Los científicos han descubierto como nuestra capacidad de respirar ha cambiado lo largo de la evolución humana y que desde la Revolución Industrial el 90% respira mal, de forma incorrecta lo que causa y agrava enfermedades crónicas. Faltan chequeos, tiene que haber reconocimientos médicos para comprobar el equilibrio entre oxígenos y dióxido de carbono en la sangre, la forma de respirar y cómo son las bocanadas de aire. Por además hay científicos que tras los descubrimientos sobre la respiración exponen que enfermedades como la ansiedad, el asma, el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, psicoraris… podrían mejorar o desaparecer cambiando la forma en que se respira. Esto está generando un cambio en la ciencia médica occidental porque respirar influye en el funcionamiento de nuestros pulmones, en el peso, en el sistema nervioso, en la respuesta inmunitaria. Se trata de vivir mejor y más. Todo empieza en la respiración. El arte olvidado que llama James Nestor. Porque en diferentes culturas y épocas las técnicas respiratorias fueron creadas, documentadas en las diferentes culturas pero también olvidadas y ahora vuelta a descubrir y dándole el valor que merece. Ahora la buena respiración se redescubre y se demuestra científicamente. Ya sabemos que en occidente somos más de ciencia, que hay que demostrarlo todo para darle valor, pero que a veces se tarda demasiado o no hay interés en demostrarlo porque hay otras prioridades, faltan personas o presupuestos. Lo que está claro que antes ya se beneficiaban de ello sin demostración científica y que si para todo necesitamos ese aval científico pues igual no llego…
James Nestor y Olsson forman parte del estudio pionero, durante vente días, de la Universidad de Stanford para poner a prueba la creencia de que da igual respirar por la nariz que por la boca. Ambos llevarán tapones de silicona bloqueándoles los orificios nasales con cinta quirúrgica para asegurarse de que no entre nada de aire por las fosas nasales. Y serán analizados, y registrados su datos.
Un 40% de la población actual sufre de obstrucción nasal crónica y la mitad respira por la boca especialmente mujeres y niños. No solo el aire seco, la contaminación, el estrés, la inflamación, alergias, los fármacos…sino la evolución de la parte delantera del cráneo. Cuando la boca no crece para que sea lo suficientemente ancha el paladar aumenta hacia arriba y no hacia fuera que afecta a la estructura de la nariz que se encoje y afecta a sus estructuras internas. Lo que dificulta el paso del aire y provoca obstrucción.
Para la medicina occidental en el siglo pasado la nariz era un órgano secundario. Que no pasaba nada por respirar por la boca, si se podía por algo sería. Hay departamentos para los pulmones, el corazón, la garganta, los oídos, los ojos…pero ¿para la nariz? Además de lo ya nombrado que importante es saber la forma interna de mi nariz y estructuras internas y por qué caño respiro más y si es por desvío del tabique. Porque respirar más por un caño o por otra también influye. Respirar más por el caño derecho activa el nervio vago, la relajación pero respirar por el caño derecho activa.
Dejo está técnica puntual de respiración relajante para por ejemplo practicar antes de ir a dormir. Recuerda se trata de entrenar cada día, como un deporte.
Tapa el caño derecho con un tapón o algodón o apoyando ese lado en la almohada y respira solo por la izquierda.
Sobre la respiración de los caños comparto la respiración alterna.
Consiste en inspirar por una fosa nasal y espirar por la contraria. Durante dos minutos realizas la alternancia con una mano y durante otros dos minutos con la otra mano, sentado y con la espalda recta. Empiezas por la fosa derecha (si eres diestro), espirando. Taponas esa misma, destaponar la izquierda e inspiras por ella. Así alternando 20 ciclos. Inspiras por una fosa, espiras por la otra, de forma lenta y profunda llevando tu atención al proceso, y relajando el abdomen, sin tensiones.
Recuerda la fosa nasal derecha está conectada con la parte simpática del cerebro, hemisferio izquierdo, y activa la alerta. La fosa nasal izquierda con el hemisferio derecho, la parte parasimpática Y activa la relajación.
Si te cuesta dormirte gírate hacía tu lado derecho tapona con tu mano o almohada suavemente tu fosa nasal derecha para impedir respirar y hazlo solo por la izquierda.
Recuerda esto son técnicas puntuales de respiración.
Te espero en el siguiente artículo para seguir profundizando sobre las consecuencias de respirar por la boca.
¿Sabías que entrenarse a respirar por la nariz puede reducir a la mitad el esfuerzo y mejorar la resistencia? Algo importante en el ámbito deportivo.
Mi taller online grabado Aprender a respirar aquí
App Patri psicóloga Psicología y mindfulness para tu bienestar. Atenta a nuevas fechas.
Todas mis iniciativas Aquí