Yolanda Cuevas Ayneto

Categorías
Psicología y Salud

Intervención apoyo crisis Covid-19

Hola a todos, formo parte de los profesionales que desde la Asociación EMDR ESPAÑA atendemos a profesionales de la salud entre otros colectivos que en estos momentos se encuentran en la llamada primera  línea.

Si sabes de algún colectivo, personas que necesitan este apoyo mediante psicología de prevención puedes pasarle esta información.

Ose  dejo un cartel un pdf y un enlace  ami canal youtube aquí. Un abrazo.

Hoja informativa

 

 

Categorías
Artículos Psicología y Salud

Un abrazo y no estás solo, sola.

Hoy escribo pensando en todas las personas que estáis inscritas en mi web y que recibís estas entradas.

Puede que estés en consulta conmigo o lo estuvieras hace tiempo. Puede que solo coincidiéramos en una charlas, en un taller de los que imparto, o algua formación en tu empresa. Quizá solo me conoces por lo que comparto en las RRSS y decidiste darle a esa tecla para seguir la web o el canal yoube. Quizá seas parte de mi familia o amigos.

Hoy os escribo sabiendo que nos une la tecnología más que nunca y que todos estamos pasando por un momento difícil, exigente, incierto y que dependiendo de nuestras circunstancias la situacióny su impacto emocional, psicológico es diferente.

Aunque deseo que todos estéis bien sé que alguno de vosotros puede que lo estéis pasando mal ya sea por tema físico por el virus o por el momento tan exigente a nivel psicológico, quizá porque haya fallecido alguien de vuestra familia o entorno. Si es así deseo que te llegue mi pesar en forma de un fuerte abrazo. Que puedas trabajar tu duelo. Adaptarte a las circunstancias y diseñar tu despedida, ya que la situación actual no permite hacerlo como teníamos interiorizado. Llores lo que tengas que llorar, compartas lo que necesites y pedir ayuda a un psicólogo. Si tienen niños no los excluyas pensando que los proteges, ellos necesitan ser tenidos en cuenta y compartir las emociones y normalizar la muerte como la vida, adaptado a su edad.

Quiero que contempléis la psicología también como medida preventiva para todo lo relacionado con la ansiedad, depresión y estrés postraumático sobre todo si formas parte del colectivo por ejemplo sanitario.

De echo formo parte del los profesionales de la Asociación EMDR España que están atendiendo en unas tres sesiones a enfermeras y médicos para ayudar a digerir al cerebro las partes más traumáticas mediante protocolos adaptados de EMDR.

Aquí os dejo el folleto

Y si trauma lo tienes asociado a guerras, violaciones, catástrofes naturales etc… aquí te dejo mi último video a youtube para ampliarte la mirada reduccionista, y a relacionarte con el trauma como herida emocional que te impacta y condiciona tu modo de estar en el presente de alguna manera, aquí y un libro, Supera tu pasado, una buena base para entender el modelo terapéutico con el que trabajo EMDR

Todo ayudará a que tomes conciencia de la importancia del trabajo psicológico no solo por la situación actual y su repercusión si no por temas que han aflorado en tiempos de confinamiento.

Se dice que no hay precedentes, evidentemente no a esta escala, pero si a una menor que nos puede dar pistas según estos estudios. Las cuarentenas en toda la ciudad también se impusieron en áreas de China y Canadá durante el brote de 2003 del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), mientras que aldeas enteras en muchos países de
África occidental se pusieron en cuarentena durante el brote de ébola de 2014.

Un estudio que compara los síntomas de estrés postraumático en los padres y los niños
en cuarentena con los que no estaban en cuarentena encontraron que las puntuaciones
medias de estrés postraumático eran cuatro veces más altas en los niños que habían sido
puestos en cuarentena que en los que no estaban en cuarentena. El 28% (27 de 98) de
los padres en cuarentena en este estudio informaron síntomas suficientes para garantizar
el diagnóstico de un trastorno de salud mental relacionado con el trauma, en
comparación con el 6% (17 de 299) de los padres que no estaban en cuarentena.

Otro estudio del personal del hospital examinó los síntomas de depresión 3 años
después de la cuarentena y encontró que el 9% (48 de 549) de toda la muestra informó
síntomas depresivos altos. En el grupo con síntomas depresivos altos, casi el 60% (29
de 48) había sido puesto en cuarentena, pero solo el 15% (63 de 424) del grupo con
síntomas depresivos bajos había sido puesto en cuarentena.

Después de la cuarentena, muchos participantes continuaron participando en conductas
de evitación. Para los trabajadores de la salud, estar en cuarentena se asoció de manera
significativa y positiva con conductas de evitación, como minimizar el contacto directo
con los pacientes y no presentarse al trabajo.

