Yolanda Cuevas Ayneto

Categorías
Psicología y Salud Respiración

Respiración contando hasta 5.

Indicaciones:

-Respira con el diafragma no con la parte alta del tórax.

-Puedes hacerlo de pie, tumbada o sentada.

-Si puedes hazla con los ojos cerrados, si no enfoca la mirada en un punto fijo del sueño.

-Puedes hacerla durante cinco minutos varias veces al día.

Metodología

Respirar «contando hasta cinco» es una técnica de respiración consciente en la que enfocando la atención en la respiración cuentas hasta cinco mientras se inspira, segundo retienes el aire contando hasta cinco y por último vuelves a contar hasta cinco mientras espiras.

Esta secuencia se repite durante varios minutos. La respiración contando hasta cinco se practica de forma diafragmática.

Mientras realizas la secuencia dibujas el contorno de un triángulo invertido.

Hallazgos de las investigaciones:

-Reduce el estrés y la ansiedad

-Reduce la intromisión de recuerdos perturbadores

-Ayuda a la conciencia y regulación emocional

-Mejora la concentración y atención

-Disminuye la presión arterial y mejora la autorregulación

-Reduce la inflamación

-Mejora la calidad de vida.

Taller Recursos para la regulación del sistema nervioso. Aquí

Entrada a más respiraciones

Iniciativas bienestar Aquí

Taller Aprender a respirar Aquí

Categorías
Mindfulness Psicología y Salud

Mindfulness para mejorar tu calidad de vida

El viernes 1 de noviembre y a lo largo de
todo el mes,  a través de mi app PATRI PSICÓLOGA os acompaño en el cuarto reto “Mindfulness para mejorar tu calidad de vida”.

Aprenderás a practicar mindfulness en diferentes ámbitos del día a día para mejorar la conexión, la presencia y el disfrute en la vida.

Cada semana trabajaremos mindfulness en un aspecto de la vida.

1ª semana con prácticas para regular emociones, pensamientos y conexión corporal.

2ª semana mindfulness en el ámbito laboral.

3ª semana mindfulness y alimentación.

4ª semana mindfulness y compasión.

📝

A lo largo del mes iremos compartiendo ejercicios y herramientas. Aprenderemos a relacionarnos con los pensamientos y emociones, cómo funciona nuestro cerebro, la importancia de una vida mindfulness y el poder de la respiración.

🎯

Apuntándote al reto tendrás acceso al material que iremos compartiendo y al chat para acompañarlos con las dificultades que surjan a lo largo del mes.

📱

Para poder participar en el reto tienes que descargarte la app PATRI PSICÓLOGA.

🗓️

Fecha de inicio 1 de noviembre

🗓️

Fecha de finalización 31 de noviembre
No hay ninguna sesión fija a horario, así que serás tú quien interactúe en el chat las veces que desees y cuando desees.

🎟️

Precio: 50 € el mes del reto

En la web de @patri_psicologa

Propósito

Aprender a relacionarse con los pensamientos y emociones, cómo funciona nuestro cerebro, interiorizar la importancia de una vida mindfulness y el poder de la respiración.

¿En qué consiste el reto?

Nuestro bienestar depende de cómo nos relacionamos con nuestros pensamientos, emociones y comportamientos. De cómo reaccionamos o respondemos a lo que nos ocurre. Unas cosas dependen más de nosotros y otras no tenemos el control. No podemos cambiar ciertas cosas pero sí aprender a relacionarnos mejor con todo lo que nos va ocurriendo y manejar la incertidumbre.

En este reto aprenderemos sobre el funcionamiento de nuestro cerebro, la forma de pensar y qué hacer con nuestros pensamientos, herramientas de regulación de arriba abajo y de abajo arriba que activan nuestro sistema parasimpático, como el mindfulness y la respiración. Aprenderemos a reconocer y regular nuestras emociones, identificarlas en nuestro cuerpo. Reconocer nuestra forma de hablarnos y aprender a hacerlo para que fomente el bienestar, la resiliencia y la autoestima.

