“Uff ha llegado el bebé-hermano la que se avecina, menudo cambio, ¡qué momento más difícil! Y eso que yo quería un hermano pero…”
Me siento confundido, asustado, inseguro, enfadado, desplazado, desbordado y por eso puedo estar callado, llorando, desobediente, gritón…como hijo. Ya sé que no necesitas eso de mi pero no sé cómo hacer. No sé si mi mamá me seguirá queriendo, si preferirá al bebé, o como va a ser el día a día. Qué vulnerable…siento que podemos perder la conexión. Si no le diré “que vuelva al hospital” o a la tripa… no sé…qué confuso es todo.
El primer encuentro es clave. Así que entenderlo y organizarlo será un buen reto desde que se da la noticia de que mamá lleva un bebé dentro.
Te doy unas pautas para ayudarme a vivirlo mejor:
1.Hazme partícipe: del embarazo, ecografías, revisiones, compras, del cuarto…recuerda mi embarazo y disfrutemos mis fotos. Déjame tocar la barriga, que le cuente cosas de mi día, un cuento, mis fortalezas, lo que le enseñaré…
2.Con un cambio es suficiente: Si voy a dormir en otro cuarto no esperes a que llegue el bebé. Puede sentirme desplazado, que ya no soy importante y echar la culpa al bebé.
3.Crea una posible historia general: Un cuento dime qué puede pasar cuando nace el bebé. Dime que tendrás que irte unos días al hospital, que estaré con papá o con los abuelos, que hablaremos por teléfono, que iré a ver al hermanito al hospital…Igual hasta lo dibujo.
4.No soy un paquete: Dormir en casa y seguir mis rutinas me da seguridad. Mejor que se desplacen los familiares para cuidarme mientras estáis en el hospital.
5.El móvil me conecta: Grábame un cuento de buenas noches, mándame algún audio para sentir qué piensas y te acuerdas de mi. Dime que tienes muchas ganas de verme y abrazarme cuando vaya al hospital.
6.Conexión sin prisa: Dime ya ha nacido cuando estés descansada, así sabré que puedo ir a verte ya sin que se me eternicen las horas.
7.El primer encuentro deja huella emocional: Cread el clima adecuado, a solas y sin el bebé en brazos o dándole el pecho. Mamá necesito que estés disponible para mi, con los brazos libres y abiertos que sienta que tiene ganas de hijo. Una vez tranquilo en ti estaré más preparado para que entre mi hermano.
8.Tarjeta de presentación: Si me trae un regalo me quedaré sorprendido y feliz. Seguramente yo le prepararé otro y se lo daré cuando venga a mi casa, bueno nuestra casa.
9.No me agobiéis: no me obligues a sentir, a cogerlo, tocarlo, besarlo, abrazarlo, no me hagas 100 fotos, respeta mi privacidad en las RRSS, dame tiempo ¡que estoy alucinado…!
10.Lo bueno si es breve dos veces bueno: No me tengas toda la tarde, si me canso me iré a jugar con los abuelos, al parque o a casa que por hoy ya vale de emociones fuertes.
11.Tenme cerca: si le das el pecho no me digas que me vaya. Háblame de cuando yo era bebé y hacías lo mismo conmigo.
12.Enséñadme a tocarlo: a veces no soy muy fino con mis manos pero no me grites que me asusto y no querré tocarlo más.
13.No soy mayor papá: sigo siendo un niño, tu pequeñin como me has llamado siempre. No adelantes mi edad ni me hagas hacer cosas que no me corresponden.
14.Te echo de menos mamá: Necesito tiempo a solas contigo. Necesito sentirme unida a tí, sentirme especial, esto me dará seguridad y tranquilidad para irme al cole sin miedos.
15.No me etiquetéis como celoso y ni me ridiculices delante de los demás: a veces me siento raro teniendo un hermano y ver que lo miras con tanto amor me hace gritar, enfadarme, tirar cosas…son mis emociones revolucionadas. Ayúdame a calmarme, abrazándome, diciéndome que me entiendes, teniéndote cerca….y no me castigues solo en mi habitación que aún me siento peor.
16.Sigue a mi lado: algunos días serán mejores que otros, pero necesito de tu amor, paciencia, conexión, respeto, normas y firmeza para crecer juntos como persona, hijo, hermano y familia.
Gracias mamá, gracias papá. ¡Empieza la aventura!
Aquí te dejo 12 nomas para ir a visitar a un bebé y su madre. Muy interesante para mandar a las madres, suegras y amigos 🙂
He asistido al (AEETCA) en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza del 14 al 16 de noviembre de 2019.
Programa detallado
JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
8,30: RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN
9:00-10:30: TALLERES.
AULA MAGNA: T1: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN, UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD.
¡La revolución del e-HEALTH! Javier Quintero, Fernando Mora. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España.
Aplicaciones móviles en los trastornos de la alimentación. Amaia Igual, Patricia Membibre, Noelia Monterde. COCO Eating®, Madrid, España
COCO eating®: una intervencion biopsiconutricional online para el abordaje del sobrepeso. Noelia Monterde, Amaia Igual, Patricia Membibre, Fernando Mora, Sonia Fernández-Rojo, Cristina Banzo, Míriam P. Félix-Alcántara, Javier Quintero. COCO Eating®, Madrid, España. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España
SALA PILAR SINUÉST2: TALLER SOBRE ESTILOS DE CRIANZA Y TCA
Isabel Martínez Planas: Enfermera especialista en salud mental Hospital de día UTCA, Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza
Pilar Soro Ramia: Enfermera especialista en salud mental UTCA, Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza.
10:30-12:00: SYMPOSIUM.
SALA PILAR SINUÉS:S1 TRASTORNO DE EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E INTERVENCIÓN INDIVIDUAL Y FAMILIAR. (Modera: Belén Baraja Iglesias)
Ponencia 1. Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos: perfil psicopatológico en niños y adolescentes. Eduardo Serrano. Unidad de TCA. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
Ponencia 2. Intervención psicoterapéutica y nutricional en niños con trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos. Ana Molano. Unidad de TCA. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
Ponencia 3. Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos: psicopatología de los padres e intervención familiar. Laura Cañas. Unidad de TCA. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
AULA MAGNA: S2 ADICCIONES Y TCA. (Modera: Dolores Garmendía Guinea)
Ponencia 1: Implicaciones de las adicciones comportamentales en los trastornos de la conducta alimentaria. Francisco Ferre Navarrete. Psiquiatra Jefe Servicio Psiquiatría Instituto Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón MADRID
Ponencia 2: Adicciones con sustancia y TCA, ¿dos caras de un mismo espectro?. Belén Unzeta Conde. Psiquiatra. UTCA Hospital Universitario Santa Cristina Madrid.
Ponencia 3: Retos terapéuticos en el manejo de las adicciones asociadas a los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Sara Yamamoto Caballero Psiquiatra ITA, Especialistas en Salud Mental.
