Yolanda Cuevas Ayneto

Categorías
Artículos Disciplina positiva Psicología y Salud

¿Cómo explicamos el Covid19 (Coronavirus) a los niños?

Los medios de comunicación y la alarma social a veces precipitan el trabajo de familias y educadores obligándonos a explicar cosas de las que nunca creíamos que necesitaríamos tener que hablar con los más pequeños. No es el fin del mundo: solo hay que tener muy claras las prioridades.

«¿El coronavirus es un bicho pequeñito con corona?»

Desde hace unas semanas parece que no se habla de otra cosa que no sea el COVID-19 (“el coronavirus”): en los medios, en las calles, en las familias, en los centros educativos y hasta en las aulas de educación infantil. No parece el tema más adecuado para hablar en la asamblea de infantil, pero a veces los niños y niñas son quienes lo proponen porque están nerviosos por la expectación que notan a su alrededor y necesitan expresarse. ¿Cómo podemos afrontar esta situación desde un punto de vista educativo? Si ya conoces nuestras propuestas de educación en derechos de infancia, quizás ya imagines cómo: enfocando el tema de manera que protejamos los derechos de los niños y niñas de los que somos responsables. En este caso, especialmente sus derechos a la protección y a la salud.

Proteger sus emociones

Los niños y niñas muy pequeños aún no han adquirido la madurez suficiente para poder entender algunos aspectos biológicos, sociales y económicos de las enfermedades. Habitualmente, cuando hablamos con ellos sobre los problemas de salud empleamos eufemismos como llamar a virus y bacterias “bichitos invisibles”, referirnos a la enfermedad como “pupa” o decir que la gente enferma “está malita”. Estas imprecisiones no contribuyen a su formación científica (para la que aún habrá tiempo) pero contribuyen a otro aspecto muy importante de la educación en esta etapa: proteger su bienestar emocional.

La prioridad en esta etapa debe ser, precisamente, proteger a niños y niñas de toda aquella información que aún no pueden procesar y que les puede llevar a desarrollar ansiedad y miedos debido a la incertidumbre. En este sentido conviene:

  • Evitar que vean o escuchen noticias y reportajes con un enfoque sensacionalista o morboso de la situación.
  • Evitar que se expongan mucho tiempo a noticias sobre el problema, aunque el tratamiento sea adecuado: el tiempo que dedicamos a un tema también puede transmitir inquietud, aunque el tono no sea alarmista.
  • Evitar involucrarlos en conversaciones de adultos sobre la situación, especialmente si son acaloradas o incluyen bromas y dobles sentidos: aunque no estemos hablando con ellos, saben de lo que hablamos y sacan sus propias conclusiones.
  • Dedicar tiempo a resolver sus dudas e inquietudes, en un lenguaje adaptado a su capacidad de comprensión, pero no engañoso. Si sientes que te faltan recursos para transmitir información, puedes recurrir a algunos de los cuentos que se editan cada año sobre salud y enfermedades, ya que permiten a los niños y niñas procesar el impacto emocional a través de la imaginación. En tu biblioteca o librería más cercana podrán recomendarte algunos títulos interesantes.
Proteger su salud

En este momento del desarrollo es también muy importante sentar las bases de las competencias de autoprotección que les permitirán ser responsables sobre su salud y la de otras personas a lo largo de su vida. No es necesario un tratamiento exhaustivo de las causas y efectos de las enfermedades para empezar a incidir educativamente en conductas de protección que sí están al alcance de niños y niñas desde edades muy tempranas y que además les permiten desarrollar su sentido de autoeficacia y su seguridad en sí mismos:

  • El lavado de manos con agua y jabón: no sólo aprender a lavarse bien las manos, sino adquirir el hábito y ser capaces de demandar y promover esta necesidad en diferentes contextos (por ejemplo: recordárselo a otros niños, acordarse en un restaurante…)
  • Reconocer las circunstancias cotidianas en las que estamos en contacto con suciedad y ser capaces de tomar precauciones. Por ejemplo: manejo de tierra, contacto con animales domésticos, precauciones frente a basura y heces…
  • Aprender e interiorizar aquellas medidas higiénicas que protegen a los demás, por ejemplo: el uso de pañuelos y servilletas, aprender a sonarse y a limpiarse, evitar compartir cubiertos y vasos…
  • Adquirir respeto por el entorno: pequeñas contribuciones a la higiene doméstica y escolar, adquirir el hábito de tirar los desechos a la basura, conocer la importancia de la limpieza del entorno, de la ropa, de la vajilla…
Prevenir la violencia

A esta edad aún no tenemos la capacidad de reflexión necesaria para hacer un análisis crítico de las informaciones erróneas, malintencionadas o prejuiciosas. No podemos evitar que los niños y niñas entren en contacto con determinadas opiniones, pero tenemos que prestar especial atención porque incluso lo que un niño o niña un poco más mayor podría entender como un chiste puede ser tomado literalmente por los más pequeños.

En este sentido es muy importante dedicar un tiempo extra a detectar los malentendidos que pueden estar afectando a su percepción de salud y la enfermedad porque pueden sentar las bases de estereotipos y prejuicios duraderos. Por ejemplo:

– “Mi vecino chino es un coronavirus”.
– “Si tu abuela tose se va a morir”.
– “Hay que alejarse de los viejos”.
– “Los pobres contagian enfermedades”.

