Yolanda Cuevas Ayneto

Categorías
Psicología del Deporte Psicología y Salud

Natación para el paciente cardiovascular

Os dejo este interesante artículo de la Fundación española del corazón.

www.fundaciondelcorazon.com

La natación forma parte de los ejercicios isotónicos o dinámicos recomendados para los enfermos del corazón, debido a que en su ejecución se mueven grandes masas de músculos de todo el cuerpo y suben con menos brusquedad la tensión y el pulso. Sin embargo, cada paciente es diferente, de allí que hagamos las siguientes precisiones:

  • Salvo en casos excepcionales, se desaconseja la natación competitiva porque aumenta bruscamente la tensión arterial.
  • No se debe aprender a nadar después de presentar la enfermedad, a menos que se haga bajo control médico.
  • Los estilos de natación más adecuados para los enfermos cardiacos son: braza, estilo libre y espalda. El de mariposa está contraindicado.
  • ¿Mar o piscina? Mejor la piscina. Las playas, sobre todo las de gran oleaje, exigen más esfuerzo que pueden aumentar la presión.
  • La temperatura del agua debe estar 25 y 30 grados. Temperaturas más frías pueden causar angina de pecho o arritmias en enfermos del corazón. Las temperaturas más altas pueden producir fatiga.

La natación consiste en desplazarse sobre la superficie del agua. Cualquier edad es buena para nadar, sólo que se recomienda desarrollar una buena técnica, para que el coste energético no sea elevado y poder aprovecharlo plenamente.

Prepárate antes de nadar

  • Si no se ha hecho nunca deporte o se está en baja forma, debes prepararte unas dos o tres semanas antes con ejercicios dinámicos, como andar, correr, bailar.
  • Calienta antes de entrar a la piscina, por lo menos entre 10 y 15 minutos. Una carrera moderada en la que se intercalen ejercicios de elasticidad, estiramiento, movilidad y flexibilidad articular te ayudará.
  • Comienza la natación de forma progresiva y baja intensidad para evitar la fatiga y hacer hincapié en los ejercicios respiratorios, sobre todo si se está desentrenado o enfermo.
  • Una vez finalizada la natación hay evitar el enfriamiento y las bajadas bruscas de tensión arterial. Caminar o hacer flexiones ayudará a evitarlos.

Pauta de entrenamiento

Para que la natación tenga efecto en nuestro organismo debe practicarse al menos tres días por semana durante 50 minutos. Una intensidad entre el 65 y el 85 por ciento de la Frecuencia Cardiaca Máxima (FCD) produce efectos beneficiosos en el sistema cardiovascular y respiratorio. La FCD se calcula con una ecuación muy sencilla así: (220 – edad) x 0,65.

Consejos

  • Utiliza gafas para proteger los ojos de los efectos nocivos del cloro.
  • Las personas con predisposición a sufrir otitis deberán usar tapones para los oídos.
  • Elige el estilo de natación más cómodo. Teniendo en cuenta que el de braza es el que más músculos mueve; el crowl o libre es el más enérgico y estimulante; el de espaldas es el menos aconsejado para principiantes y el mariposa sólo para expertos. El ritmo será lento, uniforme y se recomienda alternar los distintos estilos para evitar las sobrecargas musculares.
  • Bebe abundantes líquidos antes y después de nadar.
  • Si careces de la técnica y la forma física necesaria, alterna nadar de forma continuada con elementos que favorezcan la flotación.

Precauciones

  • Si te bañas al aire libre, evita las horas de máximo sol y calor.
  • No te zambullas de cabeza en aguas poco profundas.
  • Utiliza preferiblemente las piscinas cubiertas climatizadas.
  • Aunque el esfuerzo físico no interfiere necesariamente con el proceso digestivo, es mejor evitar nadar inmediatamente después de comer.

La natación y el control de los factores de riesgo cardiovascular:

  • Colabora en el mantenimiento del peso ideal, previene la obesidad y evita los hábitos sedentarios.
  • Ayuda a tener más bajas las cifras de tensión arterial.
  • Favorece el control de las cifras de colesterol y azúcar en sangre.
  • Puede ayudar a las personas que sufren estrés o un gran desgaste psicológico o emocional.
Categorías
Artículos Psicología del Deporte

¡Castigado! esta semana ni entrenas ni hay partido así aprenderás.