Ponencia 4: Adicción a la comida: ¿un nuevo trastorno alimentario?.Néstor Benítez Brito. Coordinador del Grupo de Especialización en Nutrición Clínica y Dietética de la Academia Española de Nutrición y Dietética.
12.00-13.30: SYMPOSIUM
AULA MAGNAS3: FACTORES DE RIESGO PSICOPATOLOGICOS Y BIOLÓGICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PESOS EXTREMOS. (Modera: Silvia Mabry Paraíso)
Ponencia 1: Estudio de los factores de riesgo psico-social y familiares en niños con sobrepeso y obesidad. Ana R. Sepúlveda, Profesora Contratada Doctor. Facultad De Psicología, Universidad Autónoma De Madrid
Ponencia 2: Evolución tras un año de tratamiento intensivo en adolescentes con anorexia nerviosa grave o extrema (dsm-5). Montserrat Graell Berna. Servicio De Psiquiatria Y Psicología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.Madrid.
Ponencia 3: Trayectorias y factores de riesgo en los Trastornos del Comportamiento Alimentario de niños y adolescentes. Mar Faya Barrios. Servicio De Psiquiatria Y Psicología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.Madrid
SALA PILAR SINUÉSS4: A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS: TERAPIA DE GRUPO EN OBESIDAD. (Modera: Nuria Jordana Vilanova)
Ponencia 1: Fenotipos clínicos en el paciente con obesidad. Dra. Cristina Banzo Arguis. Psiquiatra. Hospital Infanta Leonor (Madrid).
Ponencia 2: Últimos avances en el tratamiento psicológico de la obesidad. María Villacañas Blazquez.Psicóloga Clínica. Hospital Infanta Leonor (Madrid).
Ponencia 3:Buscando la eficiencia: la Psicoterapia de Grupo en obesidad. Miriam P. Félix-Alcántara. Psicóloga Clínica. Hospital Infanta Leonor (Madrid).
Ponencia 4: Psicología y cirugía bariátrica. Olga Lizett González Domínguez. Psicóloga clínica. Asociación mexicana de Trastornos alimentarios. Academy for Eating Disorders Capítulo Hispanoamericano. México.
13,30-14,30. CONFERENCIA: GENÉTICA Y TCA, OBESIDAD.
AULA MAGNA: Oscar Herreros Rodriguez. Psiquiatra de la Infancia y de la adolescencia, F.E.A. del Hospital Universitario Virgén de las Nieves de Granada. Experto universitario en genética Médica.
14,30-16:00: TALLERES.
AULA MAGNAT3: TALLER DE MINDFULNESS Y CONCIENCIA CORPORAL. Mar Marzal-Torregrosa.Clínica CTA. Valencia
SALA PILAR SINUÉST4: PSICOTERAPIA DE GRUPO EN OBESIDAD: EL PROGRAMA PSICOBE. Miriam P. Félix Alcántara Psicóloga Clínica. Hospital Infanta Leonor (Madrid).
16:00-17:15 h:
SALA PILAR SINUÉSFORO DE DEBATE: ‘NOS GUSTA CUIDARNOS’. MEDICINA ESTÉTICA, CULTO AL CUERPO Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS RESTRICTIVAS EN PACIENTES Y FAMILIAS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. (Modera: Beatriz Monterde Hernández)
Laura Andreu.Laura Andréu, Psicóloga ITA-PRISMA, ITA Especialista en salud mental.
Mar Lázaro: Licenciada en medicina y cirugía. Nutricionista. Consulta Zaragoza.
Nuria Abia. Centro multidisciplinar “nutriendo, Espacio de salud y endocrinología”. Zaragoza.
AULA MAGNAENCUENTRO CON EL EXPERTO. (Modera: Maite Zapata Usábel)
Mindful Eating para el tratamiento de Trastorno de Atracones. Eugenia Moreno-García, Mar Marzal Torregrosa. Clínica CTA. Valencia
Terapia de Compasión en TCA. Eugenia Moreno-García. Clínica CTA. Valencia
17:15-18:45: SYMPOSIUM
AULA MAGNAS5: CONTROVERSIAS EN LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA DISMORFIA MUSCULAR. (Modera: César Paumard Oliván)
Ponencia 1: Youtube como apología de la dismorfia muscular: el caso del uso de esteroides anabolizantes. Ignacio Baile, Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación, Universidad a Distancia de Madrid, Collado Villalba, España.
Ponencia 2: Hombres, TCA y viceversa: epidemiología de los TCA orientados a la musculatura y la Dismorfia Muscular en el varón. Estudio de doble fase. Robin Rica, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Director Unidad TCA Instituto Centta.
Ponencia 3: Dismorfia Muscular: Evaluación del modelo de influencia tripartita en varones que realizan ejercicio físico en Buenos Aires. Emilio J. Compte, Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta, Universidad Favaloro, Argentina
SALA PILAR SINUÉSS6: TRAUMA Y TCA. (Modera: Marina Díaz Marsá)
Ponencia 1: Antecedentes traumáticos en TCA: Abusos sexuales y acoso escolar. Marta Soto. Hospital de Toledo
Ponencia 2: Aspectos neurobiológicos y rasgos de personalidad asociados al trauma en los TCA. Marina Díaz Marsá. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
Ponencia 3: El papel del trauma en el abordaje y evolución de los TCA. Irene de la Vega, Teresa Montalvo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
17:30-18:45 horas
SALA TRECE HEROINAS FORO DEBATE-ENSEÑANZA:TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN EL AULA: COMPORTAMIENTO, ACTITUDES Y DIFICULTADES EN LA DETECCIÓN (Modera: Pablo Blanco Justo)
Javier Rada Remiro. Psiquiatra del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
Mª Mar Fraj Gracia. Profesora de la UTCA del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
Pablo Blanco Justo. Profesor de la UCE del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
18:45-20 horas
AULA MAGNAFORO DEBATE: «EL PAPEL DEL TRAUMA Y EL ESTRÉS EN LOS TCA». (Modera: Pedro Manuel Ruiz Lázaro)
Reactividad al estrés y trastornos alimentarios. Francisco J. Vaz Leal: Facultad de Medicina de la UEx – Hospital Universitario de Badajoz y Guadalupe Espárrago Llorca: Unidad de TCA. Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
Terapia motivacional en víctimas de situaciones traumáticas. Luis Beato Fernández. Teresa Rodríguez Cano.
SALA PILAR SINUÉSENCUENTRO CON EL EXPERTO: IDENTIDAD EN LA ANOREXIA Y EN LA BULIMIA NERVIOSA. Marina Díaz Marsá. Hospital Clínico San Carlos Madrid.
20:15 horas: INAUGURACIÓN
AULA MAGNA
VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019
8:30-10:30 TALLERES.