Un estudio de personas en cuarentena debido a un posible contacto con el SARS señaló
que el 54% (524 de 1057) de las personas que habían sido puestas en cuarentena
evitaban las personas que tosían o estornudaban, el 26% (255) evitaban los lugares
cerrados y el 21% (204) evitaban todos los espacios públicos en las semanas posteriores
al período de cuarentena.

Comparto fuente de datos:

El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo
Una revisión de la evidencia disponible acerca de una medida imprescindible para
controlar la pandemia
Autor/a: Samantha K Brooks, PhD, Rebecca K Webster, PhD, Louise E Smith, PhD, et
al. Fuente: The Lancet DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8 The
psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence

 

Prevenir la salud mental es prioritario y ahora más que nunca.

Un abrazo a todos.

 

 

Categorías
Psicología y Salud

IV Congreso EMDR España

Comparto mi asistencia al Congreso EMDR

TREINTA AÑOS DE EMDR: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 

PRECONFERENCIA “Caja de herramientas” Manuela Spadoni (16 horas)

Jueves 12 de diciembre / Thursday 12 december


 

14:30-15:00  Recogida de material / Collection of material
15:00-17:00  Caja de herramientas / Toolbox Workshop
17:00-17:30  Descanso / Break
17:30-19:30  Caja de herramientas  / Toolbox Workshop

 

 

Viernes 13 de diciembre / Friday 13 december


 

09:30-11:15  Caja de herramientas / Toolbox Workshop
11:15-11:45  Descanso / Break
11:45-13:30  Caja de herramientas / Toolbox Workshop
13:30-15:00  Descanso para comer / Free time lunch
15:00-16:45  Caja de herramientas / Toolbox Workshop
16:45-17:15  Descanso / Break
17:15-19:00  Caja de herramienta / Toolbox Workshop

 

 

Sabado 14 de diciembre / Saturday 14 december


 

EMDR en patologías específicas: proyectos de investigación 

EMDR in specific pathologies: research projects
mesa 1, Chair: Benedikt L. Amann

 

09:30-09:50 Presentación de proyectos de investigación de EMDR en marcha en el Unidad de Investigación Centro Fórum, Hospital del Mar, IMIM, UAB, Barcelona

Presentation of EMDR research projects underway in the Forum Center Research Unit, Hospital Del Mar, IMIM, UAB, Barcelona

Alicia Valiente

09:50-10:20 Prevalencia de trauma psicológico en pacientes con trastorno dual

Prevalence of psychological trauma in patients with dual disorder

Laura Blanco

10:20-11:15 Aplicación de EMDR en el trastorno mental grave en Unidades de Psiquiatría Centro Fórum, Barcelona

Application of EMDR in severe mental disorder in Psychiatric Units Center Forum, Barcelona

Walter Lupo

11:15-11:45  Descanso / Break
 

Abriendo áreas de Investigación en EMDR  

Opening Research Areas in EMDR
mesa 2, Chair: Miguel Angel Santed

 

11:45-12:30 Los diseños N=1 en investigación sobre Terapia EMDR

The N = 1 designs in EMDR Therapy research

Idoia Zorrilla

12:30-13:30 Investigación con Personas Menores de Edad Migrantes No Acompañadas y EMDR
Research with unaccompanied migrant minors and EMDR

Rosa Molero

13:30-15:00  Descanso para comer / Free time for lunch
 

CONFERENCIA / CONFERENCE

 

15:00-16:45 Chair: Anabel Gonzalez

Mecanismo de acción: EMDR

Mechanism of action: EMDR
Marco Pagani

16:45-17:15 Descanso / Break
17:15-18:00 ¿Todos los pacientes procesan igual?

Do all patients process the same?

Anabel González

18:00-18:50 Actualización sobre investigación en EMDR. /

Miguel Ángel Santed

 18-50-19:10 Presentación de programa de intervención en trauma infantil

Elisa Múgica

19:10- 19:30 Homenaje a Francine Shapino

Francisca García

 

 

Domingo 15 de diciembre / Sunday 15 december


 

09:30-10:30 EMDR en el tratamiento de la depresión

EMDR in the treatment of depression

Luca Ostacoli

10:30 – 11:15 EMDR para víctimas de violencia de género

EMDR for vctimis of gender violence

Dolores Mosquera

11:15-11:45  Descanso / Break
11:45-12:45  El papel del abuso en los trastornos alimentarios: Abordaje con EMDR

The role of abuse in eating disorders: EMDR approach

Natalia Seijo.

12:45-13:20  Un caso de agresión sexual compulsivo-adictiva desde el Modelo PAI.

