“Así pues, el sabio que nutre su vida perfecciona la forma y alimenta su respiración” Frase de un texto taoísta.
Pero a día de hoy ¿quién alimenta su respiración? Cómo el teléfono roto, donde se perdió el trasmitir y practicar la buena respiración.
La capacidad de respirar ha cambiado a lo largo de la evolución humana pero ese cambio ha ido a peor. Un gran porcentaje de personas respiran mal causando o agravando diferentes enfermedades.
Y muchos investigadores defienden que cambiando la forma en que respiramos se reducen muchas enfermedades modernas como la ansiedad, asma, trastorno de déficit de atención con hiperactivación, soriasis etc Respirar bien equilibra el sistema nervioso.
Respirar bien permite llegar a nuestro sistema nervioso, influir en el sistema inmunitario, aumentar el tamaño de nuestros pulmones influyendo en su funcionamiento. Respirar bien ayuda a vivir más y mejor. Es un gran pilar de la salud. La buena respiración es vida.
Una buena respiración se desarrolla en diez inspiraciones nasales y 10 exhalaciones. Sí, respirar por la nariz es la clave. En la medicina occidental del siglo pasado respirar por la nariz no se le daba importancia y respirar por la boca era, es algo normal. El 40% de la población actual sufre de obstrucción nasal crónica y la mitad de las personas respiran por la boca. Pero no todo se debe al estrés, al aire seco, a las inflamaciones, alergias si no al cambio que experimentó la parte delantera de nuestra cara por el aumento del volumen del cerebro,
Cuando la boca no creció para ser lo suficientemente ancha el paladar en vez de aumentar hacia fuera crece hacia arriba y lo que hace que el desarrollo de la cavidad nasal se paralice y afecta a su estructura interna. Un espacio tan reducido promueve la obstrucción, el taponamiento nasal, de un caño o de los dos (algo de lo que se queja muchas personas) y el paso del aire se vuelve difícil.
¿Sabes que además se forman más bacterias? estas se reproducen, lo que causan más infecciones, congestión y catarros lo que fomenta la respiración bucal. Un círculo vicioso.
Te invito a un ejercicio de autoconocimiento. Observa tu boca, mandíbula, la colocación de tus dientes, si roncas de noche, si respiras igual por los dos caños o sientes diferencias, si suele taponarse tu nariz, si te descubres haciendo cosas con la boca abierta.
Más allá de los aspectos fisiológicos y bioquímicos, la importancia de la respiración implica pensamientos y emociones.
La respiración consciente y relajada elimina toxinas, libera tensión física y mental, aumenta la conciencia la conexión con el cuerpo, y permite conectar y acompañar con las emociones de forma amistosa.
Si te observas con curiosidad a lo largo del día verás que según las emociones que sientes, respiras de una forma u otra. El miedo la bloquea o la inhibe. La ansiedad acelera tu respiración. El estrés la entrecorta. La tristeza la relantiza. El cansancio la fuerza.
Las emociones cambian y desequilibran la respiración pero, gracias a que podemos también cambiar de forma voluntaria la respiración, podemos equilibrarla de nuevo.
La respiración es un hilo que conecta la mente y el cuerpo. Es una valiosa herramienta de conexión y ayuda. Aprender a ser vigilantes de nuestra respiración permite estar en el presente, conectar con las emociones, responsabilizarnos y hacer lo que nos conviene.
Te invito a diferentes alternativas al respirar consciente:
Acompaña la inhalación de palabras agradables, que sumen, para reforzar el efecto de la respiración consciente. La crítica, las palabras negativas activan el sistema nervioso, nos predisponen a la amenaza, a la tensión.
Acompaña la exhalación con la visualización de zonas que se relajan de tu cuerpo acompañadas de movimiento.
Acompaña la inhalación con tu color favorito, con respirar energía, el mar, la luz solar, la calma, la tranquilidad; y exhala la tensión, la incertidumbre, tristeza, nervios, enfado, miedos, preocupaciones…
No esperes a sentirte mal para respirar consciente. Se trata de respirar en cualquier momento: al despertar, en la ducha, al comer, al vestirse, al conducir, ordenando, limpiando, en las esperas, leyendo un libro, en las conversaciones, al irse a dormir, etc.
Se trata de respirar de forma consciente en la vida cotidiana. Conectar con el vaivén de la respiración y empezar a disfrutar de los beneficios.
Existen diferentes técnicas de respiración, herramientas que reducen el estrés y la tensión muscular. Son herramientas que está dentro de ti, necesitas conocerlas y practicarlas.