AULA MAGNAT5: UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE GAMIFICACIÓN Y ENTREVISTA MOTIVACIONAL EN LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL EXCESO DE PESO DESDE UN ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR: APLICACIÓN EN LA ETAPA INFANTO-JUVENIL
Ana R. Sepúlveda. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
O. Veiga. Depto. de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana, Facultad de Educación (UAM)
J. Adán. Dietista-Nutricionista, Máster en TCA y Obesidad, Centro Algo Más Que Nutrición
T. Lacruz. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
L. Beltrán. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
SALA PILAR SINUÉST6: DE LO INDIVIDUAL A LO MULTIFAMILIAR: ABORDAJE DE TCA GRAVES
Belén Unzeta Conde. Psiquiatra. UTCA Hospital Universitario Santa Cristina
Pilar Vilariño Besteiro. Psicóloga Clínica. UTCA Hospital Universitario Santa Cristina
César Pérez Franco. Terapeuta Ocupacional. UTCA Hospital Universitario Santa Cristina
Enrique Guerra Gómez. Psiquiatra- Coordinador UTCA Hospital Universitario Santa Cristina
11-13:00: SYMPOSIUM.
AULA MAGNAS7: CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA). (Modera: Tatiana Simal Galindo)
Ponencia 1: Abandono terapéutico en TCAs. Factores predisponentes y nuevas perspectivas. Pedro Muñoz Dominguez. Psiquiatra. Unidad de TCA. Centro de salud mental de Ortuella.
Ponencia 2:Desde la resistencia al tratamiento a la resiliencia y viceversa. Jesús Angel Padierna Acero. Psiquiatra. Hospital de Galdakao. Osakidetza.
Ponencia 3: Abordaje integrado y transdiagnóstico de los TCA. Andrés Gómez del Barrio: Psiquiatra. Unidad de TCA. Hospital universitario Marqués de Valdecilla.
SALA PILAR SINUÉSS8: PREVENCIÓN DE TCA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. (Modera: David Sánchez-Carracedo)
Ponencia1: El proyecto MABIC para la prevención de problemas relacionados con la alimentación y el peso: de la eficacia a la efectividad. David Sánchez-Carracedo. Director del grupo de investigación en problemas relacionados con la alimentación y el peso (PRAP). Departamento de psicología clínica y de la salud. Universidad Autónoma de Barcelona.
Ponencia 2: Plan de promoción de la salud emocional para los jóvenes y adolescentes de la ciudad de Terrassa: más allá de la prevención de los Trastornos de Conducta Alimentaria. Cristina Carretero Jardí, Patricia Castellet Castells. Salud Comunitaria del Ayuntamiento de Terrassa.
Ponencia 3: Campaña de prevención de trastornos de conducta alimentaria “Implícate: ingredientes para un crecimiento saludable y feliz”. Sara Bujalance Arguijo. Directora general de la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia.Dr. David Sánchez-Carracedo. Director del Grupo de Investigación en Problemas Relacionados con la Alimentación y el peso (PRAP). Departament de Psicologia Clínica i de la Salut, Universitat Autònoma de BarcelonaMesa de Diálogo para la Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Agència Catalana de Consum, Generalitat de Catalunya.
Ponencia 4: Campaña para ayudar a detectar la anorexia en las aulas. Mercedes Barcelona Artús. Trabajadora social Psiquiátrica y Terapeuta Familiar. ARBADA.
13,15-14.
AULA MAGNACONFERENCIA: MICROBIOTA Y TCA. Profesora Mónica De la Fuente del Rey. Catedrática de Fisiología de la Universidad Computense de Madrid.
CONTROVERSIAS EN LA ETIOLOGIA DE LA OBESIDAD: RESPUESTAS DESDE LOS CORRELATOS EMOCIONALES. Santos Solano1, Tatiana Lacruz1, Marta Rojo1, Miriam Blanco1, Montserrat Graell2 y Ana R. Sepúlveda1
1. Departamento de Psicología Biológica y de la Salud. Universidad Autónoma de Madrid.
2. Servicio de Psicología y Psiquiatría del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
IMPLEMENTACIÓN DE UNA RUTINA DE MEDICIÓN DEL CAMBIO EN UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: DESAFÍOS Y RESULTADOS EN EL PRIMER. Antoni Grau1, Chris Evans2, Juan Carles Medina3, Montse Pascual1, Marcela Gonzalez1, Marta Miguel1, Miriam Blanco1, Andrea Barrios1, Ricardo Perez1, Loreto Montero1, Guillem Feixas3
1 ITA, Especialistas en salud mental
2 University of Sheffield
3 Universitat de Barcelona
TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE EFECTIVIDAD INTERPERSONAL EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Antoni Grau1, Montse Pascual1, Marcela Gonzalez1, Sonia Sarró1, Esteve Montasell1
1 ITA, Especialistas en salud mental
PSICO-CIRUGÍA (CINGULOTOMÍA/CAPSULOTOMÍA) EN TCA DE LARGA EVOLUCIÓN. Dra Fabiola Guerrero. Hospital Ruber Internacional
“ANOREXIA NERVIOSA Y TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE INICIO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA: Bases clínicas y genéticas compartidas”. Teia Plana Turró. Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Hospital Clínic de Barcelona
“ANOREXIA NERVIOSA-20 AÑOS DESPUÉS: Hallazgos cardiológicos y de neuroimagen”. Itziar Flamarique. Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Hospital Clínic de Barcelona.
“ANOREXIA NERVIOSA-20 AÑOS DESPUÉS: Personalidad y adaptación”. Miguel Gárriz. Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones. Parc de Salut MAR. Barcelona.
Investigación sobre el impacto en los hermanos de pacientes adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria. Inés Sánchez Lumbreras, Ara Soto Vílchez, Adriana Sánchez Lacorte, Tiffany Errazu Fandos, Andrea Reyes Méndez y Ruth Valencia Torres. Coordinadores de la Investigación: Eva María Garcés Trullenque y Mercedes Barcelona Artús
PROGRAMA DE ACEPTACIÓN Y MANEJO DE LA DIABETES EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.Esther del Valle Rey
EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE UNA INTERVENCIÓN ESCOLAR PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS (PRETA): ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO Y ALEATORIZADO. Néstor Benítez Brito,1,2 Yolanda Ramallo Fariña,3,4 Tasmania María del Pino Sedeña,3,5 Pedro Guillermo Serrano Aguilar.4,6
1. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Isabel I (Ui1).
2. Grupo de Especialización en Nutrición Clínica, Academia Española de Nutrición y Dietética.
3. Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS).
4. Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC).
5. Universidad de La Laguna.
6. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud (SESCS).
SALA PILAR SINUÉSPRESENTACIÓN ORAL PRAXIS CLÍNICA (Modera: Lucía Tomás)
17.30-19.30: SYMPOSIUM.
SALA PILAR SINUÉSS11: IMPULSIVIDAD, TCA, OBESIDAD Y TDAH. (Modera: Ana Isabel Calvo Sarnago )
Ponencia 1: Trastornos de la Conducta Alimentaria y obesidad en mujeres adolescentes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Azucena Díez Suárez. Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.
Ponencia 2: Estudio de síntomas de TDAH en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Pilar de Castro Manglano. Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica. Clínica Universidad de Navarra. Madrid.