A veces, por más que nos esforcemos en tratar adecuadamente y con sensibilidad estos temas en el aula o en familia, no podemos evitar que las conversaciones entre niños y niñas se conviertan en un “teléfono escacharrado”. A pesar de que es comprensible y que, en edades muy tempranas no hay realmente malicia en los comentarios, es muy necesario reconducir las percepciones erróneas que puedan estarse formando sobre determinadas personas o colectivos, para evitar que, con el tiempo, se conviertan en algo más grave.

Recuerda: el ejemplo vale más que las palabras

A cualquier edad, pero muy especialmente con los más pequeños, de poco vale enseñar a lavarse las manos si no nos ven a nosotros hacerlo a menudo. Tampoco tendrá mucho efecto lo que les digamos sobre estar tranquilos si perciben nuestro nerviosismo o que les regañemos por llamar «coronavirus» a alguien si luego nos oyen a nosotros hacer chistes que no saben interpretar. En una etapa del desarrollo en la que las habilidades lingüísticas aún no están plenamente desarrolladas gran parte del aprendizaje se realiza por imitación y tiene un alto componente emocional. La educación de los más pequeños es un esfuerzo que nos puede obligar a emplear todos los sentidos.

Resumen de competencias para esta etapa educativa

Todas las recomendaciones anteriores se refieren a niños y niñas de Educación Infantil (hasta los 6 años, aproximadamente, dependiendo del grado de madurez). En otras edades deberemos tener otros enfoques más adecuados a su nivel de competencia y que les permitan aprender y desarrollarse acorde a su edad.

Aprendizajes sobre prevención de enfermedades en Educación Infantil

GRACIAS UNICEF

Aquí enlace a un Cuento

Categorías
Mindfulness Mis formaciones Psicología y Salud

XII Congreso de la Asociación Española para el Estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

He asistido al  (AEETCA) en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza del 14 al 16 de noviembre de 2019.

Programa detallado

JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2019

8,30: RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN

9:00-10:30: TALLERES.

  • AULA MAGNA: T1: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN, UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD.
    • ¡La revolución del e-HEALTH! Javier Quintero, Fernando Mora. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España.
    • Aplicaciones móviles en los trastornos de la alimentación. Amaia Igual, Patricia Membibre, Noelia Monterde. COCO Eating®, Madrid, España
    • COCO eating®: una intervencion biopsiconutricional online para el abordaje del sobrepeso. Noelia Monterde, Amaia Igual, Patricia Membibre, Fernando Mora, Sonia Fernández-Rojo, Cristina Banzo, Míriam P. Félix-Alcántara, Javier Quintero. COCO Eating®, Madrid, España. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España
  • SALA PILAR SINUÉS T2: TALLER SOBRE ESTILOS DE CRIANZA Y TCA
    • Inma Marco: Enfermera especialista en salud mental. Unidad Infantojuvenil Actur Oeste. Zaragoza
    • Isabel Martínez Planas: Enfermera especialista en salud mental Hospital de día UTCA, Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza
    • Pilar Soro Ramia:  Enfermera especialista en salud mental UTCA, Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza.

10:30-12:00: SYMPOSIUM.

  • SALA PILAR SINUÉS: S1 TRASTORNO DE EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E INTERVENCIÓN INDIVIDUAL Y FAMILIAR. (Modera: Belén Baraja Iglesias)
    • Ponencia 1. Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos: perfil psicopatológico en niños y adolescentes. Eduardo Serrano. Unidad de TCA. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
    • Ponencia 2. Intervención psicoterapéutica y nutricional en niños con trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos. Ana Molano. Unidad de TCA. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
    • Ponencia 3. Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos: psicopatología de los padres e intervención familiar.  Laura Cañas. Unidad de TCA. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
  • AULA MAGNA: S2 ADICCIONES Y TCA. (Modera: Dolores Garmendía Guinea)
    • Ponencia 1: Implicaciones de las adicciones comportamentales en los trastornos de la conducta alimentaria. Francisco Ferre Navarrete. Psiquiatra Jefe Servicio Psiquiatría Instituto Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón MADRID
    • Ponencia 2: Adicciones con sustancia y TCA, ¿dos caras de un mismo espectro?. Belén Unzeta Conde. Psiquiatra. UTCA Hospital Universitario Santa Cristina Madrid.
    • Ponencia 3: Retos terapéuticos en el manejo de las adicciones asociadas a los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Sara Yamamoto Caballero Psiquiatra ITA, Especialistas en Salud Mental.
    • Ponencia 4: Adicción a la comida: ¿un nuevo trastorno alimentario?.Néstor Benítez Brito. Coordinador del Grupo de Especialización en Nutrición Clínica y Dietética de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