Artículo Castigado YCA

Todos conocemos esta frase pero, ¿sirve de algo?

Sabemos la gran lista de beneficios  físicos, que tiene el deporte:

 • Fortalece los músculos y huesos

 • Previene la obesidad

 • Previene el riesgo de enfermedades tales como la diabetes

 • Puede corregir posibles defectos físicos

 • Ayuda a coordinar sus movimientos

 • Estimula la higiene y la salud

 • Duermen mejor … pero, y ¿cómo herramienta educativa y psicológica?

Aprenden  a socializarse con nuevos compañeros, a  ganar y compartir triunfos, a perder y saber tolerar la frustración, experimentar emociones, controlar la impulsividad en unos casos y a vencer la timidez en otros, reducir la ansiedad, respetar las normas, al entrenador , jugadores, rivales y a los árbitros, aumentar su confianza porque de cada uno de ellos depende el resto del equipo, se crean lazos de ayuda entre ellos, se fomenta la colaboración, se promueve una mejor gestión del tiempo al tener que estudiar o hacer deberes, les enseña a fijar metas, les desarrolla habilidades como el pensamiento estratégico, la capacidad de liderar, desarrolla la pertenencia a un grupo con intereses y objetivos comunes, enseña  a ser responsables y a cumplir con lo que uno se compromete y se comienza a desarrollar el hábito deportivo.

El cerebro de un niño/a deportista es más activo, la atención y concentración toman protagonismo, escuchan, asimilan, actúan según directrices de sus entrenadores y a la vez se centran en los movimientos sin perder de vista a sus compañeros, es su día a día en el entrenamiento

Su práctica fomenta el ser perseverante, tolerar el error propio y el de los compañeros y aprender de ellos como parte del proceso de aprendizaje, se sienten de este modo protagonistas activos de su aprendizaje repercutiendo de una manera valiosísima en su autoconfianza, autoconcepto y autoestima compañeros de viaje a lo largo de toda sus vidas.

Cada día que privas a tu hijo/a de la práctica deportiva impides su desarrollo físico, mental y de su larga lista de beneficios.

Desde pequeños la clave es establecer los límites con firmeza y alternativas educativas ingeniosas para que el castigo sea la excepción y no la regla. Y en muchos casos el castigo, extingue la conducta de manera puntual pero la raíz del problema no se soluciona y muchos niños/as que, pese a ello siguen” haciéndola” cuando pueden o cuando creen que no les ven.

El castigo de moda:  “te dejo sin….” Está demostrado que no  es efectivo y de allí conocidas expresiones  –“ le da igual que le dejes sin…” porque para que sea castigo educativo tiene que suponerle esfuerzo lo que le ayudará a autocontrolarse. Si le castigas sin ir a entrenar no solo no hace esfuerzo por ello sino que le privas del esfuerzo que tenía que hacer por desplazarse, dejar de hacer lo que estaba haciendo, cumplir con el compromiso que tiene con sus compañeros etc… es decir fomentas la no responsabilidad.

Reflexión, pautas claras y diálogo en el momento adecuado para transmitir las normas es la clave para un nuevo comienzo.

Os dejo el nuevo artículo Vale no lo castigo entonces ¿qué hago?

Iniciativas en valores y enlaces a entrevistas

Enlaces de interés El deporte antes que las matemáticas.

Caminar o montar en bicicleta aumenta el tamaño del cerebro y mejora la función cognitiva.

Los niños que duermen bien y hacen deporte de forma moderada rinden mejor en la escuela.

Hacer ejercicio después de estudiar mejora el aprendizaje.

Hacer ejercicio físico aumenta tu Cociente Intelectual.

¿Por qué el ejercicio físico ayuda  a los escolares a obtener mejores notas?

Ejercicios físicos para mantener en forma …tu cerebro.

Ejercicio y endorfina ¿qué actividad nos hace más feliz?

Mueva los pies para entrenar a las neuronas.