Ponencia 3: Impulsividad y TCA. María Castiella Junquera, Ana Isabel Calvo Sarnago. Sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil UTCA HCU Lozano Blesa de Zaragoza.
AULA MAGNAS10: El IMPACTO DE LOS ACONTECIMIENTOS VITALES EN EL DESARROLLO POSTERIOR DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y LA OBESIDAD. Ana Rosa Sepúlveda. Coordinadora.
Ponencia 1: Acontecimientos vitales estresantes en Trastornos del Comportamiento Alimentario. Luis Rojo Moreno. Catedrático de Psiquiatría.Universidad de Valencia.
Ponencia 2: La especificidad de los acontecimientos vitales estresantes en el inicio de los trastornos del comportamiento alimentario y su interacción con marcadores psicológicos y familiares: estudio caso-control (ANOBAS) Alba Moreno Encinas. Departamento Psicología biológica y de la salud. Universidad Autónoma de Madrid.
Ponencia 3: La relación entre la acumulación de acontecimientos vitales estresantes durante la etapa escolar y el nivel de bienestar psicológico en obesidad infantil. Marta Rojo. Departamento Psicología biológica y de la salud. Universidad Autónoma de Madrid.
19:15-20:00 horas.
AULA MAGNACONFERENCIA: SEXUALIDAD Y TCA. Mercedes Navío Acosta. Psiquiatra Coordinadora Asistencial de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental de la Comunidad Autónoma de Madrid.
20:15 Clausura Congreso AEETCA.
AULA MAGNA
¿Qué señales pueden advertirnos de un possible TCA?
Levantarse de la mesa y encerrarse en el baño después de cada comida
Aumento de la frecuencia y cantidad de tiempo que está en el baño
Evitar comidas en familia
Rapidez con la que se acaba la comida de casa
Encontrar comida escondida, por ejemplo, en su habitación
Encontrar grandes cantidades de restos de comida, envoltorios, etc. en su habitación o en la basura.
En relación al peso:
Pérdida de peso injustificada
Miedo y rechazo exagerado al sobrepeso
Práctica de ejercicio físico de forma compulsiva con el único objetivo de adelgazar
Práctica del vómito autoinducido
Consumo de laxantes y diuréticos
Amenorrea (desaparición del ciclo menstrual durante, como mínimo, 3 mesos consecutivos) si es mujer, como síntoma debido a la desnutrición
Otros síntomas físicos debidos a la desnutrición: frío en las manos y pies, sequedad de la piel, estreñimiento, palidez o mareos, caída de cabello, etc.
En relación a la imagen corporal:
Percepción errónea de tener un cuerpo grueso
Intentos de esconder el cuerpo con ropa ancha, por ejemplo
En relación al comportamiento:
Alteración del rendimiento académico o laboral
Aislamiento progresivo
Aumento de la irritabilidad y agresividad
Aumento de los síntomas depresivos y/o la ansiedad
Comportamientos manipulativos y aparición de mentira
Factores de riesgo para sufrir un TCA
Los factores de riesgo son aquellos que facilitan la aparición de los trastornos de la conducta alimentaria. Pueden ser factores individuales, grupales y sociales. La combinación de estos diferentes factores de riesgo puede provocar el desarrollo y mantenimiento de la enfermedad.
Factores individuales
Predisposición genética: El riesgo de padecer un TCA se incrementa por encima de los valores de la población general si hay el antecedente de un familiar con un TCA. Este factor combinado con otros de tipo ambiental, como los entornos familiares y sociales, pueden aumentar la probabilidad de padecer un TCA.
Rasgos psicológicos: Ciertos rasgos de personalidad como una autoexigencia muy elevada, perfeccionismo obsesivo, necesidad de control y rigidez cognitiva están muy relacionados con la aparición de un TCA.
Baja autoestima: Tener una baja autoestima, es decir, hacer una valoración negativa e insatisfactoria de uno mismo/a incrementa la probabilidad de padecer TCA.
Imagen corporal negativa: Las personas que no tienen una imagen real de su propio cuerpo y que, además, las emociones y sentimientos que tienen hacia estos son negativos son más vulnerables a la hora de padecer un TCA.
Adolescencia: La adolescencia es la etapa vital en la que existe un mayor riesgo de desarrollar un TCA. Se diagnostica TCA en personas de todas las edades, pero en la mayoría de casos la enfermedad debutó durante la adolescencia. Esto sucede porque durante esta etapa, la personalidad, autoestima y rol social de la persona están en pleno desarrollo y, por tanto, son más vulnerables ante un entorno social en el que la presión por la imagen es excesivamente elevada.
Sexo femenino: De cada 10 casos de TCA, 9 son mujeres y 1 es un hombre, por lo que ser mujer implica mayor riesgo de padecer un TCA.
Factores familiares
Ambiente familiar desestructurado: Las familias en las que no existe una estructura estable y segura tienen mayor riesgo de desarrollar un TCA en alguno de los miembros, sobre todo en aquellos que de manera individual tienen más riesgo, como las chicas adolescentes.
Ambiente familiar sobreprotector: Aquellas familias en las que la comunicación y la dinámica familiar es excesivamente rígida, controladora y exigente pueden influir en el desarrollo de un TCA, sobre todo en aquellos miembros con mayor vulenarbilitat individual, como las chicas adolescentes.
Experiencias vitales estresantes: Cambios traumáticos en la estructura familiar como, por ejemplo, la muerte de uno de los miembros puede aumentar la probablitat de TCA.
Factores Sociales
Modelo de belleza imperante: El actual modelo de belleza, que ensalza una delgadez excesiva, tiene un peso muy importante en el desarrollo de los TCA. En los últimos años, la aparición de este nuevo canon de belleza ha venido acompañado de un incremento muy notable de la incidencia de casos de TCA.
Presión social repecto la imagen: En las últimas décadas, el valor social de la imagen también ha ganado relevancia, por lo que no sólo tenemos un modelo de belleza perjudicial para la salud sino que, además, la presión social recibida respecto a la importancia de parecerse a este modelo es excesivamente elevada. Estos dos factores combinados tienen una clara influencia en la aparición de TCA . El papel de los medios de comunicación en la difusión del modelo de belleza actual los sitúan como agentes responsables, en buena medida, en la proliferación de los TCA en nuestra sociedad.
Determinados deportes o profesiones: Ciertas actividades deportivas, como la danza, por ejemplo, pueden favorecer la aparición de TCA debido al trato que hacen de la imagen en la práctica de este deporte. Otros deportes de riesgo son aquellos en los que se compite por categorías de peso. También son grupo de riesgo todas aquellas personas que ejercen profesiones relacionadas con el mundo de la moda, espectáculo y/o televisión/cine, ya que la profesión a menudo ejerce presión en cuanto a tener una determinada imagen.
Críticas y burla relacionadas con el físico: Las personas, sobretodo niños/as y adolescentes, que han recibido críticas y burlas relacionadas con su apariencia física y que debido a esto se han sentido inseguras con su imagen pueden presentar mayor tendencia a desarrollar un TCA.
