Deseo que el verano y la vuelta haya ido lo mejor posible.
Os escribo para recordaros que comienzan las presentaciones de nuestro libro
Autocuidado 52 semanas para cuidar de ti
y me encantaría que asistieras en compañía de tu gente.
La primera es en Zaragoza 2 de Octubre en el espacio cultural de El Corte Inglés de Independencia.
Además es el día que sale el libro a la venta. Ahora está preventa.
Madrid, 8 de octubre, Casa del Libro de Gran Vía.
Barcelona, 14 de octubre, Casa del Libro Rambla Catalunya.
Valencia, 18 de noviembre, Fnac.
Según vayan saliendo nuevas presentaciones las compartimos en nuestras RRSS.
Gracias por acompañarnos y sumarte a nuestra iniciativa de autocuidado.
Os comparto la reflexión que compartí en las presentaciones de Valencia y Pamplona del libro Soy una buena persona escrito por PatriPsicóloga y Perico Herraiz.
Buenas tardes a todos y a todas:
Hoy es una oportunidad especial para sumar en la causa contra el acoso escolar.
Con mucha ilusión os acompaño en la presentación de vuestro libro-cuento tan necesario como Educar en valores. Cuando hablamos de educar en valores, hablamos de construir una sociedad más justa, empática y humana. Y esto requiere presencia, reflexión y compromiso, y no siempre es fácil en estos tiempos.
El acoso escolar, el bullying no nace de la nada, ni aparece de un día para otro. No solo es un mal comportamiento ni un simple “conflictos entre niños” Es una manifestación de algo mucho más profundo: dolor, falta de empatía, vacío emocional, búsqueda de poder o reflejo de violencias aprendidas y/o sufridas. Es el síntoma también de un entorno que ha fallado en enseñar, el respeto, cuidado mutuo, convivencia y en reconocer las necesidades actuales de la infancia. Por eso EDUCAR EN VALORES es algo urgente.
Este libro-cuento es una llamada a la responsabilidad compartida para quienes deseamos acompañar a niños, adolescentes y jóvenes desde un lugar de coherencia, respeto y sentido. Cada uno de nosotros puede ser parte del problema o parte de la solución.
Por eso me gustaría dirigirme:
A los padres y madres, vuestra influencia es poderosa. Sois el primer ejemplo de cómo se trata a los demás, como se acompañan las emociones, como se ponen límites sin herir. Os invito a escuchar a vuestros, tanto si son víctimas como si son agresores. Un niño que lastima a otro también está pidiendo ayuda. Educar en la empatía, en el ejemplo y en la escucha es una de las herramientas más poderosas para prevenir el acoso. Cuanto peor están los chavales más nos necesitan. No se trata de ser perfectos sino de estar presentes y ser conscientes.
A los colegios, profesores y profesionales os recordamos que el aula no es solo un lugar para aprender matemáticas y sacar buenas notas sino aprender a convivir. Crear ambientes seguros, detectar señales tempranas y actuar con firmeza y humanidad es imprescindible. Muchas veces hacéis más que enseñar una materia: contenéis, inspiráis y detectáis lo invisible. Este libro reconoce ese trabajo inmenso y os ofrece recursos para sembrar valores para la vida.
A la sociedad, le pedimos mirar más allá del caso viral y la noticia del momento. El bullying no empieza ni termina en la escuela es 24×7, lo perpetúan los mensajes violentos en la RRSS, la falta de diálogo en casa, los estigmas sobre la diferencia y la indiferencia ante el sufrimiento ajeno. Necesitamos hablar del acoso como un problema de todos y dejar de mirar a otro lado.
Y a los chavales, este libro también es para vosotros. Para que encontréis, os cuestionéis y os permitáis crecer desde lugares más auténticos y compasivos.
A quienes han sufrido la violencia: no estáis solos, merecéis respeto, justicia y reparación. Vuestra voz importa.
