Os comparto mi nueva iniciativa.
Acompañaros durante 12 meses para familiarizarse y practicar mindfulness.

12 encuentros mensuales de una hora para practicar diferentes meditaciones y crear hábito.
En un grupo reducido. Las plazas son limitadas.
12 encuentros, 12 euros cada encuentro. Inversión 144 euros.
Únete en Febrero de 2025.
Fechas:
12 Febrero
12 Marzo
16 Abril
14 Mayo
11 Junio
16 Julio
13 Agosto
17 Septiembre
15 Octubre
12 Noviembre
10 Diciembre
14 Enero
Todos los encuentros a las 20:00 ¡Qué mejor manera de acabar el día!
Conceptos de inicio de sesión:
- 1-Atención plena y el momento presente: Qué significa estar presente y cómo la mente divaga. Ejemplos prácticos de traer la atención al ahora.
- 2-La respiración como ancla: Cómo la respiración nos ayuda a centrarnos y cómo podemos observarla sin controlarla.
- 3-Conciencia del cuerpo: La conexión entre cuerpo y mente, el escaneo corporal como herramienta.
- 4-Manejo de pensamientos: Observar los pensamientos sin identificarse con ellos, la mente de mono.
- 5-Regulación emocional: Cómo la práctica ayuda a responder en lugar de reaccionar ante las emociones.
- 6-Autocompasión: La importancia de tratarse con amabilidad en lugar de autocrítica.
- 7-Apertura y aceptación: Cómo dejar de resistirse a la experiencia y aceptar lo que surge sin juicio.
- 8-Mindfulness en la vida cotidiana: Cómo integrar la atención plena en actividades diarias.
- 9-El papel de los sentidos en la práctica: Explorar los sentidos para anclar la mente en el presente.
- 10-El juicio y la mente del principiante: Reconocer los juicios y cultivar una actitud curiosa.
- 11-Gratitud y aprecio: Cómo la gratitud cambia nuestra percepción y bienestar.
- 12-Cierre y continuidad de la práctica: Reflexión sobre los aprendizajes y cómo seguir integrando mindfulness.
Temática de meditaciones
-Consciencia, presencia y breathwork
-Autocompasión, autoestima, empoderamiento
-Afrontamiento del dolor físico y emocional
-Calmar y suavizar las experiencias
-Meditación para el sueño
-Meditación en movimiento
-Meditación de gratitud
-Meditación compasión y bondad amorosa
-Meditación para la familia, pareja relaciones
-Meditación para el trabajo y liderazgo
-Meditación en la alimentación
-Meditación para el equilibrio polivagal

¿No sabes muy bien si esta iniciativa es para ti?
Aquí hay algunos motivos para considerar la práctica de mindfulness:
1. Reducción del estrés: El mindfulness puede ayudarte a reducir el estrés al permitirte tomar conciencia de tus pensamientos y emociones sin juzgarlos. Esto te permite manejar mejor las situaciones estresantes.
2. Mejora de la salud mental: La práctica regular de mindfulness se ha asociado con la reducción de los síntomas de la ansiedad, la depresión y otros trastornos mentales.
3. Mayor autoconciencia: El mindfulness te ayuda a conectarte contigo mismo y a conocer tus pensamientos, emociones y patrones de comportamiento. Esto puede ayudarte a tomar decisiones más conscientes en tu vida.
4. Mejora de la concentración: Practicar mindfulness implica entrenar tu mente para mantener la atención en el momento presente. Esto puede mejorar tu capacidad de concentración y aumentar tu productividad.
5. Reducción de la reactividad emocional: Al desarrollar la habilidad de observar tus emociones sin reaccionar de inmediato, puedes aprender a responder a las situaciones de manera más equilibrada y constructiva.
6. Fomento de la empatía y la compasión: La atención plena también puede fortalecer tu capacidad para comprender y relacionarte mejor con los demás, lo que puede mejorar tus relaciones personales.
7. Mayor bienestar general: Al vivir más conscientemente, puedes experimentar una mayor sensación de satisfacción y bienestar en tu vida cotidiana.
8. Manejo del dolor crónico: El mindfulness se ha utilizado como una técnica efectiva para ayudar a las personas a lidiar con el dolor crónico al cambiar su percepción y respuesta al dolor.
9. Mejora del sueño: Practicar mindfulness antes de acostarte puede ayudarte a relajarte y conciliar el sueño más fácilmente.
10. Aumento de la resiliencia: La atención plena puede fortalecer tu capacidad para afrontar los desafíos y las dificultades de la vida de manera más efectiva.
11. Reducción de la rumiación: Ayuda a reducir el hábito de dar vueltas a los pensamientos negativos una y otra vez, lo que puede contribuir a una mejor salud mental.
12. Desarrollo de habilidades de autorregulación emocional: El mindfulness puede ayudarte a regular tus emociones y a responder de manera más efectiva a situaciones estresantes.
13. Apreciación del momento presente: Te permite disfrutar más plenamente de la vida, prestando atención a las experiencias y los detalles cotidianos que a menudo pasamos por alto.
¿Anhelas algo de la lista? Te espero!
También te dejo mis otras iniciativas:
Todas son compatibles. Conócelas y únete según te resuenen.
Pero las de mindfulness no a la vez. Lo que sí puedes hacer es la del taller de regulación y una de las dos de mindfulness.
Y además estás invitada a la sesión orientativa de la 11ª Edición del Programa MBSR. Solo escríbeme yolanda@yolandacuevas.es y te mando el enlace a zoom.
Recuerda que cuidarse es una necesidad. Te ayudo a conectar con tus propios recursos internos.
Para cualquier duda e inscripciones escríbeme por email a yolanda@yolandacuevas.es
Esta iniciativa es anual.
2 respuestas a «12 meses mindfulness»
Y como se lo pago y cómo me dará los enlaces para los miércoles a las 8 estar con usted
Espero que estés disfrutando la propuesta.