12.00-13.30: SYMPOSIUM

  • AULA MAGNA S3: FACTORES DE RIESGO PSICOPATOLOGICOS Y BIOLÓGICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PESOS EXTREMOS. (Modera: Silvia Mabry Paraíso)
    • Ponencia 1: Estudio de los factores de riesgo psico-social y familiares en niños con sobrepeso y obesidad. Ana R. Sepúlveda, Profesora Contratada Doctor. Facultad De Psicología, Universidad Autónoma De Madrid
    • Ponencia 2: Evolución tras un año de tratamiento intensivo en adolescentes con anorexia nerviosa grave o extrema (dsm-5). Montserrat Graell Berna. Servicio De Psiquiatria Y Psicología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.Madrid.
    • Ponencia 3: Trayectorias y factores de riesgo en los Trastornos del Comportamiento Alimentario de niños y adolescentes. Mar Faya Barrios. Servicio De Psiquiatria Y Psicología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.Madrid
  • SALA PILAR SINUÉS S4: A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS: TERAPIA DE GRUPO EN OBESIDAD. (Modera: Nuria Jordana Vilanova)
    • Ponencia 1: Fenotipos clínicos en el paciente con obesidad. Dra. Cristina Banzo Arguis. Psiquiatra. Hospital Infanta Leonor (Madrid).
    • Ponencia 2: Últimos avances en el tratamiento psicológico de la obesidad. María Villacañas Blazquez.Psicóloga Clínica. Hospital Infanta Leonor (Madrid).
    • Ponencia 3: Buscando la eficiencia: la Psicoterapia de Grupo en obesidad. Miriam P. Félix-Alcántara. Psicóloga Clínica. Hospital Infanta Leonor (Madrid).
    • Ponencia 4: Psicología y cirugía bariátrica. Olga Lizett González Domínguez. Psicóloga clínica. Asociación mexicana de Trastornos alimentarios. Academy for Eating Disorders Capítulo Hispanoamericano. México.

13,30-14,30. CONFERENCIA: GENÉTICA Y TCA, OBESIDAD. 

  • AULA MAGNA: Oscar Herreros Rodriguez. Psiquiatra de la Infancia y de la adolescencia, F.E.A. del Hospital Universitario Virgén de las Nieves de Granada. Experto universitario en genética Médica.

14,30-16:00: TALLERES.

  • AULA MAGNA T3: TALLER DE MINDFULNESS Y CONCIENCIA CORPORAL. Mar Marzal-Torregrosa.Clínica CTA. Valencia
  • SALA PILAR SINUÉS T4: PSICOTERAPIA DE GRUPO EN OBESIDAD: EL PROGRAMA PSICOBE. Miriam P. Félix Alcántara Psicóloga Clínica. Hospital Infanta Leonor (Madrid).

16:00-17:15 h:

  • SALA PILAR SINUÉS FORO DE DEBATE: ‘NOS GUSTA CUIDARNOS’. MEDICINA ESTÉTICA, CULTO AL CUERPO Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS RESTRICTIVAS EN PACIENTES Y FAMILIAS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. (Modera: Beatriz Monterde Hernández)
    • Laura Andreu.Laura Andréu, Psicóloga ITA-PRISMA, ITA Especialista en salud mental.
    • Mar Lázaro: Licenciada en medicina y cirugía. Nutricionista. Consulta Zaragoza.
    • Nuria Abia. Centro multidisciplinar “nutriendo, Espacio de salud y endocrinología”. Zaragoza.
  • AULA MAGNA ENCUENTRO  CON EL EXPERTO. (Modera: Maite Zapata Usábel)
    • Mindful Eating para el tratamiento de Trastorno de Atracones. Eugenia Moreno-García, Mar Marzal Torregrosa. Clínica CTA. Valencia
    • Psiconutricion en Trastornos Alimentarios. Eugenia Moreno-García, Consuelo Tarraso. Clínica CTA. Valencia
    • Terapia de Compasión en TCA. Eugenia Moreno-García. Clínica CTA. Valencia

17:15-18:45: SYMPOSIUM

  • AULA MAGNA S5: CONTROVERSIAS EN LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA DISMORFIA MUSCULAR. (Modera: César Paumard Oliván)
    • Ponencia 1: Youtube como apología de la dismorfia muscular: el caso del uso de esteroides anabolizantes. Ignacio Baile, Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación, Universidad a Distancia de Madrid, Collado Villalba, España.
    • Ponencia 2: Hombres, TCA y viceversa: epidemiología de los TCA orientados a la musculatura y la Dismorfia Muscular en el varón. Estudio de doble fase. Robin Rica, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Director Unidad TCA Instituto Centta.
    • Ponencia 3: Dismorfia Muscular: Evaluación del modelo de influencia tripartita en varones que realizan ejercicio físico en Buenos Aires. Emilio J. Compte, Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta, Universidad Favaloro, Argentina
  • SALA PILAR SINUÉS S6: TRAUMA Y TCA. (Modera: Marina Díaz Marsá)
    • Ponencia 1: Antecedentes traumáticos en TCA: Abusos sexuales y acoso escolar. Marta Soto. Hospital de Toledo
    • Ponencia 2: Aspectos neurobiológicos y rasgos de personalidad asociados al trauma en los TCA. Marina Díaz Marsá. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
    • Ponencia 3: El papel del trauma en el abordaje y evolución de los TCA. Irene de la Vega, Teresa Montalvo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

17:30-18:45 horas

  • SALA TRECE HEROINAS FORO DEBATE-ENSEÑANZA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN EL AULA: COMPORTAMIENTO, ACTITUDES Y DIFICULTADES EN LA DETECCIÓN (Modera: Pablo Blanco Justo)
    • Maite Zapata Usabel. Presidenta fundación APE. Psiquiatra del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
    • Javier Rada Remiro. Psiquiatra del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
    • Mª Mar Fraj Gracia. Profesora de la UTCA del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
    • Pablo Blanco Justo. Profesor de la UCE del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

