Consulta ONLINE estés dónde estés. Nª de registro de centro y servicio sanitario 5024700 autorizado por el Director General de Asistencia Sanitaria, departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.
Contacto yolanda@yolandacuevas.es
Tfno: 627 59 49 52
Mi dirección de Skype es yolandapsaludydeporte. La terapia on line es una alternativa para porder contactar con profesionales que no están en tu lugar de residencia, porque viven en otro país o por tener problemas de movilidad. Hoy en día el uso tecnológico nos permite relacionarlos de otra forma y los psicólogos tenemos que dar solución con nuevas alternativas. Otras veces es el tiempo, con la consulta on line se ahorra tiempos de desplazamiento y se tiene mayor posibilidad de horarios sobretodo en personas que sus trabajos o deportes a los que se dedican les obliga a estar en constantes desplazamientos. La terapia on line acerca la psicología estés donde estés.
Contacta para impartir charlas, cursos, talleres (mindfulness, valores autoestima, adolescencia, comunicación, psicología deportiva) para asociaciones, empresas, clubes, particulares… o formación y/o cuéntame tu propuesta.
abril 14, 2015 en 3:27 pm
Hola!
Tengo dudas sobre el entrenamiento de fútbol en canchas sintéticas.Mi pregunta es sí esto puede afectar la salud de los niños?Tengo dos niños entrenando y me comentan ,que sienten mucho calor en los pies.
Y también e escuchado que no es conveniente,el calor hacen daño a las rodillas y testículos
Gracias de antemano por su ayuda.
Sandra.
abril 14, 2015 en 4:47 pm
Buenas Sandra no estoy especializada en materiales deportivos. Pero es evidente que los diferentes materiales afectan a nuestras artículaciones al igual que no es lo mismo correr por asfalto que por terreno natural de tierra y/o piedras o jugar en campos de tierra o césped natural o artíficial (los pies se recuecen y los músculos se cargan según los propios deportistas). Sería conveniente que observaras a los niños y ver de qué modo está afectando a su disfrute y desarrollo de la actividad. Porque si el tema va a más hay que buscar nuevas alternativas si son posibles o adaptarse a ellas como es el caso del césped artificial que no queda.
Un saludo y gracias.
septiembre 6, 2015 en 11:17 am
Hola Yolanda.
Este próximo añosvoy a realizar el Máster de psicología deportiva, me gustaría hacer mis prácticas en un club de fúltbol y desde la universidad me han dicho que yo tengo que buscarme el club para realizar las prácticas. Me gustaría que me orientes para realizar una carta de presentación al club.
septiembre 6, 2015 en 7:28 pm
Yolanda, te recomiendo que te acerques a los posibles clubes y trates este tema para después presentar la solicitud.Saber si ya tienen psicólogo o presentar tú un proyecto en el que trates los objetivos como posibles charalas a padres, entrenadores, y/o centrarte en alguna categoría en concreto. Un saludo.
octubre 25, 2015 en 5:33 am
Hola Dra Yolanda, tengo una consulta. Mi hija tiene 12 años, hace ya 3 que entrena Handball y este año particularmente en el momento de participar en los partidos aparece alguna dolencia, ejemplo dolor de cabeza, mareos, se siente mal. Yo le pregunto si son nervios, si no le gusta mas el deporte, que es lo que le sucede y dice simplemente que se siente mal. Esta semana, luego de un sabado en el cual no quiso participar luego de un largo viaje y mucho sacrificio de nosotros (los padres) para que pueda hacer ella el viaje y yo acompañarla, decidimos que no entrene. Porque a mi ver ella sufre, hay algo que la bloquea al momento de jugar. Pero ella en los entrenamientos disfruta mucho. YO le pregunte si quiere seguir entrenando pero sin participar a nivel competitivo y ella me dice q le encantan los partidos.. no se que hacer. Si dejarla que vuelva a entrenar o mantener el no llevarla. A todo esto el entrenador me dice que yo como madre no manejo los caprichos de mi hija, pero si la chica me esta diciendo que sinceramente se siente mal no la voy a obligar a participar. Usted que opina?
octubre 25, 2015 en 10:30 am
Buenos días Natalia, agradecerle y valorarle la preocupación que como madre tiene. Es importante valorar objetivamente y por un profesional la opinión de su hija, y determinar esa posible presión en la competición y por la edad prevenir el abandono deportivo. Trabajar la gestión emocional, técnicas de relajación y la parte cognitiva sería de gran ayuda. Le animo a contactar con un psicólogo deportivo porque facilitará el desarrollo. Un cordial saludo y quedo a su disposición para lo que necesite.
noviembre 27, 2016 en 5:21 pm
Buenas tardes, me gustaria asistir a los Talleres que realizas en Ibercaja en le patio de la Infanta sobre Mindfulness, pero no se como inscribirme. ¿podrias informarme? gracias. un saludo
noviembre 27, 2016 en 7:24 pm
Te envío un mail Begoña. Un saludo.