A quienes han ejercido la agresión: que sepáis que no estáis definidos por un error. Podéis cambiar, reparar, aprender a relacionaros de otra forma.
Y a quienes han sido testigos silenciosos: también tenéis un papel. El silencio perpetúa pero la empatía transforma.
Y si realmente queremos prevenir el sufrimiento, debemos empezar por educar en valores. Enseñar desde la infancia y desde el ejemplo y la coherencia el valor del respeto, la empatía, la tolerancia y la solidaridad entre otros no es un complemento, es una necesidad urgente. Solo formando personas conscientes, sensibles y responsables podremos construir entornos donde el bullying, el acoso escolar no tenga lugar, y donde el otro sea visto, no como enemigo, sino como compañero.
En ese camino, recursos como el libro-cuento Educar en valores de Patri psicóloga y Perico pueden ser una gran aliado para las familias y los entornos escolares. Con un lenguaje claro, cercano, sensible y dinámicas guía a madres, padres y educadores en la tarea fundamental de educar para la vida y sembrar valores. Gracias Patri y Perico por formar parte de la solución con estos 12 valores. Gracias por esta mirada sensible a la infancia.
No hay mejor escuela que tu ejemplo. No hay mejor herencia que tu coherencia.
No transmitamos a los niños que ya está que ya los dejan salir, porque pueden que se hagan falsas expectativas como ir en bici o jugar al fútbol…parques.
.
Ves trabajando la idea de como será conforme den pautas. Serán paseos cortos de la mano, para oxigenarse, sentirse más libres, y reconectar con su entorno. Sobretodo aquellos niños que por diferentes circunstancias lo han tenido más dificil. Hazlo con dibujos, cuentos, escenificando con vosottos o con muñecos…
.
Quiza haya niños que no quieran salir…quiza por miedo, así que observa que piensan y sienten sobre ello porque te dará pistas de su mundo interno.
.
Quizá haya tramo de edades, de horarios, zonas, niños con NEE…no sé iremos viendo lo que dicen. .
Lo que no hay duda que sera especial e inolvidable. Asi que no lo acompañes con gritos, amenazas incluida la de va a venir la policía y se te llevará 🙈
.
Haz el trabajo de conexión hasta esa fecha así evitarás tensar ese día aun mas la situación. Recuerda el amor y el respeto que vayan de tu mano también. .
Y quien dice el 27 dice el 28…tampoco hay que salir a las 8:00 de la mañana y de estampida…
. .
Sobretodo transmite el valor. Es necesario hacerlo así por seguridad. Y no te olvides de honrar a tu responsabilidad.
Y disfruta rse primer paseo juntos conectados a la vida. 🧡🌈 .
Aprovecho para reflexionar que los niños pueden estar también jugando riendo pero también piensan, sientes, y pueden estar preocupados, tristes, y con miedos…
Nuestra misión no es tapar las emociones sino conectar y ayudarles a normalizar las emociones como experiencias necesarias que nos traen mensajes. Saber escucharlas y tolerarlas además d erecursos para que no me secuestren es también parte de la educación que los adultos tenemos que ofrecee. Entrenar la capacidad de estar en calma en medio del caos es lo mejor que puedes hacer.
Aquí os dejo estas palabras de VITALIZA y ya aprovecho y recomiendo el libro de Cristina Cortés, Mirame siénteme.
