Yolanda Cuevas Ayneto

Vivir rodeada de miedos

Todos tenemos diferentes miedos, aunque a veces los escondamos bajo capas de exigencia, control o evitación. El miedo no siempre se muestra como temblor gritos o parálisis; a veces se disfraza de procrastinación, de enfado, de necesidad de agradar o de indecisión constante.

Aprender a identificar de dónde vienen, cuándo se activan y qué nos quieren decir es el primer paso para que dejen de dirigir nuestra vida desde la sombra.

Nombrar el miedo no lo hace más grande: lo hace más claro. Y lo que se comprende, se puede transformar.

Posibles miedos que limitan a las personas

  • Miedo al rechazo o al juicio de los demás
  • Miedo al fracaso o a no ser suficiente
  • Miedo a perder el control
  • Miedo a mostrar vulnerabilidad
  • Miedo al cambio o a la incertidumbre
  • Miedo a la soledad o al abandono
  • Miedo al éxito (y a las responsabilidades que conlleva)
  • Miedo a decepcionar a otros
  • Miedo al conflicto o a poner límites
  • Miedo a repetir el pasado

Preguntas para trabajar los miedos

1. Reconocer el miedo

  • ¿Qué situaciones te generan más inseguridad o te hacen dudar de ti?
  • ¿Qué miedo se esconde detrás de esas situaciones (fracasar, decepcionar, perder, no ser querido…)?
  • ¿Cómo reacciona tu cuerpo cuando sientes miedo?
  • ¿Tiendes a evitar, controlar o sobrecompensar cuando aparece el miedo?

2. Comprender su origen

  • ¿Recuerdas cuándo empezaste a sentir ese miedo por primera vez?
  • ¿Qué experiencias o mensajes (familiares, escolares, culturales) pueden haberlo reforzado?
  • Si ese miedo tuviera voz, ¿qué te diría que intenta proteger?
  • ¿A quién estabas intentando complacer o de quién esperabas aprobación cuando ese miedo se formó?

3. Observar su impacto actual

  • ¿De qué decisiones te ha alejado este miedo?
  • ¿Qué partes de ti no estás mostrando por miedo a no ser aceptado/a?
  • ¿Qué haces para no sentirlo… y qué precio tiene eso?
  • ¿Qué te impide disfrutar o vivir con más libertad por culpa de este miedo?

4. Reencuadrar

  • ¿Qué necesitaría esa parte de ti que tiene miedo para sentirse segura?
  • ¿Qué podrías decirte hoy que te habría ayudado entonces?
  • ¿Qué pequeño paso podrías dar esta semana para acercarte a lo que temes?
  • ¿Qué podrías ganar si el miedo dejara de mandar en ti?

Hay miedos que entendemos con la razón, pero que el cuerpo sigue sintiendo igual.

Por más que intentamos calmarlos, evitarlos o convencerlos de que “ya no pasa nada”, vuelven. Se activan ante una situación, una mirada o una sensación que nos recuerda, sin palabras, algo que dolió.

Y es que muchos miedos no vienen del presente, sino de experiencias pasadas que se quedaron grabadas en el sistema nervioso. Por eso, aunque queramos avanzar, una parte de nosotros sigue en alerta.

Ahí es donde la terapia y en especial el EMDR nos ayudan a ir más allá del pensamiento: a procesar lo que el cuerpo todavía no ha podido soltar.

Es importante recordar que no estás solo/a y que hay abordajes terapéuticos efectivos que pueden ayudarte a procesar estas experiencias, tanto las vividas como las ausentes, para que dejen de condicionar tu vida presente.
Terapias como EMDR trabajan específicamente para reorganizar y procesar recuerdos y emociones bloqueadas, ayudando a que tu sistema nervioso se sienta seguro, y a que puedas sentirte más libre, conectado/a y en control de tu bienestar.

Trabajar los miedos en consulta no es debilidad, es un acto de valentía.

Es mirar dentro con acompañamiento, poner orden a lo que pesa y dar al cerebro la oportunidad de integrar lo que antes solo sobrevivía.

Porque el miedo no desaparece negándolo, sino comprendiéndolo y sanando desde su raíz.

Trabajar los miedos no es eliminarlos, sino relacionarnos distinto con ellos. Cuando dejamos de pelearnos y empezamos a escucharlos, descubrimos que solo buscan cuidarnos.

Click en la imagen para ver el post de Instagram

Imagen de Yolanda Cuevas

Yolanda Cuevas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Call Now Button