El sistema de tallaje actual: El sistema de tallas actual es un sistema no unificado que tiene como resultado un patronaje heterogéneo que resulta confuso para la población, hasta el punto de que la persona no es capaz de conocer cuál es su talla. El informe “No encontrar tu talla promueve la anorexia” alerta de que un 44% de la población hace un intento de dieta para adelgazar al comprobar que no utilizan la talla que creían.
Existencia de páginas web que hacen apología de la anorexia y la bulimia: En los últimos años han aparecido y se han reproducido a una velocidad vertiginosa, tal y como denuncia el informe “Las páginas pro ana y pro mia inundan la red”, la presencia en Internet de páginas que hacen apologia la anorexia y la bulimia como “formas de vida “en lugar de como enfermedades mentales. Son páginas dirigidas por una persona que sufre TCA y en las que diferentes personas afectadas por la enfermedad se ponen en contacto con el objetivo de intercambiar trucos para adelgazar, reforzar las conductas patológicas propias de la enfermedad (como, por ejemplo, autoexigirse un peso por debajo de lo que se considera saludable), y engañar familiares y amigos, entre otras acciones. El acceso a este tipo de páginas es muy fácil y dado que aún no existe una legislación concreta al respecto, no tenemos al alcance las herramientas necesarias para acabar con este factor que ejerce una influencia tan negativa, sobretodo, entre los chicos y chicas más jóvenes.
Os dejo el enlace al artículo que he realizado para Cómete el Mundo sobre la alimentación consciente, beneficios y pautas.
Todos conocemos la frase “eres lo que comes”, pero hay que añadir “y el modo en que lo comes”.
La vida acelerada y aderezada de presión y con una pizca de exceso de responsabilidades, no se lo pone fácil al hábito de comer de forma saludable, y se traga o engulle la comida. Se necesita reflexionar sobre la relación que se tiene con la comida y trabajar el cambio para fomentar salud y bienestar.
Comer de forma mindfulness, con conciencia, con atención plena, entrena a tu cerebro para comer sin impulsividad, saboreando, escuchando al estómago y a las señales internas que invitan a parar o a seguir. Una experiencia que involucra la mente, el cuerpo y el corazón.
Pero cuando se come desconectado, con el piloto automático todos esos sensores están apagados y la experiencia cambia. El plato queda vacío sin pensar, sin darse cuenta del proceso. Esto ya es una pista de que algo no funciona.
Por otro lado la comida tapa o enmudece a las emociones, el hambre psicológico o emocional se confunde con el físico que luego promueve sentimientos de culpabilidad. Son alimentos reconfortantes, normalmente dulces. Como una máquina del tiempo, llevan a la infancia porque están asociados al cariño materno o paterno o a las recompensas y cómo nos hacían sentir. Se busca a través de ellos, en ocasiones de forma compulsiva, la regulación emocional de la tristeza, el cansancio, el enfado, la frustración… Estos alimentos elevan la glucosa y también promueven cambios de humor, estrés y bloqueo mental.
Mindfulness abre los sentidos a una nueva experiencia con la alimentación. Entrena el espacio entre lo que tus ojos desean según tus emociones y lo que el estómago necesita, tan necesario cuando unas ganas arrolladoras inundan tu mente por “engullir” algo.
Mi propuesta mindfulness para conectar el cuerpo es la siguiente:
Activa todos tus sentidos en la elección de los alimentos, en su preparación y pon cariño en ello.
¿Tienes hambre física o emocional? Aprender a diferenciarla para decidir qué hacer. Reconoce tu estado emocional, para no proyectarlo en el plato. Enfadado, cansado, aburrido, frustrado, con tensión, ansioso, estresado, triste, contento…por un mal día, una discusión, un malentendido, una desilusión, una sorpresa.
Cuando comas, solo come. Recuerda lo que decían nuestras sabias abuelas. Que tu compañía no sea la televisión, el ordenador o el móvil, a veces son los tres. Trasmite esto a tus hijos, ya que la prevención desde el ejemplo es fundamental.
Escucha tu cuerpo, agudizará los sensores a las señales internas de hambre y saciedad. Respira con ellas. Recréate en el deseo, en tu sorpresivo antojo, dónde los sientes y espera sin juzgar, como si fuera la primera vez que los experimentas. Dales espacio porque pueden suavizarse y desaparecer. Tener ganas, no implica comer.
Al minuto decide desde un cerebro más reflexivo y no impulsivo si te lo comes, pospones o no lo comes. Y trata con amabilidad esas voces que dialogan con el hambre, que si luchas contra ellas te debilitan.
Si no comes es que el deseo se desvaneció. Desarrollar esta atención plena permite no hacer lo que el cuerpo no necesita y desentrenar la reacción impulsiva.
Si decides comer, hazlo de forma consciente pon a prueba tus sentidos que están anestesiados cuando se come impulsivamente. Respira conscientemente, huele, ten en cuenta la textura, la consistencia, la forma, el sonido, el grosor, el baile del alimento en la boca que supone la masticación consciente como si fuera la primera vez. Descubriendo nuevas experiencias sin juzgar, aceptándolas tal como se producen y aliña con cariño.
Observa cómo es comer de este modo sin piloto automático. Respirando, explorando y decidiendo y lo que descubres.
En los casos de Trastorno de Alimentación, que van en aumento, existen restricciones cognitivas, desbordamientos emocionales que impiden pensar. Así que es necesario trabajar desde lo corporal. Mindfulness de forma complementaria a otras terapias, permite trabajar de abajo a arriba y es muy beneficioso en el proceso terapéutico. El escaneo corporal o body-scan permite la observación del cuerpo, ayuda a sentir y tomar conciencia para modificar la alteración del esquema corporal. Los ejercicios Hatha Yoga aumentan la conciencia interoceptiva que da información del propio cuerpo.
Mindfulness trabaja el aquí y ahora dejando tranquilo e inactivo el pasado y el futuro. Para ello se centra en el trabajo con las emociones, entrenando y permitiendo la regulación de la experiencia emocional, impidiendo el secuestro emocional que desregula y aumentando la ventana de tolerancia. Trabaja con los pensamientos observándolos sin juzgar, debilitando el proceso rumiante, ese dar vueltas a las cosas y trabaja con las sensaciones corporales que dan información real al momento.
Se trata de desarrollar una alimentación que promueva la salud y bienestar desde la práctica de mindfulness.
Para ello te animo a comer de forma consciente y sin juzgar en alguna comida, durante unos minutos, un alimento y compartas en nuestras redes sociales tu experiencia.
Saber qué le pasa a alguien por la cabeza es misión imposible pero uno de los grandes deseos de la humanidad a cualquier edad. Desde padres para saber qué piensan sus hijos, los miembros de una pareja a compañeros de trabajo. Seguro que quitaría muchos quebraderos de cabeza pero a día de hoy es imposible y ¡gracias!