A case of compulsive-addictive sexual assault from the PAI Model.

Elena Puerta Marín.

13:20-13:30  Cierre de las jornadas

Closing of the conference

Francisca García.

Categorías
Psicología y Salud

EMDR: Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares.

Tras conversaciones con distintos psicólogos/as, médicos y psiquiatras y ante la evidencia de las investigaciones me acerqué a este modo de abordar diferentes traumas o Traumas, realizando formación en Madrid con Francisca García Guerrero; Psicóloga especialista en psicología clínica y salud, sexóloga, sofróloga, Psicoterapeuta con más de 32 años de experiencia, de los cuales 15 son con EMDR, Presidenta de la Asociación EMDR España, Primera Entrenadora aprobada por la Asociación Europea EMDR en España, Consultora Grupal EMDR Europe y Facilitadora EMDR Institute. Llevando a cabo, en colaboración con Isabel Fernández, los entrenamientos de España y Cuba desde 2008. Ha participado con presentaciones y conferencias en numerosos Congresos internacionales y nacionales. Ha participado en investigaciones de EMDR y colabora en algunos proyectos de índole nacional e internacional.

¿Que es EMDR?

EMDR – Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares es un abordaje psiterapeútico en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida del sujeto, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales. También se usa EMDR para aliviar la angustia y/o la fobia de hablar en público, para mejorar el rendimiento en el trabajo, en los deportes y en las interpretaciones artísticas.

EMDR como método combina elementos teórico-clínicos de orientaciones tales como el psicoanálisis, cognitivo-conductual y otras. Para muchos pacientes EMDR resulta de mayor ayuda para sus problemas que otras terapias convencionales. En 1987, Francine Shapiro, psicóloga norteamericana, descubrió que los movimientos oculares voluntarios reducían la intensidad de la angustia de los pensamientos negativos. Inició una investigación (Shapiro, 1989) con sujetos traumatizados en la guerra de Vietnam y víctimas de abuso sexual para medir la eficacia del EMDR. EMDR reducía de manera significativa los síntomas del Trastorno por Estrés Post Traumático en estos sujetos.

¿Qué sucede durante la aplicación de EMDR?

En el proceso con EMDR, el terapeuta trabaja con el paciente para identificar un problema específico que será el foco del tratamiento. El paciente describe el incidente traumático, a partir del cual es ayudado por el terapeuta para que seleccione los aspectos más importantes y que más lo angustian de dicho incidente. Mientras el paciente hace movimientos oculares (o cualquier otra estimulación bilateral) le vienen a la mente otras partes del recuerdo traumático u otros recuerdos. El terapeuta interrumpe los movimientos oculares cada tanto para asegurarse que el paciente esté procesando adecuadamente.

La estimulación bilateral puede ser: a) visual (el paciente mueve los ojos de un lado al otro guiado por el terapeuta); b) auditiva (el paciente escucha sonidos alternados en ambos oídos) c) kinestésica (el terapeuta golpetea suavemente y en forma alternada sobre las manos o los hombros del paciente). Esto facilita la conexión entre los dos hemisferios cerebrales logrando el procesamiento de la información y la disminución de la carga emocional.

El terapeuta guía el proceso, tomando decisiones clínicas sobre la dirección que debe seguir la intervención. La meta es que el paciente procese la información sobre el incidente traumático, llevándolo a una “resolución adaptativa”. En las palabras de Francine Shapiro, esto significa: a) una reducción de los síntomas; b) un cambio en las creencias y c) la posibilidad de funcionar mejor en la vida cotidiana.

El abordaje empleado en EMDR se sustenta en tres puntos: 1) experiencias de vida temprana; 2) experiencias estresantes del presente y 3) pensamientos y comportamientos deseados para el futuro.

El tratamiento con EMDR puede ser desde 3 sesiones para un trauma simple hasta más de un año para problemas complejos.

La estructura de EMDR:

El tratamiento EMDR implica 8 fases, de las cuales las dos primeras consisten en una exploración de la historia del sujeto de cara a localizar cuáles son las experiencias que, al bloquearse en el sistema nervioso, al no poder procesarse, están contribuyendo a los problemas actuales. Nuestro cerebro asimila la mayor parte de las cosas, buenas y malas, que nos van ocurriendo. Con algunas, por diversos motivos, no se puede hacer esta “metabolización” de la información, y estos recuerdos se quedan ahí, atascados. Otras veces superamos parte de ello, pero quedan residuos emocionales que continúan interfiriendo.

Algunas personas son muy conscientes de dónde se bloquearon, qué experiencias no se pudieron procesar, se quedaron “hibernando”, como congeladas. Terapeuta y paciente han de entender cómo todo esto fue sucediendo, y prepararse para poder trabajar sobre esos recuerdos. Cada persona necesita su tiempo y su ritmo para poder hacer este trabajo.

