Yolanda Cuevas Ayneto

Aprender a conocerse y cuidarse es un estilo de vida que fomenta el bienestar.

El autocuidado es sano y necesario, y no es egoísmo sino una necesidad. Hasta ahora no ha estado bien visto y en generaciones anteriores mucho menos, pero estas creencias negativas no hay que aceptarlas.

Necesitas cuidarte. Es necesario y puedes darte cuenta de ello porque tal vez estás cansado de tu malestar físico y psicológico y sus consecuencias.

Quiero comenzar dándote a conocer una herramienta súper poderosa que te resultará muy útil como es la respiración.

Te invito a que no respires de cualquier manera, sino que:

-Aprendas a respirar bien, por la nariz y no por la boca. Si respiras por la nariz lograrás una mayor absorción de oxígeno. La sangre se oxigena entre un 10-20% más que cuando lo haces por la boca . Además, la respiración nasal regula la temperatura y humidifica el aire. Cuando, por ejemplo, el aire entra a 6º, lo calienta hasta 30º que es cuando llega a la garganta y llegará a los pulmones a 37º. La respiración nasal limpia de gérmenes y bacterias el aire respirado y permite mayor intensidad de trabajo para un entrenamiento aeróbico. Además, la nariz es una reserva de óxido nítrico imprescindible para la salud. Respirar por la boca, sin embargo, provoca boca seca y deshidratación lo que aumenta la acidificación, caries dentales y enfermedades de las encías, como la periodontitis que provoca mal aliento también por la flora bacteriana alterada. Además, aumentan los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño.

Practiques técnicas de respiración, que son ejercicios puntuales para regular nuestro sistema nervioso y con ello nuestras emociones y formas de actuar. Son nuestra salvación para no buscar fuera (comida, compras, drogas…) la calma que puedes generarte tú mismo estés donde estés.

Practiques la respiración atenta. Mediante mindfulness, atención plena se entrena la habilidad de estar en nosotros, con nosotros y sostener sin abrumarse, aprender a estar con las emociones y pensamientos y sensaciones en nuestro cuerpo de un modo diferente. Y para ello tu respiración va a ser clave, tu ancla, tu refugio.

En mis próximos artículos te explicaré como lograr lo anterior.

Y recuerda el camino es hacia dentro. La clave está en ti. NO te empeñes en buscar fuera lo que puedes encontrar dentro.

Mis iniciativas Taller online grabado Aprender a respirar.

App Patri psicóloga Reto Psicología y mindfulness para tu bienestar.

Tienes este artículo y mucho más en la App Ekilu

Imagen de Yolanda Cuevas

Yolanda Cuevas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Call Now Button