Lo que sí es posible es entender cómo funciona nuestro cerebro. Acercar de una forma práctica y didáctica, los resultados de años de investigación de, es el objetivo de muchos profesionales relacionados con la mente, entre ellos, nosotros los psicólogos.
En este caso el cine recrea el mundo de las emociones con su nueva película, Del revés. Y esto es lo que ocurre, que las emociones a veces nos vuelven del revés. Ellas son las protagonistas de la película en el cine y de la película de nuestra vida. Sin emociones ¿qué somos? Nuestra psicología transcurre entre pensamientos, emociones y conductas. Interrelacionadas, se condicionan entre sí creando infinidad de posibilidades. Nunca en la historia de la humanidad se le había dado tanta importancia a las emociones. Conocerlas y gestionarlas se ha convertido en máxima prioridad, casi cuestión de estado, no solo en el mundo adulto sino en el infantil. Es evidente que cuanto antes conozca mi mundo emocional, mejor me podré relacionar conmigo mismo y con los demás.
Se ha pasado de esconder, ridiculizar o castigar estados emocionales a generarles un espacio, y a respetarlos. Ya se sabe que las consecuencias de la mala gestión emocional acaban por reflejarse en la vida personal, social, y laboral de las personas, condicionando sus vidas y la de los demás. No olvidemos que las emociones también se contagian. Se está trabajando para educar en Inteligencia emocional ya que ha quedado patente tras el gran trabajo de Goleman entre otros, que solo tener buenas resultados académicos, no es garantía del famoso éxito.
Investigadores de la Universidad de Aalto, en Finlandia han creado el primer mapa termográfico que representa cómo reacciona nuestro cuerpo cuando experimentamos una emoción. Estas imágenes ya no dejan indiferente a nadie y ayudan a asimilar y porque no a creer lo que en palabra ya se decía. Que el estado emocional incide para bien o para mal no solo en nuestra mente sino en nuestro cuerpo. Mente y cuerpo son inseparables.
La película ha elegido 5 emociones primarias para ver sus aventuras en la cabeza de una adolescente. Esas emociones comunes en la edad infantil y adulta, las traemos de serie y las compartimos con los animales. Así que han favorecido la supervivencia de nuestros antepasados. Por lo tanto si gracias a estas emociones estamos aquí y nos permiten desenvolvernos, no son ni buenas ni malas, ni positivas ni negativas, simplemente son. Lo que no gusta tanto son las sensaciones que provocan en nosotros algunas de ellas, y por ello se han etiquetado. ¿Cómo comenzar nuestro entrenamiento en Inteligencia emocional?
¡Conociéndolas! Tan importantes que son y si preguntas por ellas en cualquier formación, charla o taller, pocos responden con exactitud (la primera yo en su día). Así que vamos con las presentaciones: – Miedo: Fear inspirado en la forma de un nervio y sus amigos, el terror, el horror, el pánico, el pavor, el susto, la alarma, la fóbia… El miedo te permite salvarte de un peligro real y huir. Por ejemplo al ver que un coche se acerca a gran velocidad mientras cruzas una calle, esta emoción permite que eches a correr para evitar ser atropellado. También te activa en tus retos. Pero en ocasiones los miedos paralizan y evitan que actúes. O en otros casos se desarrollan miedos imaginarios, pensamientos que condicionan vidas enteras. Lo único que consiguen es que te hagas cada vez más pequeño y no te atrevas a dar pasos en tu mundo personal, social o laboral por miedo a… Se sabe que un altísimo porcentaje de los miedos que se tienen, no se cumplirán jamás. Y mientras él, “tu miedo” está disfrutando en tu cabeza.
¿Te atreves a hacer una lista de tus miedos? ¿o tienes miedo a conocerlos? – Alegría: Joy inspirado en la forma de una estrella y sus amigas la euforia, el entusiasmo, el optimismo, el júbilo, la ilusión, el placer, el humor, y estar contento. Nos llena la vida cuando la sentimos y si surge después de situaciones que nos han llevado a estar triste se siente mejor. Celebramos gracias a ella buenas noticias relacionadas con los seres queridos, logros personales, ciertas sorpresas y pensamientos. ¿Te alegras y la expresas o reprimes tu alegría?
– Tristeza: Sadness inspirada en una lágrima y sus amigos la infelicidad, el desaliento, el pesimismo, la desgana, el aburrimiento, el sufrimiento, el dolor, el duelo, la pena, el pesar, la aflicción, el desconsuelo, el disgusto, la depresión, la amargura, la agonía, la resignación, la desilusión, la decepción, la frustración, la soledad, la nostalgia, la melancolía…Evolutivamente con la tristeza se buscaba el aislamiento si se estaba en enfermo para evitar contagiar. Hoy en día la enfermedad no es solo física, también emocional. Duelos por perder un familiar, romper con una pareja, sentirse abandonado, no ganar en una competición, perder una mascota, no conseguir aquello que te propones, perder un trabajo, ciertos recuerdos y pensamientos… producen tristeza. ¿Cuándo estás triste por algo crees que te dura mucho tiempo? La capacidad de reponerse varía de unas personas a otras. Entrenar esta capacidad de recuperación y resiliencia permite vivir con más optimismo.
– Ira: Anger inspirada en un ladrillo y sus amigos, la indignación, la impotencia, los celos, la impaciencia, la envidia, la antipatía, el malhumor, el fastidio, el resentimiento, la hostilidad, el odio, el rencor, la furia, la cólera, el enfado, la rabia… permite que puedas defenderte y en ocasiones atacar cuando uno se siente amenazado física o psicológicamente. Permite posicionarte y transmitirlo, marcar tus límites. También permite avanzar en tus objetivos marcados y ser competitivo contigo mismo y los demás. Cuando te enfadas y se te pasa ¿te arrepientes de tus formas? ¿Repites el mismo patrón una y otra vez con tu pareja, compañero de trabajo, o desconocido en el semáforo?
– Asco: Disgust inspirada en un brócoli y sus amigos, el rechazo, la repulsión, la repugnancia, la aversión. Más allá del que nos ayuda a sobrevivir porque evita que comamos algo en mal estado, este es el sentido evolutivo, moldea las relaciones y evita, condiciona, aleja o dificulta relacionarte con ciertas personas, o intimar en diferentes entornos. ¿Cómo llevas tu comunicación no verbal cuando algo a alguien te da “asco”?
Todas residen en Headquater, el epicentro de la mente en la película, nuestro sistema límbico, en la realidad.
Como vemos hay muchas opciones antes que responder a ¿cómo te sientes? Bien&Mal o ¿qué te pasa? Nada. Si lo pensamos así se contesta cuando se tienen 5 años pero también a los 50…
Desdramatizar las emociones para aliviar el impacto que provocan en algunas personas es uno de los primeros pasos. Ya dijo el sabio Aristóteles “El problema de una emoción no es sentirla, sino saber cómo usarla”. La educación emocional permite que no nos secuestren nuestras emociones, nos aíslen y dificulten las relaciones con los demás y nosotros mismos. Taponar las emociones provoca que con el tiempo se expresen de modos inadecuados, en nuestras conductas, en nuestros pensamientos y en nuestro cuerpo. Así nos recuerden, que un día no les hicimos caso.