18:45-20 horas

  • AULA MAGNA FORO DEBATE:  «EL PAPEL DEL TRAUMA Y EL ESTRÉS EN LOS TCA». (Modera: Pedro Manuel Ruiz Lázaro)
    • Reactividad al estrés y trastornos alimentarios. Francisco J. Vaz Leal: Facultad de Medicina de la UEx – Hospital Universitario de Badajoz y Guadalupe Espárrago Llorca: Unidad de TCA. Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
    • Terapia motivacional en víctimas de situaciones traumáticas. Luis Beato Fernández. Teresa Rodríguez Cano.
  • SALA PILAR SINUÉS ENCUENTRO CON EL EXPERTO: IDENTIDAD EN LA ANOREXIA Y EN LA BULIMIA NERVIOSA. Marina Díaz Marsá. Hospital Clínico San Carlos Madrid.

20:15 horas:  INAUGURACIÓN

  • AULA MAGNA

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

8:30-10:30 TALLERES.

  • AULA MAGNA T5: UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE GAMIFICACIÓN Y ENTREVISTA MOTIVACIONAL EN LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL EXCESO DE PESO DESDE UN ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR: APLICACIÓN EN LA ETAPA INFANTO-JUVENIL
    • Ana R. Sepúlveda. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
    • O. Veiga. Depto. de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana, Facultad de Educación (UAM)
    • J. Adán. Dietista-Nutricionista, Máster en TCA y Obesidad, Centro Algo Más Que Nutrición
    • T. Lacruz. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
    • L. Beltrán. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
  • SALA PILAR SINUÉS T6: DE LO INDIVIDUAL A LO MULTIFAMILIAR: ABORDAJE DE TCA GRAVES
    • Belén Unzeta Conde. Psiquiatra. UTCA Hospital Universitario Santa Cristina
    • Pilar Vilariño Besteiro. Psicóloga Clínica. UTCA Hospital Universitario Santa Cristina
    • César Pérez Franco. Terapeuta Ocupacional. UTCA Hospital Universitario Santa Cristina
    • Enrique Guerra Gómez. Psiquiatra- Coordinador UTCA Hospital Universitario Santa Cristina

11-13:00: SYMPOSIUM.

  • AULA MAGNA S7: CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA). (Modera: Tatiana Simal Galindo)
    • Ponencia 1: Abandono terapéutico en TCAs. Factores predisponentes y nuevas perspectivas. Pedro Muñoz Dominguez. Psiquiatra. Unidad de TCA. Centro de salud mental de Ortuella.
    • Ponencia 2: Desde la resistencia al tratamiento a la resiliencia y viceversa. Jesús Angel Padierna Acero. Psiquiatra. Hospital de Galdakao. Osakidetza.
    • Ponencia 3: Abordaje integrado y transdiagnóstico de los TCA. Andrés Gómez del Barrio: Psiquiatra. Unidad de TCA. Hospital universitario Marqués de Valdecilla.
  • SALA PILAR SINUÉS S8: PREVENCIÓN DE TCA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. (Modera: David Sánchez-Carracedo)
    • Ponencia1: El proyecto MABIC para la prevención de problemas relacionados con la alimentación y el peso: de la eficacia a la efectividad. David Sánchez-Carracedo. Director del grupo de investigación en problemas relacionados con la alimentación y el peso (PRAP). Departamento de psicología clínica y de la salud. Universidad Autónoma de Barcelona.
    • Ponencia 2: Plan de promoción de la salud emocional para los jóvenes y adolescentes de la ciudad de Terrassa: más allá de la prevención de los Trastornos de Conducta Alimentaria. Cristina Carretero Jardí, Patricia Castellet Castells. Salud Comunitaria del Ayuntamiento de Terrassa.
    • Ponencia 3: Campaña de prevención de trastornos de conducta alimentaria “Implícate: ingredientes para un crecimiento saludable y feliz”. Sara Bujalance Arguijo. Directora general de la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia.Dr. David Sánchez-Carracedo. Director del Grupo de Investigación en Problemas Relacionados con la Alimentación y el peso (PRAP). Departament de Psicologia Clínica i de la Salut, Universitat Autònoma de BarcelonaMesa de Diálogo para la Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Agència Catalana de Consum, Generalitat de Catalunya.
    • Ponencia 4: Campaña para ayudar a detectar la anorexia en las aulas. Mercedes Barcelona Artús. Trabajadora social Psiquiátrica y Terapeuta Familiar. ARBADA.

13,15-14.  

  • AULA MAGNA CONFERENCIA: MICROBIOTA Y TCA. Profesora Mónica De la Fuente del Rey. Catedrática de Fisiología de la Universidad Computense de Madrid.

