El Psicólogo Clínico y de la Salud aplica los conocimientos, habilidades, técnicas y los instrumentos proporcionados por la Psicología y ciencias afines, a las anomalías, los trastornos y a cualquier otro comportamiento humano relevante para la salud y la enfermedad. Nuestro fin es evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o prevenir estos en los distintos contextos en los que pueden ocurrir.
NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS pueden pasar por situaciones que limitan el día a día sin saber o conocer herramientas que pueden ayudar a gestionar ciertas situaciones. Somos emoción, pensamiento y conducta y de su equilibrio depende nuestro bienestar físico y mental. Cuando el equilibrio se rompe a veces nuestro cerebro no es capaz de afrontar por si solo las consecuencias que se derivan de las situaciones que las provocan. Aquí es cuando se necesita un apoyo extra que aporte estrategias para reequilibrar las emociones, los pensamientos y las conductas y así volver a la normalidad y bienestar mental. Se trata de aprender a relacionarse con nuestro cerebro o mejorar la relación con nuestra propia mente. En ocasiones desaprender para aprender de nuevo de otra forma, que es la que necesitamos.
No es necesario estar ante un problema grave o estar al límite para acudir a un psicólogo.
Quizá te sientes identificado en estas situaciones que te describo:
-Te sientes desbordado con ciertos acontecimientos y sin control sobre tu día a día.
-No sabes gestionar tus emociones.
-Sientes dolor porque somatizas.
-Tienes problemas con la ansiedad, estrés, no concilias el sueño, te cuesta desconectar.
-Atraviesas una situación difícil o límite que no sabes manejar sea en tus relaciones personales, de pareja, sociales o laborales.
-Vives en el pasado añorando momentos mejores.
-No encuentras sentido a su vida o te sientes perdido.
-Tienes pensamientos negativos, obsesiones y la sensación que todo lo malo le pasa a usted.
-No descansas, te cuesta conciliar el sueño, no desconecta de situaciones que se dan en su día a día.
-Los problemas de comunicación con la pareja y la rutina te distancia de la pareja.
-Convives con una persona enferma.
-Sufres la muerte de un ser querido.
-Has decidido romper la relación con tu pareja, tu pareja te ha dejado o sufres dependencia emocional.
-El comportamiento de tu hijo te desborda.
-La comunicación con tu hijo ha empeorado desde que es adolescente.
-Necesitas entrenar tus habilidades sociales para la vida personal, social y laboral.
Ansiedad, crisis de ansiedad, estrés
Miedos, Obsesiones, Fobias
Problemas de pareja
Depresión, tristeza, problemas de autoestima
Duelo
Déficit de habilidades sociales
Adicciones
Gestión emocional
Dependencia emocional
Entrenamiento en habilidades sociales: decir no, hacer peticiones, expresar sentimientos, etc…
Problemas de comportamiento
Problemas de comunicación en la pareja y entre padres e hijos.
Asesoramiento a padres sobre pre-adolescencia y adolescencia.
Normalizar la visita al psicólogo está siendo una de las prioridades en nuestra sociedad, estigmatizada en sus orígenes.
Enlace que puede interesarle: Sí, voy al psicólogo
Terapia EMDR