deporte
Psicología deportiva en el RSD Santa Isabel.
Desde la Temporada 2011-2012 parte de mi profesión de psicóloga la desarrollo en el club RSD Santa Isabel.
Se tiene constancia de que allá por los años 30 se comenzó a jugar al fútbol en Santa Isabel, el equipo más conocido de esos años fue el «Bala Roja» que llegó a jugar un partido amistoso con el Español de Barcelona de Primera División y que al estallar la guerra civil en 1936, desapareció. Jugaba sus partidos en la era del «Tio Benito», en lo que hoy día, en 2012, es el silo y sus jugadores eran: Simón Campodarve, los hermanos Ara, Toni Guerrero, Rausán, Mainar de Montañana,…entre otros.
…y llegamos al 2011-2012 y la directiva entiende la necesidad de fomentar la figura del psicólogo en el entorno deportivo debido a varios factores entre los que está que el club deportivo es un lugar en el que los niñós y jóvene stambién se forman y que existen una serie de situaciones que pueden limitar la buena practica deportiva o las relaciones entre padres, hijos entrenadores etc…
Las áreas de intervención son:
Padres: Fomentando charlas con temas de interés y reuniones con padres según necesidades. Organizándose de este modo las I Charlas formativos en el ámbito deportivo en colaboración con el Ayuntamiento.
-La influencia de los padres en el deporte de sus hijos.
-Conocer la adolescencia.
Además de las charlas de mis compañeros del departamento médico (Eduardo Estaban Zubero) y de nutrición (Rebeca Andrés Calvo).
Entrenadores: Fomentando la novedosa tarea de reuniones en los que se tratan aspectos relacionados con la psicología deportiva y mostrando nuevas posibilidades de comunicación, relaciones con los padres, y técnicas de modificación de conducta entre otros, estando de figura de apoyo en el desarrollo de su profesión en el club.
Equipos y/o jugadores: Intervenciones a nivel grupal como las realizadas en el 2012 con categoria Juvenil, 2013 Cadete y el programa de control de ira, y en la actualidad con Juvenil y Regional preferente. E intervenciones a nivel individual de diferente índole a petición del propio jugador, padres o el club, siendo una apoyo más en el trabajo multidisciplinar que se merecen.
Poco a poco el departamento va tomando forma y todos unimos esfuerzos para que así continúe y siga creciendo.
De este modo el club RSD Santa Isabel ha estado presente en dos congresos durante el 2013 con las comunicaciones que presente en
II CIPAF 2013 en Gandía
CIEB 2013 en Zaragoza
Psicología deportiva en los Campus.
Minientrada Posted on Actualizado enn
Durante el 2013 la empresa Grandeporte como Macro Imagen de Tauste se interesaron por mi trabajo relacionado con niños y jóvenes.
Entre otros se realizó dentro del Campus de Semana Santa con Grandeporte en el CDM Valdefierro y de verano en Tauste un trabajo en el área de psicología deportiva, fomentando:
1-Mediante el juegos y dinñamicas el entrenamiento de la atención y concentración.
2-Mediante cuentos adaptados al deporte la transmisión de valores como la responsabilidad, el esfuerzo, sacrificio y las ganas para conseguir lo que quieran en el deorte y en la vida.
Fomentando la participación y comunicación de los más pequeños trabajando el paralelismo de los valores en el deporte, cole y casa con ejemplos. Y promoviendo una nueva «MISIÓN» que es como la llamo para adquirir nuevos hábitos.
Experiencias que nos enriquecen a todos incluido en entrenador/ra que ve como de forma divertida los niños aprenden y se comprometen y a mí porque estar unas horas con ellos te contagina de su alegría y ganas!.
Los niños aprenden a poner significado a palabras «valores» que muchas veces oyen pero que pocas entienden.
Y que el último día que te vengan con esto…..no tiene precio.
Gracias por apostar por estas actividades en vuestro Campus.
Formación en Psicología deportiva
En la actualidad sigo formándome como parte necesaria e imprescidible para el desarrollo de mi profesión en el ámbito de la psicología.