La respiración abdominal también llamada diafragmática o baja nos permite centrarnos y llenarnos de energía.
Aumenta la cantidad de aire a los pulmones y promueve la oxigenación de la sangre. Esto implica también que la información de vuelta de los órganos a la mente a través del nervio vago sea relajada.
Es una técnica muy recomendada para combatir la ansiedad. Una respiración rítmica y profunda que estabiliza emocionalmente. La puedes realizar en cualquier momento y no hay que esperar a estar tenso para practicarla.
La respiración abdominal está contrapuesta a la respiración torácica. En esta expandimos la caja torácica hacia arriba y adelante lo que ensancha los pulmones y aspirar el aire. Y permite una mayor frecuencia respiratoria. La respiración diafragmática los pulmones se expanden hacia abajo y permite un número de inspiraciones por minuto menor.
Por eso utilizamos la respiración torácica cuando jadeamos como al hacer ejercicio, porque quemamos gran cantidad de energía y tenemos una gran demanda de oxígeno. En cambio la respiración abdominal es un tipo de respiración consciente, que solo puede utilizarse con concentración.
Beneficios:
-Corregimos la acidificación de la sangre. Al ser un proceso consciente, permite pausar la frecuencia respiratoria evitando la taquipnea o hiperventilación subclínica propia de los estados de ansiedad o estrés. Así evitamos que la sangre se acidifique por exceso de oxigeno en relación con el CO2, que provoca mareos, nerviosismo y diversos síndromes neurológicos. La respiración abdominal nos devuelve los niveles normales de CO2 en sangre y nos ayuda a eliminar la ansiedad.
-Favorece la atención y concentración mental
-Equilibra las emociones.
-Facilita el sueño y combate el insomnio.
-Aumenta la capacidad pulmonar y mantenemos la elasticidad pulmonar: La máxima capacidad pulmonar que alcanzamos en cada respiración es de unos seis litros de aire, a partir de los cuarenta años empieza a decrecer. A los sesenta años nuestra capacidad pulmonar puede ser un 30% inferior que con treinta. Una de las causas es que no entrenamos los pulmones para que mantengan su elasticidad y se atrofian debido a cambios en los tejidos, los músculos, los huesos y el sistema nervioso. La respiración abdominal los mantiene elásticos y tonificados.
-Activa el sistema circulatorio.
-Mejora el funcionamiento de los órganos intestinales
¿Cómo se practica?
Tumbado boca arriba en la cama o sentado en una silla con la espalda recta
Coloca la mano derecha en el vientre para conectar con su movimiento, mientras que el tórax se queda inmóvil.
Cierra los ojos y conecta con tu abdomen.
Inhala contando hasta cuatro llevando el aire hacia el vientre observando como sube y se expande lenta y rítmicamente. Así el diafragma baja y deja más capacidad para que los pulmones absorban más oxígeno. Tus hombros siguen relajados y la espalda recta.
Exhala contando también hasta cuatro y contrayendo ligeramente el abdomen. Observa como baja el diafragma y permite expulsar el dióxido de carbono.
Puedes con la práctica aumentar los tiempos. Proponte hacerla de 3-5 veces al día entre 3 y 5 minutos cada vez. Como ves sigue siendo poca inversión para grandes beneficios.
No esperes a sentirte mal para respirar bien y relajarte.
El autocuidadoes sano y necesario, y no es egoísmo sino una necesidad. Hasta ahora no ha estado bien visto y en generaciones anteriores mucho menos, pero estas creencias negativas no hay que aceptarlas.
Necesitas cuidarte. Es necesario y puedes darte cuenta de ello porque tal vez estás cansado de tu malestar físico y psicológico y sus consecuencias.
Quiero comenzar dándote a conocer una herramienta súper poderosa que te resultará muy útil como es la respiración.
Te invito a que no respires de cualquier manera, sino que:
-Aprendas a respirar bien, por la nariz y no por la boca. Si respiras por la nariz lograrás una mayor absorción de oxígeno. La sangre se oxigena entre un 10-20% más que cuando lo haces por la boca . Además, la respiración nasal regula la temperatura y humidifica el aire. Cuando, por ejemplo, el aire entra a 6º, lo calienta hasta 30º que es cuando llega a la garganta y llegará a los pulmones a 37º. La respiración nasal limpia de gérmenes y bacterias el aire respirado y permite mayor intensidad de trabajo para un entrenamiento aeróbico. Además, la nariz es una reserva de óxido nítrico imprescindible para la salud. Respirar por la boca, sin embargo, provoca boca seca y deshidratación lo que aumenta la acidificación, caries dentales y enfermedades de las encías, como la periodontitis que provoca mal aliento también por la flora bacteriana alterada. Además, aumentan los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño.