Esta producción, Del revés, va a ser un recurso y herramienta educativa. La utilizarán profesionales para sus pacientes de cualquier edad, para cursos y charlas, también los padres para ayudar a ellos mismos y a sus hijos a su gestión emocional, pero sin duda a los protagonistas, los más pequeños. Con esta película podrán entender desde niños qué les ocurre por dentro y relacionarse mejor consigo mismos y los demás.
En la peli se han dejado la sorpresa, pero está claro que la película sorprenderá a grandes y pequeños. ¿Te animas a poner cara y voz a aquello que se te pasa por la cabeza?
El reto es aprender vocablo emocional, comunicación emocional y gestión emocional y así evitar que nos vuelvan “Del revés”.
Con motivo de la Charla que he impartido en el Club RSD Santa Isabel sobre las Redes Sociales creo este espacio con información útil para padres y usuarios de las Redes Sociales. Iré incorporando nueva información que encuentre o me facilitéis porque considerías de interés.
Cuando se conoce se actúa mejor, cuando se conoce se educa mejor.
“¿Y cómo puede usted saber que he dicho una mentira?” “Mi querido niño, las mentiras se descubren enseguida, porque son de dos clases: hay mentiras con patas cortas y mentiras con patas largas. La tuya es una de esas mentiras de nariz larga.” (Pinocho, 1892)
“Educar a un niño en la veracidad es educarle para la libertad” (Domínguez, 1915)
“¿Y cómo puede usted saber que he dicho una mentira?”
“Mi querido niño, las mentiras se descubren enseguida, porque son de dos clases: hay mentiras con patas cortas y mentiras con patas largas. La tuya es una de esas mentiras de nariz larga.” Pinocho, 1892
Como padres seguro que más de una vez habéis dicho a vuestros hijos: “si mientes te crecerá la nariz como a Pinocho”. Pseudometiras, falsas mentiras, mentiras por imitación, por presión social, mentiras sociales, mentiras de utilidad, defensiva, para llamar la atención, compensatorias, escolares, inocentes y generosas, mentiras piadosas, mentiras para proteger al amigo, reactivas para compensar su inestabilidad emocional, mentiras para proteger la intimidad, vengativas, hasta la compulsiva más frecuente en la adolescencia, engañar, hacer trampa etc…
Tú deseas que tu hijo no mienta pero la realidad es que tarde o temprano llega ese momento. Así que hay que estar preparados, entender y saber cómo actuar. La mentira es un mecanismo de defensa natural y fácil. En algunas ocasiones difícil de demostrar y que permite liberarse, aunque sea momentáneamente, de las consecuencias negativas que podría tener decir la verdad.
Una de las responsabilidades que tienes como padre es educar en el hábito de decir la verdad. Este hábito le ayuda a estar sano emocionalmente y a tener unas correctas relaciones sociales basadas en los valores. Es importante que sepas diferenciar entre las “mentiras naturales” producto de la imaginación al no ser conscientes de la diferencia entre la realidad y fantasía, y las mentiras infantiles con intención, por diferentes motivos y en diferentes edades. Mentiras para obtener un beneficio directo o indirecto. Si no se educa van a más, desarrollando cada vez más, mayores aptitudes para mentir, estudiando estrategias y desarrollando el placer por ello.
Se marcan los 7 años como frontera porque es el momento en el que el niño diferencia entre error involuntario y mentira intencional. La intención la adquiere con 3 años, con los primeros “por qués”. Todo dependerá no solo de la edad sino de las características de su pensamiento y desarrollo moral e influencia del entorno del pequeño: padres, amigos, ambiente familiar, su inteligencia, adaptación /inadaptación y personalidad. Por ejemplo, los niños que tienen hermanos mayores o que acceden a la guardería no tienen el mismo desarrollo que si es hijo único. Todos conocemos la picaresca de los hermanos. Así pues hay niños entre tres y seis años que ya mienten. El llamado “engaño táctico” es adquirido a partir de los 3 años y medio. Aparecen las pseudomentiras, el niño inventa historias, cuentos y se divierte con ello al contar lo que cree. No distingue entre imaginación, cuento, fantasía y realidad.
MOTIVOS POR LOS QUE TU HIJO PUEDE MENTIR:
-Conseguir algo que quiere, evitar algo que no quiere o librarse de un castigo. Hay niños que culpan a su amigo imaginario de que su habitación esté desordenada (mentira de defensa) para evitar quedarse sin ver los dibujos.
-Por imitar a los padres: si ve que mientes en alguna ocasión interpreta que mentir no es malo porque sus padres lo hacen. Por otro lado si a cambio ve que obtuviste un beneficio, entienden que mentir puede ayudar a conseguir cosas. Y dirás “es cierto, mentir puede ayudar”, pero todo depende de los valores con los que quieras educar a los tuyos.
-Por la propia frustración de querer y no poder o por aparentar: dice que tiene más videojuegos de los que tiene, ese es su deseo pero la realidad es otra.
-Por miedo; no olvides que los niños son inmaduros por naturaleza y el miedo les influye de tal manera que es la principal causa de sus mentiras. Tienen miedo, a tu reacción, a tu castigo, a tu tono de voz, a tu cara…
-Por exigencia de los propios padres, amigos, profesores, entrenadores: él piensa que será menos aceptado y querido si no cumple lo que las personas de referencia le exigen. Los niños no quieren defraudaros y por eso mienten. No olvides que los objetivos tienen que ser retadores pero asequibles.
-Por evitar problemas con amigos o familiares, la ansiedad, la vergüenza, el sufrimiento o la culpa, propia o ajena que supondría decir la verdad.
-Para parecer gracioso ante un grupo y así ganarse el interés o admiración del mismo.
-Por llamar la atención de las personas que les rodean, muy común con la separación de los padres o la llegada de un hermano. Un ejemplo es inventar dolores de tripa para acaparar los cuidados de sus padres.
-Por imitar a sus amigos porque ve que ellos tienen beneficios con la mentira, y cree que así conseguirá lo mismo.
-Para transformar la realidad que no les gusta y hacerse “su mundo”.
COMO PADRES ESTAS SON LAS PAUTAS
Crea un hogar en el que la comunicación sea fluida, sin adelantar situaciones que alertan consecuencias; “Cómo me entere yo de que alguna vez me mientes…”, “Cómo yo me entere de que me escondes las notas…ese día…”, “El día que me mientas…”
Trabaja la confianza en tu hogar, es la base para que tu hijo se sienta seguro sin ser juzgado por los errores que cometa. Con libertad de expresión y educación.