En este caso en la parte de psicología deportiva he completado mi currilucum de formación en Iniciación de psicología deportiva y coaching de Dr. José María Buceta. Profesor Titular de Psicología y Director del Máster en Psicología del Deporte de la UNED. Director del Gabinete de Psicología Deportiva del Real Madrid entre 2001 y 2007. Asesor y Coach de altos directivos en diferentes empresas.
Dra. M. Carmen Pérez-Llantada. Profesora Titular de Psicología y Co-directora del Máster en Psicología del Deporte de la UNED. Formadora psicológica de profesionales de las artes escénicas.
Dr. Andrés López de la Llave. Profesor Titular de Psicología de la UNED. Psicólogo clínico y del Deporte. Formador psicológico y Coach de profesionales de las artes escénicas.
Montse Vallejo Psicóloga Experta en psicología del deporte y coaching.Psicóloga del equipo de Tecnificación de la Selección Española de Saltos de Trampolín de 2002 a 2006. Psicóloga del plan de formación de padres de las Escuelas Deportivas de la Fundación Real Madrid, de 2003 a 2005. Psicóloga de la Federación Española de Tiro con Arco de 2006 a 2010.
Y de Miguel Angel Ramos Gabilondo Psicólogo de Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales. Máster en Psicología del deporte.
Con la formación en experto coaching deportivo de la Universida Florida de Valencia a cargo del psicólogo David Llopis psicólogo del Levante UD.
Ciclo I: Fundamentos del coaching deportivo
Coaching & Deporte
• Definición de coaching deportivo
• Fundamentos
• Liderazgo moderno
• Competencias del coach deportivo (percepción, escuchar, comunicarse, intuición)
Rendimiento de equipos deportivos /talento deportivo
• Liderazgo de un equipo deportivo
• Herramientas de trabajo
• Objetivos básicos
Ciclo II: Especialización en Coaching Deportivo
Modulo I Coaching aplicado para deportistas y gestores deportivos
Metodología de un proceso de Coaching Deportivo
• Fase 1: Autoconocimiento
• Fase 2: Metas
• Fase 3: Plan de acción
• Fase 4: Seguimiento
Outdoor Training
• Outdoor training aplicado al autoconocimiento
Herramientas de coaching (I)
• Método GROW
• MANDALA
• Feedback 360º
• Ventana de Johari
• Etc.
Herramientas de coaching (II)
• Visualización
• Técnicas de Relajación /Respiración
• Reestructuración cognitiva
• Establecimiento de objetivos
Gestión de entidades deportivas
Modulo II Coaching aplicado equipos de alto rendimiento deportivo
Coaching de Equipos
Marketing Deportivo 3.0
• Marca personal
• Marketing de empresa
• Redes sociales
Gestión de las emociones
• Inteligencia emocional individual y de equipo
Outdoor Training
• Outdoor training (trabajo en equipo)
Casos de éxito
• Caso de Éxito: Conversando con un experto (deportista de élite)
• Casos de Éxito: Conversando con un experto (entrenador o gestor deportivo)
David Llopis Goig
Psicólogo y Master en Psicología del Deporte y de la Actividades Física. Actualmente director del Área de Psicología de las Categorías Inferiores del LEVANTE UD. Profesor de Psicología de la Universidad de Valencia. Recientemente ha formado parte, como psicólogo del deporte, de cuerpo técnico de un equipo de hockey sobre patines de la máxima categoría nacional española, disputando competiciones como la Copa del Rey o competiciones Europeas. Durante casi dos décadas de ejercicio profesional, ha asesorado a numerosos deportistas y formado parte del cuerpo técnico de diferentes clubes deportivos. Imparte regularmente conferencias y seminarios. Compagina la docencia, investigación y asesoramiento deportivo con la de divulgación científica en revistas como Abfútbol, Corricolari, Atletics, Sportraining o Fútbol 11.
Raúl Castro
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en ICADE. Imparte conferencias sobre Gestión de Talento, Comunicación, Liderazgo y Motivación de equipos, formando parte del panel de LID Conferenciantes. Su experiencia deportiva comenzó como jugador de baloncesto en las categorías juveniles y junior del Real Madrid y del Canoe. Ha jugado a lo largo de 25 años en diferentes categorías y clubes y posee el título de Entrenador de la Federación Española de Baloncesto. .
