Adopción
Construir el apego en niños traumatizados. Dr. Dan Hughes
He participado en el seminario Europeo con el Dr. Dan A. Hughes, Ph.D., en Barcelona este viernes día 8.
Cómo ofrecer tratamiento y cuidados psicológicos enfocados en el apego para niños y jóvenes con problemas cuyo orígen es debido al trauma relacional y las pérdidas.
Los niños y jóvenes que han sufrido abuso y negligencia corren un alto riesgo de dificultades importantes en su desarrollo neurológico, afectivo, cognitivo y de comportamiento.
Se han explorado el lugar central del apego como agente que permite que una persona resuelva conflictos y experiencias traumáticas, desarrolle la regulación afectiva y el funcionamiento reflexivo, para que sea capaz de establecer una narrativa coherente de sí mismo.
Los principios del apego se extienden desde la infancia hasta la vejez, desde la seguridad hasta la exploración de uno mismo y de otros, involucra los procesos de co-regulación del afecto y la co-creación de significados.
Un tratamiento resultante centrado en el apego: la psicoterapia de desarrollo diádica (PDD) es experiencial y reflexiva e implica establecer estados sintonizados entre el joven y el terapeuta y el cuidador (o padres) para explorar con seguridad las pérdidas y traumas pasados y las conductas actuales que involucran tanto el miedo como la vergüenza.
El tratamiento implica ayudar a los jovenes a desarrollar una historia coherente que involucre tanto las experiencias relacionales hirientes como las experiencias actuales en una familia segura.
Esta postura narrativa se caracteriza por la alegría, la aceptación, la curiosidad y la empatía.
Las fortalezas y vulnerabilidades, la reciprocidad y los conflictos se entienden y se aceptan. Surgen diálogos que aceptan plenamente la experiencia subjetiva de cada participante en la conversación. Tales diálogos se convierten en plantillas para diálogos satisfactorios y productivos en todas las áreas de la vida.
Durante el Seminario se presentaron y discutieron los principios y estrategias tanto del tratamiento psicológico como del cuidado diario basados en nuestra comprensión del apego y del trauma.
Daniel A. Hughes
Dan Hughes, PhD, es psicólogo clínico y Doctor en Psicología, en South Portland, Maine, y lleva más de 40 años ayudando a niños y jóvenes a alcanzar su pleno potencial y a reconectarse con los demás en sus vidas. Fundó y desarrolló la Psicoterapia diádica del desarrollo (DDP por sus siglas en inglés), que comenzó como tratamiento de niños que han sufrido abuso y negligencia y que demuestran problemas continuos relacionados con el apego y el trauma y se ha expandido para convertirse en un modelo general de intervención familiar.Por otra parte Dan está involucrado en la formación, supervisión y certificación de los terapeutas que estan estudiando su modelo de tratamiento. Es asesor y consultor de varias agencias y profesionales dedicados a la Protección Infantil, en EEUU, Gran Bretaña, Escocia y otros lugares. Es miembro de la Asociación Americana de Psicología (APA).
Durante los últimos 20 años, Dan ha dirigido seminarios y ofrecido talleres y conferencias en Estados Unidos, Europa, Canadá y Australia. Es autor de: «Construir los vínculos de apego» – Ed. Eleftheria (Julio,2019).

Intervención clínica en población adoptiva a través del juego.
– Proporcionar algunas estrategias de intervención en prácticas psicológicas.
2. Función del juego.
3. Neurobiología del juego.
4. La risa.
5. Desarrollo evolutivo y características del juego.
6. Evaluación mediante el juego.
7. Materiales.
8. Técnicas psicoterapéuticas a través del juego.
– Juegos para desarrollar el cerebro reptiliano.
– Juegos de corazón (cerebro límbico).
– Juegos de córtex (cerebro racional).
9. Juegos de apego.
– Juegos de apego por edades.
– Juegos en grupo.
Montse Lapastora Navarro
– Fundadora y directora de Psicoveritas, centro de psicología y adopción con dos sedes en Madrid.
– Psicóloga clínica desde hace más de 30 años y lleva trabajando y estudiando el mundo adoptivo desde hace más de 20.
– Pertenece a entidades de psicología reconocidas a nivel nacional e internacional FEAP (Federación Española de Asociaciones de psicoterapeutas) EFPA (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos), EuroPsy (Certificado de EuroPsy Especialista en Psicoterapia.).
– Miembro de LIPAI (Lista de Intervención Profesional para Adopción Internacional.
– Consultora de EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento a través del Movimiento Ocular), en niñ@s, adolescentes y adult@s.
– Psicóloga en uno de los servicios de ayuda a las familias adoptivas de la Comunidad de Madrid durante 6 años.
– Imparte cursos relacionados con el mundo de la adopción tanto en territorio español como fuera de España.