–Practiques técnicas de respiración, que son ejercicios puntuales para regular nuestro sistema nervioso y con ello nuestras emociones y formas de actuar. Son nuestra salvación para no buscar fuera (comida, compras, drogas…) la calma que puedes generarte tú mismo estés donde estés.
–Practiques la respiración atenta. Mediante mindfulness, atención plena se entrena la habilidad de estar en nosotros, con nosotros y sostener sin abrumarse, aprender a estar con las emociones y pensamientos y sensaciones en nuestro cuerpo de un modo diferente. Y para ello tu respiración va a ser clave, tu ancla, tu refugio.
En mis próximos artículos te explicaré como lograr lo anterior.
Y recuerda el camino es hacia dentro. La clave está en ti. NO te empeñes en buscar fuera lo que puedes encontrar dentro.
Mis iniciativas Taller online grabado Aprender a respirar.
App Patri psicóloga Reto Psicología y mindfulness para tu bienestar.
La respiración es una de las funciones que se hacen de forma automática pero también, te adelanto, la podemos hacer de forma consciente.
Como la mayor parte del tiempo la respiración es mecánica, cuando se está alterado, inquieto, nervioso la respiración se pierde, se acelera, y el oxígeno inhalado es menor.
No sé si sabes que la respiración interviene en todos los procesos fisiológicos. Permite el funcionamiento del sistema nervioso, las glándulas, los músculos, los órganos y la actividad cerebral. Una buena respiración permite el equilibrio entre cuerpo y mente.
Respirar bien durante los 3,3 segundos que dura la respiración una y otra vez te ayudará a vivir más y mejor. Es un gran pilar de la salud. La buena respiración es vida.
Hay ciertas situaciones que provocan una mala respiración que debes conocer:
El estrés, provoca que la respiración sea agitada, entrecortada, poco profunda.
Una postura incorrecta. Tener el cuerpo muy inclinado hacia delante, o resto y rígido reduce la capacidad pulmonar y aumenta la fatiga.
Afecciones respiratorias, alergias, asma, congestión nasal, también por taponamientos nasales y respiraciones bucales.
Comer deprisa, la contaminación, el tabaco y sus enfermedades derivadas.
Peso corporal, los kilos restan capacidad pulmonar, la acumulación de tejido graso repercute negativamente.
Estación del año ya que con calor se respira peor.
Ser mujer, ya que los pulmones de las mujeres son más pequeños y por eso se tiene que hacer mayor esfuerzo para conseguir oxígeno y respiran más rápido.
Consumo de ciertas sustancias como alcohol, medicamentos o café.
Algunas de estas causas que te he enumerado, si identificas que te ocurren, puedes corregirlas o trabajarlas en el corto o medio plazo y lograr evitarlas o suavizarlas.
Entrena la respiración:
Respira siempre por la nariz, no por la boca. (Si no puedes necesitas ayuda)
Al inspirar concéntrate en llenar de aire la parte inferior, media y superior de los pulmones. Concéntrate en elevar el abdomen, no el pecho.
Cuando contienes el aliento, siente cómo se expanden las costillas en la parte anterior y posterior del cuerpo, como si se inflara un globo.
Cuando sueltes el aire, contrae el diafragma y vacía completamente tus pulmones antes de volver a respirar.
Te animo a que tomes como reto diario respirar suave, lento, profundo y de forma rítmica. Podrás pensar, decidir y relacionarte mejor.
“Si tan siquiera pudiera decirle a la gente que hiciera una sola cosa para mejorar su salud, no dudaría en recomendarle: mejore la respiración” (Andrew Weil)
Tienes este artículo y muchas cosas más en la App Ekilu
“Una vez que alguien experimenta los beneficios físicos, psicológicos y emocionales de la respiración del cuadrilátero, deseará hacerla a diario”.Mark Divine
Personas con trabajos de mucho estrés, como los soldados, la policía, utilizan la respiración del cuadrilátero cuando sus cuerpos están en modo de lucha o huida.
Mark Divine es un excomandante de los Equipos Tierra, Mar y Aire de la Armada de Estados Unidos (SEAL) que ha usado la técnica desde 1987.
Esta técnica también es una buena elección para reenfocarse o mejorar su concentración.
Indicación:
-Busca un lugar o espacio tranquilo sin distracciones.