Patricia Ramírez Loeffler
Licenciada en Psicología. Actualmente psicóloga del Betis Balompié. Especialista en deportistas de élite (Paquillo Fernández) y equipos de alto rendimiento (Fútbol: Granada, Mallorca, Betis, etc; baloncesto, etc., tenis de mesa).
Rafael Olcina Perez
Licenciado en INEF. Master en Gestión Deportiva. Director de CEVEP (centro valenciano entrenamiento para pilotos). Director Master alto rendimiento para deportes del motor (UCV). Entrenador de pilotos de motogp y formula 1. Coach de deportistas de élite.
David Blay
Director de estrategias de Pasarela Comunicación, jefe de prensa de deportistas de élite y economistas y narrador a nivel nacional en Radio Marca.
Grupo Atman
El Grupo Atman nace de una fusión entre diferentes disciplinas y colectivos profesionales que buscan aportar un nuevo valor diferencial. Especializados en Equipos, Motivación y Talento personal llevamos más de una década trabajando con colectivos humanos ofreciendo todo tipo de servicios relacionados con la motivación, el logro y el desarrollo: Teambuilding, Outdoor Training, Aprendizaje Experimental, Ocio corporativo, Sesiones de aprendizaje colectivo, Sesiones de Coaching en Equipo e individual.
Juan Fernando Bou Pérez
Psicólogo y Executive Coach (certificado por ICF, International Coach Federation). Fundador Fundación Aleteia. Docente en varias Instituciones académicas y Centros de Negocio (CEU San Pablo, Univ. Europea de Madrid, Univ. de Alicante, Univ. de Zaragoza, etc.)
Oscar del Rio.
Licenciado en Psicología (UCM) y Master en Psicología deportiva (UAM). Especialista en Coaching Deportivo (COP y Escuela de Inteligencia) Asesora a jugadores profesionales y jugadores amateurs. Psicólogo deportivo de la Real Federación Española de Golf. Psicólogo deportivo de los programas de alto rendimiento para jugadores amateurs de la federación catalana y madrileña de golf.
Joaquín Dosil.
Licenciado en Psicología y Psicopedagogía por la USC. Master en Asesoramiento y Orientación, y en Psicología del Deporte. Profesor de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Vigo. Socio Fundador de QCoach Desarrollo Directivo. Presidente de la Asociación de Profesores y Profesionales del Coaching y Mentoring (APPROACHING). Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD). Ha publicado 17 libros, entre los que destacan “Psicología de la actividad física del deporte” (McGraw-Hill), que se utiliza como manual de esta materia en el INEF y “The Sport Psychologist’s Handbook” (John Wiley & Sons) de gran prestigio internacional. Autor de más de 75 artículos, publicados en revistas internacionales. Coach personal de deportistas y entrenadores de élite, tanto de pilotos del mundial de motociclismo, como de golfistas, tenistas o jugadores de fútbol de Primera División. Coach de ejecutivos de alta dirección en empresas nacionales e internacionales.
María Ruiz de Oña Plaza
Psicóloga en Athletic Club Bilbao
Javier Gomez.
Gerente de la Empresa JAVIER GOMEZ FINANZAS Y ASESORAMIENTO DEPORTIVO,S.L dedicada básicamente y en relación con entidades deportivas profesionales y/o otros agentes del sector, con varias líneas de negocio; Asesoramiento en la Contratación Profesional y en la Gestión Económica-Financiera, Diseño y Supervisión de Planes de Viabilidad, y obtención de vías de financiación. Anteriormente y durante 3 años desempeño el cargo de Vicepresidente ejecutivo del Consejo de Administración del Valencia CF. Javier Gómez es Licenciado en Empresariales por la Universidad de Valencia y Especialista en Tributación y Finanzas, habiendo participado en distintas conferencias, seminarios y foros sobre el área de gestión en Empresas.
Manolo Coloma Lamigueiro.