14-15:00

  • SALA PILAR SINUÉS Asamblea AEETCA

15:30-17:30 h: 

  • AULA MAGNA PROYECTOS INVESTIGACIÓN PIONEROS (Modera: Carmelo Pelegrín Valero)
    1. CONTROVERSIAS EN LA ETIOLOGIA DE LA OBESIDAD: RESPUESTAS DESDE LOS CORRELATOS EMOCIONALES. Santos Solano1, Tatiana Lacruz1, Marta Rojo1, Miriam Blanco1, Montserrat Graell2 y Ana R. Sepúlveda1
      • 1. Departamento de Psicología Biológica y de la Salud. Universidad Autónoma de Madrid.
      • 2. Servicio de Psicología y Psiquiatría del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
    2. IMPLEMENTACIÓN DE UNA RUTINA DE MEDICIÓN DEL CAMBIO EN UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: DESAFÍOS Y RESULTADOS EN EL PRIMER. Antoni Grau1, Chris Evans2, Juan Carles Medina3, Montse Pascual1, Marcela Gonzalez1, Marta Miguel1, Miriam Blanco1, Andrea Barrios1, Ricardo Perez1, Loreto Montero1, Guillem Feixas3
      • 1 ITA, Especialistas en salud mental
      • 2 University of Sheffield
      • 3 Universitat de Barcelona
    3. TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE EFECTIVIDAD INTERPERSONAL EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Antoni Grau1, Montse Pascual1, Marcela Gonzalez1, Sonia Sarró1, Esteve Montasell1
      • 1 ITA, Especialistas en salud mental
    4. PSICO-CIRUGÍA (CINGULOTOMÍA/CAPSULOTOMÍA) EN TCA DE LARGA EVOLUCIÓN. Dra Fabiola Guerrero. Hospital Ruber Internacional
    5. “ANOREXIA NERVIOSA Y TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE INICIO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA: Bases clínicas y genéticas compartidas”. Teia Plana Turró. Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Hospital Clínic de Barcelona
    6. “ANOREXIA NERVIOSA-20 AÑOS DESPUÉS: Hallazgos cardiológicos y de neuroimagen”. Itziar Flamarique. Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Hospital Clínic de Barcelona.
    7. “ANOREXIA NERVIOSA-20 AÑOS DESPUÉS: Personalidad y adaptación”. Miguel Gárriz. Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones. Parc de Salut MAR. Barcelona.
    8. Investigación sobre el impacto en los hermanos de pacientes adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria. Inés Sánchez Lumbreras, Ara Soto Vílchez, Adriana Sánchez Lacorte, Tiffany Errazu Fandos, Andrea Reyes Méndez y Ruth Valencia Torres. Coordinadores de la Investigación: Eva María Garcés Trullenque y Mercedes Barcelona Artús
    9. PROGRAMA DE ACEPTACIÓN Y MANEJO DE LA DIABETES EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.Esther del Valle Rey
    10. EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE UNA INTERVENCIÓN ESCOLAR PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS (PRETA): ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO Y ALEATORIZADO. Néstor Benítez Brito,1,2 Yolanda Ramallo Fariña,3,4 Tasmania María del Pino Sedeña,3,5 Pedro Guillermo Serrano Aguilar.4,6
      • 1. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Isabel I (Ui1).
      • 2. Grupo de Especialización en Nutrición Clínica, Academia Española de Nutrición y Dietética.
      • 3. Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS).
      • 4. Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC).
      • 5. Universidad de La Laguna.
      • 6. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud (SESCS).
  • SALA PILAR SINUÉS PRESENTACIÓN ORAL PRAXIS CLÍNICA (Modera: Lucía Tomás)

17.30-19.30: SYMPOSIUM.

  • SALA PILAR SINUÉS S11: IMPULSIVIDAD, TCA, OBESIDAD Y TDAH. (Modera: Ana Isabel Calvo Sarnago )
    • Ponencia 1: Trastornos de la Conducta Alimentaria y obesidad en mujeres adolescentes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Azucena Díez Suárez. Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.
    • Ponencia 2: Estudio de síntomas de TDAH en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Pilar de Castro Manglano. Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica. Clínica Universidad de Navarra. Madrid.
    • Ponencia 3: Impulsividad y TCA. María Castiella Junquera, Ana Isabel Calvo Sarnago. Sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil UTCA HCU Lozano Blesa de Zaragoza.
  • AULA MAGNA S10: El IMPACTO DE LOS ACONTECIMIENTOS VITALES EN EL DESARROLLO POSTERIOR DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y LA OBESIDAD. Ana Rosa Sepúlveda. Coordinadora.
    • Ponencia 1: Acontecimientos vitales estresantes en Trastornos del Comportamiento Alimentario. Luis Rojo Moreno. Catedrático de Psiquiatría.Universidad de Valencia.
    • Ponencia 2: La especificidad de los acontecimientos vitales estresantes en el inicio de los trastornos del comportamiento alimentario y su interacción con marcadores psicológicos y familiares: estudio caso-control (ANOBAS) Alba Moreno Encinas. Departamento Psicología biológica y de la salud. Universidad Autónoma de Madrid.
    • Ponencia 3: La relación entre la acumulación de acontecimientos vitales estresantes durante la etapa escolar y el nivel de bienestar psicológico en obesidad infantil. Marta Rojo. Departamento Psicología biológica y de la salud. Universidad Autónoma de Madrid.

19:15-20:00 horas.  

  • AULA MAGNA CONFERENCIA: SEXUALIDAD Y TCA. Mercedes Navío Acosta. Psiquiatra Coordinadora Asistencial de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental de la Comunidad Autónoma de Madrid.

20:15 Clausura Congreso AEETCA.

  • AULA MAGNA

¿Qué señales pueden advertirnos de un possible TCA? 