-Como en todas las técnicas de respiración profunda, colocar una mano sobre el pecho y la otra sobre la parte baja del estómago ayuda.
-Busca sentir el aire entrar y salir, sentir la expansión del estómago, pero no se fuerzan los músculos, se relajan, no se fuerzan.
-Practica a lo largo del día y es una buena opción antes de empezar a meditar para favorecer el estado mental de la práctica de atención plena.
-Practícala al menos cinco minutos al día. Al levantar, al salir de trabajar, al llegar a casa.
Metodología:
En una silla sentada con la espalda apoyada y los pies apoyados en el suelo.
Se cierran los ojos (si es posible) Inhala a través de tu nariz mientras cuentas hasta cuatro lentamente. Siente el aire entrar en tus pulmones.
Aguanta tu respiración mientras cuentas lentamente hasta cuatro. Intenta no apretar tu boca o nariz. Solo evita inhalar o exhalar durante 4 segundos.
Exhalas lentamente durante 4 segundos.
Si tienes dificultad con tiempos de cuatro, prueba con tres. Y cuando vayas entrenando podrás hacerlo hasta cinco y seis.
Hallazgos de las investigaciones:
-Reduce los síntomas de estrés físico en el cuerpo
-Afecta positivamente las emociones y el bienestar mental
-Aumenta la claridad mental, la energía y la concentración
-Mejora las reacciones futuras al estrés
Taller Recursos para la regulación del sistema nervioso. Aquí
-Respira con el diafragma no con la parte alta del tórax.
-Puedes hacerlo de pie, tumbada o sentada.
-Si puedes hazla con los ojos cerrados, si no enfoca la mirada en un punto fijo del sueño.
-Puedes hacerla durante cinco minutos varias veces al día.
Metodología
Respirar «contando hasta cinco» es una técnica de respiración consciente en la que enfocando la atención en la respiración cuentas hasta cinco mientras se inspira, segundo retienes el aire contando hasta cinco y por último vuelves a contar hasta cinco mientras espiras.
Esta secuencia se repite durante varios minutos. La respiración contando hasta cinco se practica de forma diafragmática.
Mientras realizas la secuencia dibujas el contorno de un triángulo invertido.
Hallazgos de las investigaciones:
-Reduce el estrés y la ansiedad
-Reduce la intromisión de recuerdos perturbadores
-Ayuda a la conciencia y regulación emocional
-Mejora la concentración y atención
-Disminuye la presión arterial y mejora la autorregulación
-Reduce la inflamación
-Mejora la calidad de vida.
Taller Recursos para la regulación del sistema nervioso. Aquí
El programa de entrenamiento de la atención en 8 semanas MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) es un programa psico-educativo orientado a mejorar la atención, reducir el malestar o el estrés y a manejarse mejor en situaciones complejas y en momentos difíciles. Un referente en la medicina mente-cuerpo: es una de las intervenciones complementarias reconocidas por el NIH, Instituto Nacional de Salud de EE.UU.
Se trata del programa en mindfulness original, creado por Jon Kabat-Zinn en la Universidad de Massachusetts en 1979. Uno de los entrenamientos de mindfulness más reconocidos y su eficacia ha sido contrastada por numerosos estudios científicos durante 30 años. Es el programa más investigado dentro de las intervenciones basadas en Mindfulness. Las evidencias demuestran sus efectos en generar Resiliencia (Reducir el estrés) y en mejorar la salud, además de mejorar la capacidad atencional y en promover mejores relaciones interpersonales
Es un programa experimental e interactivo, para todas las personas, a desarrollar en su ámbito personal y profesional que incluye ejercicios prácticos de Atención y Relajación, Meditación y movimientos conscientes (de tipo Hatha Yoga o estiramientos suaves) así como explicaciones y diálogos sobre los procesos de la mente y el cuerpo.
Las sesiones se realizan en grupo y alternan momentos de silencio con otros de exploración colectiva sobre las mejores estrategias para afrontar las situaciones complejas y difíciles, siempre buscando aplicaciones prácticas en el ámbito personal y profesional.
El entrenamiento en Mindfulness se desarrolla durante 8 sesiones semanales 2h30 semanales en un día, y un día de práctica intensiva tras la semana 6 de 8 horas, en sábado o domingo.
Previo al inicio se realiza una sesión orientativa de 2 horas para conocer el programa, o haber participado en uno de mis talleres de 2/4 horas. Haciendo un total de 30-32 horas.