noviembre 28, 2016 en 7:20 pm
Hola, quisiera inscribirme al curso Mindfulness de Ibercaja el 19 de diciembre de 17 a 21 h. ¿Que pasos sigo? Gracias. Saludos.
noviembre 28, 2016 en 11:34 pm
Te envío mail Cristina. Un saludo.
noviembre 28, 2016 en 11:56 pm
Hola Yolanda, me gustaría apuntarme al curso Mindfulness de Ibercaja del 19 de diciembre de 17:00 a 21:00. ¿me podrías ayudar?. Un saludo y gracias.
noviembre 29, 2016 en 12:12 am
Buenas Manuel te envío mail. Un saludo.
julio 4, 2018 en 2:13 am
Tengo dos hijos que juegan a futbol, se les ha avisado durante todo el curso que deben estudiar mas , ya que si contamos entrenamiento y desplazamiento son tres horas tres dias a la semana, no hsn cumplido con ello y el resultado ha sido el esperado repeticion de curso, no cree que ya que el deporte es necesario deberian cambiar a un deporte con menos horas . Llevamos avisando muchos años que con ese tiempo que dedican al estudio no pueden rendir academicamente hasta que ha llegado cambio de ciclo y asi ha sido.
julio 4, 2018 en 12:14 pm
Es importante darle valor al deporte y aprender a compaginarlo con los estudios. Se trata de trazar un plan de acción, para la nueva temporada y curso y no de abandonar o cambiar de deporte. Si necesitan que les acompañe en este tema me escriben al e-mail. Es importante enseñar habilidades y tener estrategias para la vida y saber organizarse para poder llevar todo. Se trata de un reto y de educación.
Un saludo María y gracias por compartir.
julio 4, 2018 en 4:33 pm
María contesté pero no sé si se envió… comenté que hay que buscar el equilibrio entre deporte y estudios por todos los beneficios que tiene. Hya que planificar y realizar un plan de acción efectivo y seguimiento para ello. La amenaza, el castigo…tienen un efecto a corto plazo y no desarrollan habiliddaes para la vida ni las capacidades de comprometerse, responsabilizarse y sentirse capaces. Así que busca a un profesional que os guíe o aquí estoy para trabajarlo. Saludo y gracia spor compartir tu experiencia y preocupación.
noviembre 14, 2018 en 9:27 am
Buenos días, tengo un hijo de 12 años, y lleva desde que tenía 4 años jugando a basquet, (es un equipo super competitivo) pero desde hace 3 años mi hijo cambió la actitud cuando llegó el nuevo entrenador, dejó de lado a los menos buenos, y a los mejores le dio mas juego (ventaja acumulativa) consiguió que mi hijo pasara de ser un buen jugador a no tener ninguna gana de luchar, jugar, entrenar, con mucho esfuerzo conseguimos que la autoestima fuera subiendo, ahora con el nuevo cambio de entrenador está contento pero no quiere colaborar en los entrenos y partidos, él quiere cambiar de deporte (mugendo) pero nosotros somos contrarios, son muchos años de sacrificio y que también ha sido un chaval muy bueno jugando, y ahora yo verlo así, no les sirve las palabras de ayuda, ni de alabanza.
En fin no sé que hacer, gracias
noviembre 19, 2019 en 12:43 pm
No sé si se mandó la respuesta porque no figura, si no escríbeme al email. Saludo
marzo 2, 2020 en 7:46 pm
Hola
Estoy intentando mandarte un e-mail para pedirte consulta y me los devuelve porque el sistema dice que no encuentra tu dirección.
yolandacuevasayento@gmail.com.
marzo 10, 2020 en 5:57 pm
Luis si es para presencial envíame a yolanda@centrovitaepsicologia.com
para online yolanda@yolandacuevas.es
Gracias.
marzo 10, 2020 en 6:00 pm
Buenas Luís para consulta presencial en Zaragoza yolanda@centrovitaepsicologia.es
Para consulta online yolanda@yolandacuevas.es
Saludo
enero 29, 2021 en 10:57 am
Hola,
Buenos días Yolanda,
Estoy interesado en el mindfulness y me gustaría saber si hay posibilidad de realizarlo online, me podría informar sobre ello por favor
Muchas gracias
enero 29, 2021 en 7:07 pm
Claro Roberto, envíame un email y et paso toda la infromación Mañana es la sesión orientativa del Programa MBSR que comeinza el próximo sábado. Saludo
enero 29, 2021 en 7:48 pm
Ya te he pasado el mail en el anterior mensaje, no?
enero 29, 2021 en 8:44 pm
Sí Roberto…te escribí después.
Saludo