Psicología del Deporte

La  función de un psicólogo de la actividad física y el deporte comienza con una evaluación psicológico-deportiva que se adapta al área de actuación (deporte de rendimiento, de base e iniciación o deporte de ocio, salud y tiempo libre) que permita detectar los problemas y permita ordenar prioridades de cara a la intervención posterior. Le sigue una una planificación, programación  y evaluación de la intervención a realizar.

En el deporte base el objetivo es la formación, aprendizaje y desarrollo de los más jóvenes promoviendo actitudes y valores y las funciones van dirigidas a:

1. La orientación y asesoramiento a los técnicos y responsables que intervienen en el deporte de base e iniciación.

2. Los familiares y promover un clima adecuado que favorezca la actividad físico-deportiva con pautas, charlas y talleres.

3. La formación directa a los técnicos, monitores y entrenadores.

4. La intervención directa con los deportistas en sus etapas de aprendizaje e iniciación en el entrenamiento de habilidades psicológicas básicas, programas de control de emociones, educación en valores…

Por otro lado la parte mental o psicológico tiene que entrenarse como un aspecto más que acompaña al deportista a nivel individual o grupal  también en deporte de competición y élite. Acompañando al deportista a entrenar diferentes variables que influyen en el rendimiento deportivo.

psicologia y deporte

  • Control de pensamientos, autoinstrucciones
  • Ansiedad precompetitiva
  • Estrés
  • Falta de autocontrol
  • Motivación
  • Establecimiento de objetivos
  • Concentración
  • Cohesión de equipo
  • Confianza en uno mismo
  • Comunicación
  • Gestión emocional
  • Acompañamiento durante la lesión y en su incorporación deportiva
  • Acompañando en su retirada deportiva

A pie de cualquier cualquier entorno deportivo, prevío a un encuentro o competición, y después del encuentro se hacen referencia en los medios de comunicación declaraciones que responsabilizan o dan un papel importante a variables relacionadas con aspectos psicológicos, como la concentración, la atención, la gestión emocional, tipo de pensamientos…que nos muestran la importancia de entrenar y no dejar al azar estos aspectos.

La parte psicológica y emocional no se limita al deportista que compite como tal. Entrenadores y árbitros también necesitan de este entrenamiento mental para desarrollar y recuperarse de su actividad.

 

En el deporte no tienes que estár sol@.wordpress

Desde la temporada 2011 parte de mi profesión la realizo en el RSD Santa Isabel con intervenciones individuales y grupales, apoyo y asesoramiento a entrenadores, charlas y asesoramiento a padres. Con el objetivo de favorecer el desarrollo y entorno deportivo en formación.

2012-2013 Juvenil

Programa control emocional en  categoria cadete. I Jornadas formativas

La influencia de los padres en la práctica deportiva de sus hijos

2013-2014 Regional

2014-2015 Tercera División

enlace a RSD Santa Isabel

 

Intervenciones en Granada Club de Fútbol 2013-2014

Noticia en PDF Taller de padres 2015IMG_20150527_130901Ciclo de conferencias con Patricia Ramirez Loeffler junto al Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés de Psicología Deportiva IAPD.

Educar en el deporte es educar para la vida. 2015

AlogoYC4 bis (1)

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Psicología del Deporte

    Vilma de Moreno escribió:
    enero 11, 2016 en 6:31 pm

    Hola, tengo una duda. Si el colegio donde està mi hijo impide que los chicos continùen en deporte hasta que mejoren sus notas y a lo largo del año se ha visto que varios niños con malas notas NO las mejoran con èste castigo y lo que es peor SU SITUACIÒN ACADÈMICA EMPEORA, còmo puedo decirles que su tàctica es errònea? o màs bien: Còmo puedo sugerir una tàctica màs apropiada y humana por parte del colegio para los deportistas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s