En las sesiones semanales se desarrollan y experimentan los siguientes temas:
1- Definir y entender Mindfulness o Atención plena
2- La percepción de la realidad
3- El poder de las emociones
4- La reacción al estrés y la tensión emocional
5- La Resiliencia, para responder al estrés
6- Comunicando con Mindfulness
7- Cuidarse y la Gestión del tiempo
8- Integrando Mindfulness en la vida cotidiana
Las evidencias indican que el programa MBSR produce beneficios en diferentes ámbitos:
Bienestar, mejorando la salud física y psicológica.
Mejor atención y concentración.
Mejora en las relaciones personales, desarrollando más conexión y empatía lo que favorece la creación o mantenimiento de los vínculos.
Efecto a nivel emocional y afectivo.
Y cada año hay más de 400 artículos científicos sobre los efectos de la práctica de Mindfulness.
Compromiso: Asistencia a las sesiones. Practica entre semanas de unos 45 minutos de lo aprendido en la sesión semanal de prácticas guiadas con audio y prácticas informales que ayudan a desarrollar la conciencia plena en el momento.
No es necesario tener conocimientos previos, ni teóricos ni prácticos.
LUGAR: Online vía Zoom. Estés donde estés pero adecuado para permitir tu conexión y participación en el programa.
HORARIO: 18:00-20:30
Sesión Orientativa a elegir una:
lunes 23 de septiembre 2024 a las 18:00
lunes 7 de octubre de 2024 a las 18:00
FECHAS EN LUNES
OCTUBRE 14 (por ser el primer día quizá se alarga un poquito), 21, 28
NOVIEMBRE 4, 11, 18, 24 DOMINGO (día de práctica intensiva de 9:00-17:00), 25
DICIEMBRE 2
MATERIAL NECESARIO: Ropa cómoda, calcetines, esterilla, mantita, lugar sin interrupciones, silla con patas no con ruedas) o zafu.
PRECIO: 295 euros
INSCRIPCIÓN y DUDAS: yolanda@yolandacuevas.es
Las plazas son limitadas (mínimo 10 máximo 30) y se asignan por orden de inscripción. La reserva de plaza necesita del pago de 100 € y rellenar unos formularios que envío. El resto del pago se realiza 10 días antes. En caso de anulación se devolverá el importe excepto un 10% en concepto de gestión si es antes de la sesión orientativa.
Fecha límite: 1 semana anterior a la fecha de inicio o hasta agotar las plazas. Grupos reducidos.
Facilita el programa:
Yolanda Cuevas Ayneto, soy Licenciada en psicología Máster en psicología clínica y salud, Máster en EMDR, Instructora Acreditada del Programa MBSR (Reducción del estrés basado en Mindfulness) y soy miembro de la Asociación Profesional de Instructores Mindfulness MBSR de España.
Gracias por tu confianza y por responsabilizarte de tu salud. No te dejes para después, cuídate e invierte en ti.
Un programa para ayudar en estos tiempos difíciles, un programa para aumentar la resiliencia y aprender a vivir más conectados y presentes en la vida lo que favorece el bienestar.
Participante: He participado en la 10 edición del Programa MBSR que realiza Yolanda y me ha encantado. Es la primera vez que participo en un programa de este tipo y creo que es adecuado también para quien, como yo, no se ha acercado a la meditación nunca, dado que proporciona herramientas muy útiles pero a la vez sencillas para iniciarse en esta práctica. Los contenidos han sido muy valiosos y muy prácticos y me he quedado asombrada de lo bien que Yolanda ha llevado el Programa, con gran profesionalidad, empatía y escucha. He aprendido muchas cosas que no sabía y que me han fascinado, por ejemplo cómo funciona nuestro cerebro y qué hay detrás de ciertas reacciones o comportamientos. Espero seguir practicando y obteniendo los beneficios que el Mindfulness aporta. Mil gracias Yolanda y ¡recomiendo este Programa sin duda!
EDICIÓN ONLINE EN VIVO FEBRERO 2021
Participante:
He participado en la primera edición MBSR online en vivo, y tengo que decir que, aunque me costó decidirme a invertir todo este tiempo en participar en el programa, ha superado todas mis expectativas iniciales.Las dinámicas de grupo, los materiales que Yolanda nos ha enviado tras cada sesión, las prácticas formales e informales, el día de práctica intensiva…todo ha ido construyendo una valiosa vivencia: sin duda, lo recomiendo. Si tuviese que remarcar algo, diría que a mí me ha aportado paz interior, una perspectiva más serena de la realidad y de las relaciones con los demás, y mucha claridad de pensamiento. B.