En relación a la alimentación:

  • Utilización injustificada de dietas restrictivas 
  • Estado de preocupación constante por la comida 
  • Interés exagerado por recetas de cocina
  • Sentimiento de culpa por haber comido 
  • Comportamiento alimentario extraño (velocidad ingesta, comer derecho, etc)
  • Levantarse de la mesa y encerrarse en el baño después de cada comida 
  • Aumento de la frecuencia y cantidad de tiempo que está en el baño
  • Evitar comidas en familia 
  • Rapidez con la que se acaba la comida de casa
  • Encontrar comida escondida, por ejemplo, en su habitación
  • Encontrar grandes cantidades de restos de comida, envoltorios, etc. en su habitación o en la basura.

En relación al peso:

  • Pérdida de peso injustificada 
  • Miedo y rechazo exagerado al sobrepeso 
  • Práctica de ejercicio físico de forma compulsiva con el único objetivo de adelgazar
  • Práctica del vómito autoinducido 
  • Consumo de laxantes y diuréticos 
  • Amenorrea (desaparición del ciclo menstrual durante, como mínimo, 3 mesos consecutivos) si es mujer, como síntoma debido a la desnutrición
  • Otros síntomas físicos debidos a la desnutrición: frío en las manos y pies, sequedad de la piel, estreñimiento, palidez o mareos, caída de cabello, etc.

En relación a la imagen corporal:

  • Percepción errónea de tener un cuerpo grueso
  • Intentos de esconder el cuerpo con ropa ancha, por ejemplo

En relación al comportamiento:

  • Alteración del rendimiento académico o laboral
  • Aislamiento progresivo 
  • Aumento de la irritabilidad y agresividad 
  • Aumento de los síntomas depresivos y/o la ansiedad 
  • Comportamientos manipulativos y aparición de mentira

Factores de riesgo para sufrir un TCA

Los factores de riesgo son aquellos que facilitan la aparición de los trastornos de la conducta alimentaria. Pueden ser factores individuales, grupales y sociales. La combinación de estos diferentes factores de riesgo puede provocar el desarrollo y mantenimiento de la enfermedad.

Factores individuales

  • Predisposición genética: El riesgo de padecer un TCA se incrementa por encima de los valores de la población general si hay el antecedente de un familiar con un TCA. Este factor combinado con otros de tipo ambiental, como los entornos familiares y sociales, pueden aumentar la probabilidad de padecer un TCA.
  • Rasgos psicológicos: Ciertos rasgos de personalidad como una autoexigencia muy elevada, perfeccionismo obsesivo, necesidad de control y rigidez cognitiva están muy relacionados con la aparición de un TCA.
  • Baja autoestima: Tener una baja autoestima, es decir, hacer una valoración negativa e insatisfactoria de uno mismo/a incrementa la probabilidad de padecer TCA.
  • Imagen corporal negativa: Las personas que no tienen una imagen real de su propio cuerpo y que, además, las emociones y sentimientos que tienen hacia estos son negativos son más vulnerables a la hora de padecer un TCA.
  • Adolescencia: La adolescencia es la etapa vital en la que existe un mayor riesgo de desarrollar un TCA. Se diagnostica TCA en personas de todas las edades, pero en la mayoría de casos la enfermedad debutó durante la adolescencia. Esto sucede porque durante esta etapa, la personalidad, autoestima y rol social de la persona están en pleno desarrollo y, por tanto, son más vulnerables ante un entorno social en el que la presión por la imagen es excesivamente elevada.
  • Sexo femenino: De cada 10 casos de TCA, 9 son mujeres y 1 es un hombre, por lo que ser mujer implica mayor riesgo de padecer un TCA.

Factores familiares

  • Ambiente familiar desestructurado: Las familias en las que no existe una estructura estable y segura tienen mayor riesgo de desarrollar un TCA en alguno de los miembros, sobre todo en aquellos que de manera individual tienen más riesgo, como las chicas adolescentes.
  • Ambiente familiar sobreprotector: Aquellas familias en las que la comunicación y la dinámica familiar es excesivamente rígida, controladora y exigente pueden influir en el desarrollo de un TCA, sobre todo en aquellos miembros con mayor vulenarbilitat individual, como las chicas adolescentes.
  • Experiencias vitales estresantes: Cambios traumáticos en la estructura familiar como, por ejemplo, la muerte de uno de los miembros puede aumentar la probablitat de TCA.