 

d

Entrevista en Radio Argentina

http://www.goear.com/listen/46c037a/castigado-ni-entrenas-ni-hay-partido-estilo-deportivo

Webs de fútbol, fútbol sala, balonmano, baloncesto, rugby, kárate, natación, hockey, waterpolo, lucha… interesadas en el artículo que han ayudado a su difusión a las que quiero agradecer su interés.

http://www.diariodelaltoaragon.es/SuplementosNoticiasDetalle.aspx?Sup=3&Id=835086

http://adhilarionsanantonio.wordpress.com/category/psicologia-deportiva/yolanda-cuevas/

http://www.asdes.org/articulos/psicologia-de-la-salud-y-el-deporte/

http://the-footballcoach.blogspot.com.es/2013/07/el-castigo-en-el-futbol-una-solucion.html

http://the-footballcoach.blogspot.com.es/2013/07/el-castigo-en-el-futbol-una-solucion.html

http://puntofuertebalonmano.wordpress.com/2013/11/06/que-gana-tu-hijo-castigandolo-sin-entrenar/comment-page-2/#comment-130

http://futbolenpositivo.com/?p=1339

http://www.fabasket.com/docum/112REVISTA131113.pdf

http://bhnrugby.org/castigado-esta-semana-ni-entrenas-ni-hay-partido-asi-aprenderas/

http://clubnataciongranada.blogspot.com.es/2013/11/castigado-esta-semana-ni-entrenas-ni.html

http://www.asdes.org/articulos/psicologia-de-la-salud-y-el-deporte/

http://www.galiciademugardos.es/node/158

http://www.balonmanozuazo.com/2013/11/07/que-gana-tu-hijo-a-si-le-castigas-sin-entrenar/

http://www.karatepf.tk/index.php/noticias/breves/106-%C2%A1castigado-esta-semana-ni-entrenas-ni-hay-partido-asi-aprenderas.html

http://blog.educastur.es/josemanuelcorte/2013/11/16/%C2%A1-castigado-sin-deporte/

http://www.ud3c.es/pnfg/NPcd/NFG_VerNoticia?cod_primaria=3000181&cod_noticia=15567

http://hockeyraxoi.blogspot.com.es/2013/11/castigado-esta-semana-ni-entrenas-ni.html

http://www.waterpolopontevedra.com/2013/11/que-gana-tu-hijo-cuando-lo-castigas-sin.html

http://entreculturasmontesion.blogspot.com.es/2013/11/es-bueno-castigar-mi-hijo-sin-deporte.html

http://nasticfutbolsala.blogspot.com.es/2013/11/castigo-o-no-castigo-otra-opinion-mas.html

http://www.cnvoltor.com/

http://cbplasenciacantera.blogspot.com.es/2013/11/castigado-esta-semana-ni-entrenas-ni.html

http://noubasketxativa.blogspot.com.es/2013/11/articulo-para-los-padres.html#comment-form

http://auladejofamilias.blogspot.com.es/

http://es.cyclopaedia.net/wiki/UD-Teror-Balompie

http://www.webdelclub.com/acceso.aspx?id=6&vWeb=whuracan

http://es.scribd.com/doc/189966653/-%C2%BFQue-gana-tu-hijo-cuando-lo-castigas-sin-entrenar-

http://pilartabuenca.blogspot.com.es/

La Psicología en el deporte base: padres, entrenadores y niños

http://www.luchacanaria.info/2014/01/lucha-canaria-castigado-esta-semana-ni.html

http://www.cdsanignacio.es/portal/seccion.aspx?N=195

http://bmciudaddealgeciras.com/index.php/131-noticias-del-club/noticias-externas-al-club/1171-castigado-esta-semana-ni-entrenas-ni-hay-partido-asi-aprenderas

http://www.elolivar.com/waterpolo/index.php?action=psicologia&id=199

https://baloncestomoncayo.wordpress.com/2014/11/24/castigado-esta-semana-ni-entrenas-ni-hay-partido-asi-aprenderas/

https://judoforum.wordpress.com/2015/05/05/castigado-sin-ir-al-colegio/

AlogoYC4 bis (1)

Translate »
Call Now Button