Se ejemplo, una vez más borra esa costumbre de “dile que no estoy” cuando alguien llama. Enseña y ayuda a distinguir entre mentir y equivocarse, a diferenciar entre los cuentos y fábulas y la realidad, ya que viven como real algo que es invención. A veces quieres protegerlo y lo engañas. El objetivo es evitar las mentiras, puedes suavizar la contestación o decir que no lo sabes si se trata de una pregunta. Sí, tranquilo los padres no tienen por qué saberlo todo. Es preferible decir “no lo sé”, “lo miro y te lo digo” a que descubra que le has mentido.
A nadie nos gusta que nos mientan, tenlo en cuenta. Así que no prometas lo que no sepas cumplir, aquí la palabra va a misa. No incites a mentir, evita la complicidad para tu beneficio tipo “dile a mamá que se nos escapó el autobús”.
Premia la sinceridad, que entienda que estás orgulloso porque ha dicho la verdad aunque lo fácil hubiera sido mentir. Es importante educar en los valores de la sinceridad, la honestidad y la ética, y en saber tolerar la frustración.
No confundas un niño creativo, con imaginación y fantasía como que miente y actúes con reprimendas y castigos porque harás desaparecer su creatividad tan necesaria hoy en día.
Modo alerta a todo tipo de mentiras. Si unas mentiras se perdonan y otras se castigan, estás reforzando a tu hijo intermitentemente así que seguirá haciéndolo, arriesgándose a que le castigues o a que no. Y según la edad no entenderá porque unas veces te enfadas y otras no.
Y SI MIENTE…
Unas veces se sabe por el hecho o dicho en si pero otras es por la comunicación no verbal, se pone nervioso, evita la mirada, cambia el ritmo de su parpadeo y la forma del ojo (pupila e iris), eleva el tono de voz, cambia la sonrisa, tiene reacciones desproporcionadas, la postura corporal, las manipulaciones es decir esos movimientos de frotar, rascar, masajear alguna parte del cuerpo como el pelo, la nariz, la oreja… se queda sin palabras etc… Así que es importante que aprendas a conocer y ver a tu hijo de otra forma. No pierdas el norte, seguís en vuestra tarea educativa como padres.
Paciencia con firmeza es la clave: dale su tiempo para que sea bajo su decisión decir la verdad, sin presiones y amenazas. No preguntes acusando porque se pondrá a la defensiva. Es de esta manera cuando tomará mayor conciencia de la situación.
El que chilles, te enfades, le castigues o le dejes en ridículo delante de los demás no evitará que deje de mentir, sino que le llevará a perfeccionar su técnica para que la próxima vez no lo pilles. Le habrás enseñado a cómo no debe mentir, pero no, a no mentir.
Enséñale que mentir es negativo: educar necesita de tu tiempo y tu comprensión. Dile que le entiendes, pero que mentir no arregla las cosas, al contrario las empeora y le hace sentir mal. Así se trabaja el sentimiento de culpa, vergüenza y el miedo a ser descubierto. Incúlcale que es preferible aprender de los errores a intentar engañar a la gente.
Escucha sus argumentos, te dará pistas para saber lo que piensa y poderle orientar. A veces es más importante lo que hay detrás que la propia mentira.
Cuida tus palabras, en vez de decirle “me estás mintiendo” dile “creo que te confundes”, “eso creo que no es así”, “creo que te estas equivocando”, “piénsalo de nuevo y en un rato me lo cuentas”
Por mentir no le quieres menos. Frases tipo “ahora ya no te quiero por mentir”, “si mientes no te querré” no ayudan al equilibrio emocional de tu hijo, al contrario alimentan la inseguridad y falta de autoestima.
No olvides que una vez más, el castigo tiene que adaptarse no sólo al hecho de mentir y su frecuencia, sino a la mentira y a la edad. Si es desmesurado se centrará en mentir más para evitar el castigo. Y no entenderás que cuanto mayor es el castigo más miente. No dramatices la situación, es importante educar con equilibro emocional.
No le rías una mentira, ni por la mentira en sí, ni por la gracia con que lo haga. La risa es un refuerzo muy poderoso, como los gestos no verbales (guiños, gestos con la mano…). Recuerda que no solo se refuerza con la palabra.
No le etiquetes como “mentiroso” porque contribuyes a lo que en psicología se llama la profecía autocumplida y se comportará como tal afianzando y no extinguiendo el acto de mentir. Mucho menos delante de sus amigos, porque perderá su credibilidad en el grupo de iguales.
Cuando comience a narrarte la verdad, asiente y cuida tu expresión facial. Así le animas a continuar y no echar marcha atrás en su propósito. Ahora lo que importa es que venza a la fuerza interior que le lleva a mentir.
Felicítale cuando reconozca que ha mentido, dile que eso es ser valiente y que te sientes orgulloso de él. Que valoras sus intentos y que tendrá otra posibilidad para demostrarse a sí mismo que puede no mentir.
Analiza cómo le hace sentir mentir y que sepa cómo os hace sentir a vosotros escuchar una mentira. Ayudará a tomar más conciencia.
No le hagas prometer que no volverá a mentir.
No olvides el dicho ‘más vale prevenir que curar’ y evita que tu hijo te diga “papá, mamá tú también mientes pero yo no puedo castigarte”.
Una frase: “Educar a un niño en la veracidad, es educarle para la libertad” Domínguez, 1915).
Si quieres saber más:
¿Los niños pequeños mienten? Dolores Madrid (Dykinson,2005)
‘Por qué los niños mienten’ Paul Ekman (Paidos Ibérica, 1999)
Aquí os dejo un relato, de esos que cuando te cruzas en su camino o él en el tuyo, te paras respiras y analizas.
¡DISFRÚTALO!
Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, y sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con piedras grandes. Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.
El profesor cogió una caja llena de piedras medianas y las vació dentro del bote. Éstas llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las piedras grandes. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno y ellos volvieron a contestar que sí.
A continuación, el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión, los estudiantes le respondieron con un sí unánime.
El profesor, rápidamente añadió café al contenido del bote y efectivamente, el líquido llenó todos los espacios vacíos entre la arena.
Los estudiantes reían. Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: “Quiero que os fijéis en que este bote representa la vida”.
• Las piedras grandes son las cosas importantes, como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, las cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y sólo nos quedasen éstas, nuestras vidas aún estarían llenas.
• Las piedras medianas son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche, etc.
• La arena es el resto de las pequeñas cosas como malentendidos, un enfado, una mala cara, rencores, envidias…
Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para las piedras grandes, ni para las piedras medianas.
Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca sitio para las cosas realmente importantes.
Así que presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad ¿sabes cuáles son?
Ocúpate primero de las piedras grandes, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto sólo es arena.
Uno de los estudiantes levantó la mano y le preguntó qué representaba el café. El profesor sonrío y le dijo:
¡Me encanta que me hagas esta pregunta! El café es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar y un momento para un café con un amigo.
REFLEXIÓN:
Si no colocamos las piedras grandes primero luego no habrá espacio para ellas. ¿Sabes cuales son tus piedras? Decide cuales son las grandes y colócalas. Que tu vida no esté llena de pequeñas cosas que no tienen importancia porque esas no dan sentido a tu vida. Ordena tus piedras y vive.