Participante:
Comencé con mucha ilusión el programa MSBR, aún así ha superado mis expectativas, ha contribuido a responder y vivir la vida de un modo más calmado, sereno y presente. Me ha encantado la organización y la manera de impartirlo, lo cual facilita instaurar unos hábitos más positivos. Para terminar, darte de nuevo las gracias, es hermoso lo que haces y provocas en las personas, ese despertar para vivir de manera más consciente. He bajado al cuerpo y me sale solo lo cual me parecía muy difícil dada mi trayectoria más mental hasta entonces, además he sido consciente de aspectos que no lo era. Sigo ilusionada con este nuevo camino ahora más autónomo y a la vez me hace ilusión ese nuevo grupo/taller y práctica intensiva que puede surgir para conectar de vez en cuando con nuestra intención y haga más fácil este nuevo caminar. Mil gracias Yolanda , un placer descubrirte.
Participante
Gracias por tanto que me has enseñado. El programa ha sido uno de los mejores regalos que la vida ha puesto en mi camino.
Participante
En agosto hice con Yolanda y Patricia Ramirez el Taller de Cómo relacionarte con tu ansiedad y me quedé con ganas de más. Por eso empecé este Programa MBSR. Ha sido una experiencia única y recomendable para todos. He aprendido mucho de mí, de lo desconectados que estamos de nuestro cuerpo y del modo piloto automático en el que vivimos. Yolanda nos ha enseñado herramientas para silenciar el diálogo interno, ese ruido que atosiga en mi caso, más de lo que debería. Había coqueteado con la meditación anteriormente, pero una vez completado el Programa te das cuenta de que es necesario hacerlo para no abandonar la práctica tan fácilmente, que es lo que me sucedía a mí. He disfrutado un montón junto a una bonita comunidad que se ha ido creando y todos hemos crecido en esta experiencia. Si lees esto porque dudas de si es buena idea o no hacer este Programa, no gastes neuronas en eso, apúntate, sin miedo.
Participante
Muy agradecida a la persona que me habló de ti. Ha superado mis expectativa, jamás me hubiera imaginado este cambio en mi por este Programa. Gracias Yolanda por todo lo vivido y lo que has despertado en mi.
Participante
La experiencia ha sido tremendamente enriquecedora, ahora cuento con más herramientas para hacer mi día a día más llevadero y gestionar mejor mi estrés. Sé que esto es una carrera de fondo que hay que seguir incorporando día día nuestras vidas pero tú nos has transmitido la fuerza y energía que necesitaba para el primer impulso. Muchas gracias por cómo nos has transmitido, por tu pasión, conocimientos comprensión facilidad las explicaciones y por tu respeto a cada uno de nosotros y nuestras circunstancias. Te he sentido cerca ha pesar de la pantalla gracias de corazón.
Participante 11.2021
Muchísimas gracias de corazón por la experiencia, me ha encantado, la realidad es que me ha ayudado mucho. Se que me queda mucho camino, en mi caso, las prácticas soy consciente que no estoy siendo constante, me gustaría hacerlas más a menudo, y tengo esperanza en que lo conseguiré, de verdad que me ha ayudado mucho, en concreto he conseguido entender y convivir con mis miedos, saber cuáles son mis estresores y super-super interesante la gestión del tiempo. Me he podido conocer mucho más y, he mejorado como persona, la relación conmigo misma y con todos los que me rodean, me encuentro mucho más en paz, es como si viera ahora todo desde otra perspectiva. En fin mil gracias por todo.
EDICIONES ONLINE EN VIVO 2022
Participante 3.04.22
“Hice este programa en un momento en que tenía la sensación de que la vida me llevaba a mí y no la dirigía yo, que el más mínimo contratiempo me hacía sufrir, que no podía parar de darle vueltas a las cosas… Estaba mal y quería dejar de estarlo. Me apunté con la única expectativa de conocer a nivel teórico el mindfulness y poder, después, utilizar lo aprendido. Mi sorpresa ha sido cómo en 8 semanas he aprendido a practicar mindfulness. He aprendido a parar, a reflexionar, a identificar mis patrones de comportamiento y saber cuáles quiero cambiar, a gestionar mi tiempo. El MBSR de Yolanda Cuevas me ha ayudado a volver a disfrutar de la vida con todas sus emociones. Muchas gracias, Yolanda, por tanto.”