Factores Sociales

  • Modelo de belleza imperante: El actual modelo de belleza, que ensalza una delgadez excesiva, tiene un peso muy importante en el desarrollo de los TCA. En los últimos años, la aparición de este nuevo canon de belleza ha venido acompañado de un incremento muy notable de la incidencia de casos de TCA.
  • Presión social repecto la imagen: En las últimas décadas, el valor social de la imagen también ha ganado relevancia, por lo que no sólo tenemos un modelo de belleza perjudicial para la salud sino que, además, la presión social recibida respecto a la importancia de parecerse a este modelo es excesivamente elevada. Estos dos factores combinados tienen una clara influencia en la aparición de TCA . El papel de los medios de comunicación en la difusión del modelo de belleza actual los sitúan como agentes responsables, en buena medida, en la proliferación de los TCA en nuestra sociedad.
  • Determinados deportes o profesiones: Ciertas actividades deportivas, como la danza, por ejemplo, pueden favorecer la aparición de TCA debido al trato que hacen de la imagen en la práctica de este deporte. Otros deportes de riesgo son aquellos en los que se compite por categorías de peso. También son grupo de riesgo todas aquellas personas que ejercen profesiones relacionadas con el mundo de la moda, espectáculo y/o televisión/cine, ya que la profesión a menudo ejerce presión en cuanto a tener una determinada imagen.
  • Críticas y burla relacionadas con el físico: Las personas, sobretodo niños/as y adolescentes, que han recibido críticas y burlas relacionadas con su apariencia física y que debido a esto se han sentido inseguras con su imagen pueden presentar mayor tendencia a desarrollar un TCA.
  • El sistema de tallaje actual: El sistema de tallas actual es un sistema no unificado que tiene como resultado un patronaje heterogéneo que resulta confuso para la población, hasta el punto de que la persona no es capaz de conocer cuál es su talla. El informe «No encontrar tu talla promueve la anorexia» alerta de que un 44% de la población hace un intento de dieta para adelgazar al comprobar que no utilizan la talla que creían.
  • Existencia de páginas web que hacen apología de la anorexia y la bulimia: En los últimos años han aparecido y se han reproducido a una velocidad vertiginosa, tal y como denuncia el informe «Las páginas pro ana y pro mia inundan la red», la presencia en Internet de páginas que hacen apologia la anorexia y la bulimia como «formas de vida «en lugar de como enfermedades mentales. Son páginas dirigidas por una persona que sufre TCA y en las que diferentes personas afectadas por la enfermedad se ponen en contacto con el objetivo de intercambiar trucos para adelgazar, reforzar las conductas patológicas propias de la enfermedad (como, por ejemplo, autoexigirse un peso por debajo de lo que se considera saludable), y engañar familiares y amigos, entre otras acciones. El acceso a este tipo de páginas es muy fácil y dado que aún no existe una legislación concreta al respecto, no tenemos al alcance las herramientas necesarias para acabar con este factor que ejerce una influencia tan negativa, sobretodo, entre los chicos y chicas más jóvenes.

 

Por ACCAB.

 

https://congresoaeetca2019.com/programa-congreso/

Categorías
Artículos Psicología y Salud

Para ti que has perdido un hijo.

A muchos nos ha sorprendido el fallecimiento de Xana una niña de 9 años tras 5 meses de lucha con un tumor oseo y porque es la hija de una persona muy conocida en el mundo del deporte, Luis Enrique. La vida tiene esa parte injusta con quien nadie quiere tropezarse y no razona con edades ni personas…

Al ser una persona relevante se da más visibilidad, en este caso a la enfermedad, el osteosarcoma y habrá más personas que se volcarán en la investigación y en las ayudas. Ayudas que van desde el acompañamiento durante el diagnóstico y enfermedad (comunicación de la situación a los niños, familia, hermanos, amigos…consultas médicas, medicación, operaciones, recuepraciones o como en este caso fallecimiento). El fallecimento de un hijo es algo que el ser humano no contempla, es antinatural. El acompañamiento psicológico, en diferente medida, permite acompañar esos pensamientos y esas emociones duras, intensas, contradictorias pero necesarias en el proceso de duelo. El cerebro necesita digerir poco a poco el impacto de todo lo vivido, es como una herida pero en el alma, para seguir en la vida, aprender a vivir con ello, sabiendo que no será igual pero no por ello insoportable. Al inicio todo es oscuridad y abismo…uno no encuentra el sentido de la vida ni entiende las razones…y por ello quiero compartir esta guía paratiquehasperdidounhijo

Para ti si has perdido un hijo, para ti si fue un nieto, sobrino, amigo…que su ausencia es lo única persona que deseas.

 

Dejo aquí también unas pautas para dar esta noticia de enfermedad, y si ves que estás desbordado acude a un profesional de la salud, estamos aquí para ayudarte:

1. Trasmitir seguridad pasa por trabajarte tú antes como padre-madre y practicar lo que vas a decir con frases cortas, fáciles y con conexión emocional. Saber cómo vas a contestar a las posibles preguntas que te puedan hacer.

2. No se miente, no se promete, no se dan ideas confusas o engañosas que aumentan su inseguridad. Se habla de lo que se sabe a día de hoy adapatando el lenguaje. Se tiene la idea equivocada de que ocultar es mejor.

3. No se disimula, llorar es algo natural y se educa en que no hay que ocultar las emociones.

4. Elige el día, el momento de calma y el lugar tranquilo. NO se necesitan prisas ni estrés. Da tiempo para procesar la información, deja espacio a los silencios (el cerebro está trabajando)

5. Si tienes más hijos puedes decírselo a la vez y dejar espacio a cada uno para digerir y compartir.

7. Puede preguntarles, si ellos no preguntan, si les preocupa algo ahora, cuales son sus miedos teniendo claro que cada uno tiene los suyos. Lo que se les ocurra que te lo vayan diciendo. Lo que sepas lo contestas, lo que no dices «no lo sé, se lo preguntaremos al médico y te comentaré…

8. Transmite que no tienen culpa de ello. Según la edad puede que los niños se vayan a jugar sin más, que según las emociones cambien compartamientos o los adolescentes busquen información en internet o se aislen.

9. Que les llegue que los quieres y que le vas a cuidar. Que vas a comunicarlo al cole y a los papás d elos amigos para que juntos puedan adaptarse a la situación y a los cambios.