Licenciado en Psicología. Entrenador Superior por la Federación Española de Baloncesto. Ha sido director General en Ros Casares (Valencia), director de la Escuela Nacional de Entrenadores de Baloncesto, responsable de la formación y titulación de los entrenadores de Baloncesto, director de los cursos de Entrenador Superior de Baloncesto. Co-organizador del proyecto olímpico ADO92 de Baloncesto femenino que obtuvo el 5ª puesto en los juegos olímpicos de Barcelona. Director del servicio de deportes de la Universidad Autónoma de Madrid. Es Profesor de liderazgo y trabajo en equipo. Master de especialista en entrenamiento de Baloncesto. Universidad Politécnica de Madrid (INEF). Posee el emblema de oro de la F.E.B. y mejor entrenador nacional para la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto en 1984.Veinticinco años de entrenador habiendo participado en unos Juegos Olímpicos, cuatro campeonatos del mundo, once campeonatos de Europa, once campeonatos de primera división. Ha sido seleccionador nacional de Baloncesto femenino, habiendo obtenido la primera medalla de oro del baloncesto español.
De este modo acercarme a profesionales que me han transmitido su pasión por su trabajo y que me han brindado en muchas ocasiones su apoyo, ayuda, oportunidades, inspiración en mis artículos y charlas y su tiempo para el desarrollo de mi profesión.
A todos ellos y especialmente a Chema, Carmen, Andrés, Montse, Miguel Angel, Juan F., Oscar del Rio, David Blay, Joaquín, Manolo, David Llopis y Patricia os doy las gracias sinceras, de corazón y agradecida de cruzarme en vuestro camino.
El CIIEB convierte a Zaragoza en referente mundial en la Inteligencia Emocional.
Con fuerza comenzó el Congreso Internacional de Inteligencia Emocional en Zaragoza organizado por la Asociación aragones de psicopedagogía . Tres enérgicos días 16, 17 y 18 de Mayo con 25 ponentes referentes a nivel nacional e internacional, 150 comunicaciones innovadoras, poéticos talleres, seminarios y actividades formativas para el desarrollo de las habilidades emocionales.
El resultado: éxito absoluto, según la organización, en cuanto a punto de unión entre más de 600 personas de ramas dispares. Una de las conclusiones que se obtiene del Ciieb es que el aspecto emocional “es la base de la revolución educativa”.
En esta ocasión presenté la comunicación Inteligencia emocional y deporte: Estudio de un caso Equipo Cadete de fútbol del RSD Santa Isabel.
II CIPAF 2013. Congreso Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol.
«SE JUEGA CON LOS PIES, SE GANA CON LA CABEZA»
La Universidad Politécnica de Valencia, en su sede del Campus de Gandía, acogió los días 4, 5 y 6 de abril de 2013 el II Congreso Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol- CIPAF.
Tras el éxito obtenido en la primera edición del CIPAF, celebrada en Zaragoza y organizada por la Fundación Real Zaragoza y la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza, con Luis Cantareo Psicólogo del Real Zaragoza, Spartyan, empresa dedicada a dar apoyo al deporte base y minoritario, toma el testigo de esta edición a celebrar en la ciudad de Gandía (Valencia) con David Llopis Psicólogo del Levante UD.
En esta segunda edición, CIPAF además de las conferencias disfrutamos de mesas de debate y talleres, un foro de encuentro entre los profesionales (ponentes y personalidades invitadas), paralelo al Congreso, en el I Encuentro Internacional de Psicólogos de Fútbol así como actividades paralelas que complementaran la estancia de los asistentes y acompañantes.
CIPAF es una excelente oportunidad para que entrenadores, psicólogos, médicos, fisioterapeutas, directivos de escuelas de fútbol y de clubes deportivos, futbolistas y todos aquellos profesionales relacionados con el fútbol que compartiéramos experiencias y conocimientos estableciendo lazos de colaboración profesional.
En la primera edición celebrada en Zaragoza se contó con la presencia de Vicente del Bosque y reconocidos profesionales de la psicología y del fútbol.
Asistieron psicólogos de reconocido prestigio internacional, los principales psicólogos de los equipos de primera división, directores de las principales escuelas de futbol y entrenadores de equipos profesionales.
En esta ocasión presente la comunicación por título: Entrenando las emociones en el Cadete del RSD Santa Isabel (Zaragoza) club de fútbol en el que desarrollo parte de mi profesión como psicóloga desde la temporada 2011-2012. Con este programa se da a conocer a los deportistas la importancia de conocer reconocer y saber gestionar ciertas emociones que pueden limitar la práctica deportiva.
- ← Anterior
- 1
- …
- 9
- 10