Participante 3.04.22
agradecerte que me hayas enseñado eso y mucho más. Empecé el programa con la idea clarísima de que, ya que me había tocado en suerte un cáncer, tenía que convertirlo en un elemento transformador de mi vida. No es que no me gustase, pero sí me sentía un poco en la rueda del hámster y sabía que podía ser mejor. El programa me ha ayudado muchísimo en un momento muy difícil de mi vida, me ha acompañado, me ha dado herramientas, me ha ayudado a reflexionar…. Me siento súper afortunada.
Muchísimas gracias por ayudarnos a romper el círculo, por tu dedicación atenta y comprensiva a cada uno de nosotros, por poner en palabras lo que muchas veces no sabíamos y hacerlo todo con firmeza y sensibilidad a la vez.
Participante 3.04.22
Hola a todos,
Quería compartir con ustedes lo que me ha ocurrido estos últimos días y que espero pueda inspirarlos a continuar con este camino que empezamos juntos hace algunas semanas.
Quienes tienen o han tenido ataques de ansiedad, sabrán de lo que estoy hablando, cuando aparece es un ciclo que se repite de principio a fin y que logro identificar porque mi cuerpo me va avisando. Primero se presenta una situación que me afecta emocionalmente, luego “creo” que está todo bien y lo tengo controlado, es más me siento hasta empoderada de lo bien que lo estoy manejando. Nada más lejos de la realidad. Algunas horas después, empiezan los primeros síntomas, el corazón late un poco más rápido, la respiración se va acelerando, sientes que el aire que tomas no es suficiente, que necesitas más para poder llenar tus pulmones, que te quema todo el pecho y todas las alarmas se encienden. Tu cuerpo empieza a sentir que vas a ahogarte, que no habrá forma en que puedas respirar y calmarte.
De pronto ya no eres consciente de nada de lo que ocurre a tu alrededor, estás ahí, con otras personas, puedes inclusive hablar, reírte y verte calmada. Es cómo si tu cuerpo estuviese en piloto automático pero tu mente va a mil por hora, asustada, pensando que esto se pondrá cada vez peor. Sólo piensas en tomar un ansiolítico tan pronto como sea posible para volver a sentir paz, para desconectarte de esa sensación que no logras controlar y que te tiene secuestrada.
Hasta aquí hubiese sido mi relato hace dos meses, pero hoy puedo decir que es distinto.
No hubiese pensado nunca que la práctica de mindfulness pudiera ayudarme a regular estos episodios o que anclarme a mi respiración y activar todos mis sentidos me ayudaría a disminuir la duración.
Hace unos días tuve una conversación emocionalmente difícil para mí que desencadenó en un ataque de ansiedad muy fuerte. No dejé de realizar las prácticas de mindfulness que hemos aprendido con Yolanda en el programa de MBSR. Es cierto que tuve que hacer las prácticas hasta 3 veces durante el día, porque los episodios no cesaban, pero luego de realizar las prácticas la intensidad bajaba de 10 a 3. El tamaño, que cuando se activa lo siento en todo el pecho, disminuía hasta el tamaño de una moneda. La respiración y los latidos volvían a ser casi normales. La sensación de no tener suficiente aire pasó por completo. Si bien mi ansiedad no desapareció del todo, pude continuar con mis actividades del día, con calma y serenidad y no tuve que medicarme.
Comparto lo que me ha ocurrido porque para mi es esperanzador y aunque me queda mucho camino por recorrer, estoy segura que este es el camino correcto y que es posible mediante la práctica constante de mindfulness, empezar a ver resultados.
Un abrazo
Participante 3.4.22
Me apunté al curso sin expectativas concretas, solo buscaba encontrar nuevos recursos y herramientas para poder gestionar de forma adecuada y eficaz mi ansiedad sin que me generara más sufrimiento y mal estar.
Sin haber realizado la sesión informativa decidí inscribirme y fue una decisión acertada. Después de estas 8 semanas he aprendido recursos que me permiten estar más presente en el dia a dia, no engancharme a pensamientos pasados o futuros que no tienen sentido y no te llevan a ninguna parte, y saber parar para no entrar en bucle.
Recorrer este camino de la mano de Yolanda ha sido muy gratificante, se nota que ama su trabajo, te guia y está a tu lado para ayudarte en el momento que lo necesites. Gracias Yolanda, han sido muy bonitas, reconfortantes y esperanzadoras las horas vividas cada domingo.