10. A ti padre madre, no te lo tragues todo, busca apoyo psicológico.

 

 

 

 

Categorías
Artículos Psicología y Salud

La vuelta al cole de los grupos de Whastapp de los padres

Os dejo en PDF mi artículo sobre los grupos de Whatsapp de los padres en los coles (o clubes deportivos). En él se ofrecen pautas y reflexiones para que esos grupos sumen y no resten en las relaciones y en la educación de los hijos.

Espero vuestros comentarios, reflexiones y aportaciones. Os deseo a todos un buen curso escolar!

AQUÍ

Y enlace al Heraldo de Aragón

Los grupos de Whatsapp escolares, verdadera pesadilla de muchos padres, fomentan la observación pasiva, el cotilleo, los rumores y el conocimiento de información poco o nada relevante para la educación de sus hijos.

Los padres tenemos la obligación de reflexionar sobre cómo afectan las nuevas tecnologías a nuestra comunicación y elaborar nuevas pautas de comportamiento para que su uso sume y no reste en la educación de los hijos. Por eso, Antes de crear un grupo escolar de whatsapp, Yolanda Cuevas Ayneto, psicóloga de la salud y el deporte, especialista en disciplina positiva del aula y familia, explica que “debemos plantearnos siempre cuál es el verdadero motivo que nos empuja a hacerlo y , sobretodo, qué van a aprender, qué les vamos a enseñar a nuestros hijos con este sistema de comunicación que, como madres o padres, estamos utilizando. Los grupos de Whatsapp escolares, verdadera pesadilla de muchos padres, fomentan la observación pasiva, el cotilleo, los rumores y el conocimiento de información poco o nada relevante, además de que nos roban mucho tiempo, al tener que revisar cientos de conversaciones, por si hay algo supuestamente importante.

Estas pautas, que nos ofrece la psicóloga, nos ayudarán a tener un mejor uso de la aplicación:

  • Antes de añadir a alguien, pregunta y que te dé el consentimiento. Respeta, siempre si no lo quieren hacer o si, llegado el momento, lees: “Pilar ha abandonado el grupo”.
  • Envía unas normas básicas de funcionamiento o un artículo que hable de ello para guiar el funcionamiento del grupo y recuérdalo cada vez que se incorpore alguien o se abuse del uso.
  • Mantén silenciado el tono de aviso de los whatsapp. Como la mayoría no lo hace, ni apaga los móviles, vigila a qué horas envías los mensajes para no molestar.
  • No hay que escribir todos los días. Tranquilos, ¡el grupo seguirá vivo!
  • No es un ‘cajón de sastre’. Limita la información a lo importante para el grupo y evita compartir publicidad, fotos, compras, vídeos de moda, que se reciben repetidos en decenas de grupos de amistades.
  • Sí a los enlaces de interés que ayuden a la siempre dura tarea de ser padres, noticias que nos hagan reflexionar o material educativo.
  • Si algo no te gusta, hazlo saber. Así, se van poniendo límites, sabiendo que no todo vale. El que calla otorga, ya se sabe.
  • Sé siempre educado educado al inicio y final del mensaje, pero sobre todo, si formulas peticiones de algún tipo. Pero, cuando alguien del grupo aporte algo de valor, con que uno responda con ‘el aplauso’, ‘la sevillana’, ‘el guiño’ o ‘el beso’, es suficiente, y así se dan todos por enterados. Aplica el mismo criterio para felicitar los cumpleaños; recuerda que si hay 40-60 padres, el chat parecerá una verbena. Esto, además, dificulta la búsqueda o repaso del chat, al final del día, para ver la información importante.
  • Evita enviar fotos de tus hijos y no difundas las de los demás, nunca se sabe dónde pueden llegar a parar, y no tienes el permiso de sus padres, como lo tiene el colegio.
  • Si el tema es privado o compete a una persona determinada usa la comunicación directamente con ella fuera del grupo. Por Whatsapp no se solucionan los problemas y malentendidos. El ‘cara a cara’ no puede ser sustituido por emoticonos, por mucho que gusten.
  • No exijas una respuesta inmediata, respeta los tiempos y la vida de los demás. Y si no sabes o no tienes lo que se pide o se pregunta, no hace falta que lo digas. No responder, ya es responder. Que lo haga únicamente la persona que lo sabe o lo tiene beneficia al grupo.
  • Cuida con hacer subgrupos de subgrupos: al final, puede pasar que envíes el whatsapp al grupo equivocado y que se descubra todo, generando un mal clima entre padres, lo que, lo que repercute en las amistades de los niños.
  • Cuida lo que hablas delante de tus hijos sobre los comentarios de otros padres en el grupo. Al día siguiente puede ser tema de conversación en el recreo.
  • Hagamos todos un uso responsable y educativo del whatsapp, por el bien de todos.
Categorías
Artículos Psicología y Salud

Ciberbullying: el nuevo acoso escolar que se puede prevenir.

Nuevo artículo par la Fundació Roger Torné.

Aquí

Otro artículo de interés

Educar en Internet a los niños para evitar casos de acoso escolar y bullying. Foro Bullying y Deporte de Ertheo

Categorías
Psicología del Deporte Psicología y Salud

15 consejos para ser un buen líder.

Os dejo el enlace del artículo publicado en mi perfil de la comunidad interactiva Saluspot de la que formo parte.

Sí quieres liderar…

Aquí

saluspot

Translate »
Call Now Button