Una vez localizados estos puntos de bloqueo, EMDR a través de un protocolo ordenado, va a acceder a esta información y a desbloquear el sistema innato que el cerebro tiene para procesar la información emocional. Los movimientos oculares forman parte de este proceso, elemento probablemente conectado con la fase REM (Rapid Eye Movements) del sueño, relacionada con el almacenamiento de los recuerdos emocionales. Una vez que este recuerdo esté procesado, deja de generar perturbación y malestar, y la persona va a poder evaluar el recuerdo desde una perspectiva más funcional y útil.

¿Qué es un trauma?

La palabra trauma deriva del griego y significa “herida”. El trauma es una “herida psicológica” que puede ser provocada por variadas situaciones. Por ejemplo, cuando oímos hablar de traumas lo asociamos a problemas originados por grandes desastres naturales o aquellos causados por el hombre, como guerras, accidentes, abusos, etc. Los especialistas los denominamos Traumas con “T” por la gran magnitud de sus causas. También existe otra categoría de traumas con “t”, cuyo origen está relacionado con hechos, aparentemente, de menor importancia. Como por ejemplo: desprotección, humillación, cambio de roles en la familia, etc.

Sin embargo, la importancia de las causas del trauma no determina la calidad del daño que éste produce. Puede ser tan dañino un “Trauma” como un “trauma”, porque sus efectos dependerán de cada persona, de su historia y entorno afectivo, del momento en que se haya producido y de su reiteración a lo largo del tiempo. El trauma, no importa su origen, afecta de tal manera la salud, la seguridad y el bienestar de la persona, que ésta puede llegar a desarrollar creencias falsas y destructivas de sí misma y del mundo.

Cómo se desarrolló EMDR

En 1987, la psicóloga norteamericana, Francine Shapiro, observó por casualidad que los movimientos oculares en ciertas condiciones pueden reducir la intensidad de los pensamientos perturbantes. Esto fue el principio del desarrollo de este método terapéutico que utiliza la estimulación bilateral (visual, auditiva o kinestésica) para procesar recuerdos traumáticos, cambiar creencias autolimitantes y desensibilizar emociones y sensaciones negativas.

Hoy hay más de 50.000 terapeutas entrenados en la utilización de este abordaje terapéutico. En España han sido entrenados más de 4000 terapeutas.

Existen investigaciones hechas sobre la eficacia de EMDR para reducir el Estrés Post Traumático que muestran el mantenimiento de la mejoría de los sintomas en el tiempo frente a otras intervenciones terapéutica.

¿Por qué los pacientes responden tan bien a EMDR?

EMDR es un abordaje centrado en el paciente que permite que el terapeuta estimule los mecanismos de curación inherentes al propio sujeto. Pone en marcha un sistema de procesamiento de información del cerebro. El modelo EMDR toma en cuenta los componentes fisiológicos de las dificultades emocionales. El método de EMDR enfoca directamente estas sensaciones físicas además de las creencias negativas y estados emocionales de los síntomas que perturban al paciente.

CREADORA DEL EMDR

Dra. Francine Shapiro: Doctora en Psicología, fundadora del EMDR, es Investigadora “Senior” en el Mental Research Institute -Instituto de Investigación Mental -, Palo Alto, California. En 1994 recibió el Premio a la Destacada Consecución Científica en Psicología presentado por la Asociación Californiana de Psicología. En el 2009, el APA (Asociación Americana de Psiquiatría) reconoció el EMDR como la psicoterapia más efectiva para el tratamiento de los efectos del trauma.

Mi perfil en la web de la asociación EMDR España

Artículos de interés:

¿Tienes trauma?

25 años de EMDR

¿Cómo funciona la terapia?

Dossier sobre Evidencia Empírica del a Terapia EMDR 2019

La terapia EMDR y el mindfulness un tandem que funciona 2019

EMDR para abordar las dificultades emocionales

EMDR la técnica psicológica para experiencia traumáticas

Psicoterapia del sXXI 24.07.17

Desensibilización y reprocesamiento

Décimo octavo congreso europeo de Terapia EMDR 2.07.17 (VIDEO TVE1)

Psicoterapia de tercera genaración: Borra los peores recuerdos con movimientos oculares. 30.01.17

Trauma y el Sistema Nervioso. Una perspectiva Polivagal.

Dr. Gabor Maté: La incómoda verdad sobre las enfermedades y los traumas infantiles

Se pueden deshacer nudos mediante la TErapia EMDR 4.04.22

EMDREM

AlogoYC4 bis (1)

Translate »
Call Now Button