Participante 3.4.22
El programa ha excedido ampliamente mis expectativas iniciales. Ha sido una experiencia enriquecedora, inspiradora y de mucho aprendizaje que me deja muchas herramientas para tener una mejor calidad de vida y bienestar. He podido incorporar a mi vida las prácticas de mindfulness y notar cambios importantes con relación a los episodios de ansiedad que presento ante situaciones de mucho estrés, pudiendo auto regularme en un tiempo razonable y evitando que los episodios puedan desbordarse. Así mismo mi nivel de reactividad se ha reducido y he tomado conciencia sobre la importancia de hacer pausas y observar las situaciones para responder de forma más serena.
Estoy aprendiendo a reconectarme con mi cuerpo, reconociendo poco a poco mis emociones, en que parte del cuerpo las siento, así cómo las sensaciones físicas que se presentan, aprendiendo que puedo relacionarme con mis emociones sin miedo y desde la calma y la serenidad.
Todo el programa en general ha sido un constante descubrimiento sobre la importancia de saber escucharme, la importancia del silencio, de encontrar espacios para estar conmigo, de conocerme, escucharme y de tratarme con amabilidad, sin juzgarme y aceptándome.
Yolanda es una gran profesional, con mucha experiencia y con una gran capacidad para conectar con todo el grupo, con mucha calidez y de acuerdo con las circunstancias particulares de cada uno. Ha logrado transmitirme seguridad y confianza desde la primera sesión, mostrando siempre mucha disposición para resolver dudas durante las sesiones y fuera de ellas.
No tengo en realidad ninguna sugerencia de cambio o mejora solo agradecimiento a Yolanda, por todo lo compartido durante el programa y el valor que está aportando en mi forma de ver la vida. Gracias una vez más por hacerlo posible.
Participante 3.04.22
Si estás pensando hacer un curso de Mindfulness, no lo dudes más porque este es el curso. Le dí muchas vueltas, me daba mucho miedo donde me iba a meter (a ver si esto va a ser muy místico….) y si merecía la pena…, ahora te digo que desde luego que merece la pena, para mi fue un acierto seguro. Yolanda es una persona maravillosa, solo con su voz te relaja, te explica todo de manera clara, llana y amena, y te va guiando por todo lo que estás sintiendo y viviendo. Lo que pasa con el grupo, también es algo sorprendente y precioso, te sientes cómodo y te abres con el paso del tiempo con personas totalmente desconocidas, y todo de una manera natural. En mi caso, el curso ha sido una gran revelación, me he dado cuenta de lo separada que estaba mi mente de mi cuerpo, y empezar a saber cual es el camino para conseguir la vida de una manera más consciente. Gracias Yolanda por tu ayuda.
EDICIONES ONLINE EN VIVO 20223
Participante 2.04.23
Este programa MBSR ha superado mis expectativas. Ahora cuento con más herramientas para conseguir el objetivo de vivir con atención plena y para gestionar mejor mi estrés, algo que realmente necesitaba al inicio del MBSR. Yolanda es una gran profesional que, además de tener una gran experiencia en la ejecución de este programa, cuenta con todas sus buenas prácticas y experiencia en el campo de la psicología. A esto hay que añadirle la compasión, inspiración e ilusión que nos transmite. Además de trabajar los distintos aspectos del MBSR nos sentimos escuchados, no juzgados y esto hace que todo el grupo se abra y comparta sus experiencias sin miedo a ser juzgados. Esta parte es para, para mí una de las más ricas y potentes dentro del MBSR de Yolanda Cuevas. También hay que añadir que, una vez terminado el programa, no te deja sola y siguen habiendo opciones de permanecer en contacto y revisar / reforzar esa práctica. Yolanda, muchas gracias por todo lo que compartes con nosotros.
Participante Sandra-Zaragoza
He realizado el curso MBSR, el taller de regulación del SN y consultas particulares y solo tengo palabras de agradecimiento por haber conocido a Yolanda.
Con el programa MBSR obtendrás una serie de recursos prácticos y “sencillos” que te permitirán conectar cuerpo y mente y como resultado conseguirás ser menos reactivo y vivir con serenidad y consciencia plena el presente. Dedícate tiempo, quiérete, no te dejes para más tarde y tú mismo notarás los frutos. Hazte este regalo.
El trabajo en grupo es potencialmente enriquecedor, ayuda mucho a dar sentido a tus propias vivencias y a sentirte acompañado en el proceso. Hay mucha gente cómo tú. Además, considero valiosísimo el acompañamiento posterior una vez acabado el programa. Pues se trata de un estilo de vida, no de un curso con fecha inicio y fin.
Yolanda es una gran profesional y con una enorme calidez humana. Es todo amor.
Lo recomiendo 100%, será una experiencia única que debes vivir.
Cuida el presente porque en él vivirás el resto de tus días. Facundo Cabral.