La incertidumbre por lo que va a pasar, cuándo van a volver al parque o a ver a sus primos, también genera inseguridad, ya que desconocen a qué se enfrentan. Puede que no digan las palabras “me da miedo todo esto”, pero sí que proyecten ese malestar con miedos a la oscuridad, a dormir solos, miedo a que los papás salgan de casa para ir a la compra o a trabajar… Sentir miedo no es malo, ya que nos protege ante los peligros (“si viene un león hacía ti, el miedo te permite reaccionar y salir corriendo o luchar”), y esto es importante trasmitírselo. Lo que tenemos que ayudarles a entender, es que a veces nuestra imaginación puede ayudar a crear o incrementar algunos temores, generando una angustia incontrolable. Los padres tenemos la misión de entender cómo cada uno de nuestros hijos está manifestando ese temor, para que puedan expresarlo y les ayudemos a calmar esa emoción. Explicarles la situación con un lenguaje adaptado a su edad, responder a todas sus preguntas y hacerles sentir la seguridad. También podemos emplear los cuentos como un gran recurso para que se sobrepongan a sus temores. Os dejamos una selección de varios relatos que pueden ser muy útiles.
Comparto esta única entrada donde se recopilaré a apartir de hoy bajo la palabra ADJUNTO aspectos importantes en materia psicológica que pueden ser de ayuda. Sabéis que en RRSS estoy activa compartiendo reflexiones y pautas. Un espacio de acompañamiento y aprendizaje. Abrazo a todos!
Banco de información Psicológica Verificada en relación a la crisis COVID19
Estos documentos han sido revisados por un equipo de expertos/as asesores/as del COPAO, atendiendo a los siguiente criterios:
1. Que no tenga un carácter alarmista.
2. Que inciten a una visión colectiva de impacto social, no tanto en una visión individual sintomática.
3. Que esté claramente identificada la autoría por profesionales de la psicología.
4. Que no contenga preponderancia de mensajes obvios o redundantes.
5. Que sigan unos mínimos criterios técnico/profesionales de la psicología (o que al menos no se detecten errores técnicos que puedan dar mensajes contraproducentes)
A lo largo de los días ire incluyendo lo que valore de importancia.
Os adjunto este pdf, un cuento para los peques y poder acompañar en estos momentos, sus dudas, miedos desde la seguridad y la calma.
Esta es una oportunidad de sentar las bases de la resiliencia, de que las situaciones críticas se resuelvan con serenidad y no crear un trampolín para la ansiedad infantil.
Un día un viejo campesino fue a ver a Tara. Para el budismo Tara es la madre de la liberación que representa las virtudes del éxito en el trabajo y le dijo:
-Mira tú debes ser Tara y debes haber creado el mundo pero hay una cosa que tengo que decirte, no eres un campesino no conoces ni siquiera el ABC de la agricultura tienes algo que aprender. Tara dijo:
-¿cuál es tu consejo?
El granjero dijo:
-Dame un año y déjame que las cosas se hagan como yo quiero y veamos qué pasa. La pobreza no existirá más. Tara aceptó y le concedió al campesino un año. Naturalmente pidió lo mejor y solo mejor. Ni tormentas, ni ventarrones, ni peligros para el grano, todo confortable cómodo y él era muy feliz. El trigo crecía altísimo. Cuando quería sol había sol o cuando quería lluvia había tanta lluvia como hiciera falta. Este año todo fue perfecto. El trigo crecía tan alto que el campesino fue a ver a Tara y le dijo:
-Mira esta vez tendremos tanto grano que si la gente no trabaja en 10 años aún así tendremos comida suficiente. Pero cuando se recogieron los granos estaban vacíos… el viajero se sorprendió entonces fue y le preguntó a Tara:
-¿Qué pasó, cuál fue el error?
Tara respondió:
-Como no hubo desafío, no hubo conflicto ni fricción como tú evitaste todo lo que era malo el trigo se volvió impotente. Un poco de lucha es imprescindible, las tormentas los truenos los relámpagos son necesarios porque sacuden el alma dentro del trigo. La noche es tan necesaria como el día y los días de tristeza son tan esenciales como los días de felicidad a esto se le llama entendimiento.
Espero que esta lectura sea inspiradora y te ayude a ver tu adversidad de una forma diferente, como parte de la vida y descubrir en qué te ayuda a crecer. Si eres padre que te inspire en la educación de tus hijos.