Comprender por qué soy como soy y qué podemos hacer. Se trata del ABC de la psicología del bienestar.

Conectar con nuestros propios recursos internos desentrenados o desconocidos para aprender a regularnos. No buscar fuera lo que tienes dentro. La fortaleza emocional proviene de nuestro interior y necesitamos activarla.

Conocernos es el primer paso para ayudarnos. Comprendernos nos alivia, más si se hace desde la compasión y curiosidad de un entorno seguro.

Te espero dentro.


Categorías
Mindfulness Podcasts

Nos comemos una manzana juntos.

Es frecuente comer distraído mientras se mira o se habla con el móvil, trabaja con el portátil, se lee o ve la televisión…De este modo no se degusta, ni disfruta la comida, se come desconectado, sin presencia, en modo piloto automático. Y una de las consecuencias es comer de más y desentrenar el cerebro y activarlo.
Esta práctica nos permite descubrir un nuevo modo de alimentación consciente y tomar conciencia de todo lo que nos perdemos cuando se vive en piloto automático.
Esta vez con una manzana.

https://go.ivoox.com/rf/128520146

Categorías
Mindfulness Podcasts

Meditación para empezar a comer con serenidad.

Una oportunidad para crear una pausa y empezar a comer desde el agradecimiento y conexión. Creando un nuevo hábito alejado de la desconexión y piloto automático. Dando valor al proceso de alimentarse, fomentando el autocuidado.

Espero que sea inspirador y de ayuda en tu hábito de alimentación.

https://go.ivoox.com/rf/128504966

Categorías
Uncategorized

Calendario de adviento para bienestar.

El otro día colgué un post en instagram que iba de lo difícil que es para muchas personas la Navidad y lo retadora que puede ser en algunos casos.

Te comparto un calendario que puede ayudarte a cuidarte y poder ser y estar en diciembre mejor.

🌲1. Limpia, ordena y dona aquello que ya no es para ti.

👌🏼2. Escribe una carta de agradecimiento por el año vivido.

💫 3. Agradece algo a 3 personas. Familiar, amigo, compañero, vecino…

🚶‍♀️4. Sal a caminar sin mirar la hora y conectado al andar.5.Duerme con las persianas bajadas y sin despertador.

🧡6. Contempla un amanecer y su atardecer.

🙏 7. Compra con calma y con responsabilidad.8. Respira de forma abdominal antes de levantarte de la cama.

🥰 9. Acuéstate escribiendo 3 cosas que hayas vivido de forma agradable.

✅ 10. Escribe de qué te dientes orgullosa.

❤️ 11. Dile a alguien que quieres, que le quieres.

👩🏼‍🍳 12. Cocínate bonito y come de manera mindfulness, con plena consciencia, con todos tus sentidos.

😍 13. Besa con la mirada, y sonríe.

⌛️14. Dedica más tiempo a la pareja, hijo, compañera…

😖 15. Haz la práctica de acompañar una emoción difícil.

🌿16. Hazte con una planta y cuídala.

🚿 17. Dúchate con todos los sentidos para desactivar el piloto automático.

✍🏼18. Escribe lo que te preocupa para dejar espacio a la mente y liberarla.

🧍🏼‍♀️19. Haz un escaneo corporal. antes de ponerte a trabajar.

👍20. Ordena tu lugar de trabajo.

💃21. Baila tu canción favorita con los ojos cerrados.

📚22. Lee las primeras hojas de un libro.

🫶23. Haz/hazte el amor.

🐾24. Háblale a tu mascota, juega con ella, acaríciale.

🍱25. Haz una meditación antes de la comida de navidad.

El escaneo, la respiración abdominal, la práctica de la emoción difícil y las #meditaciones las tenéis en mi web. Si no escríbeme y te las envío.

#Navidad #navidad2023 #Finaldeaño #Cuidarse #Bienestar #Salud #prevencion

Categorías
Artículos Mindfulness Psicología y Salud Talleres

Taller: Recursos para la regulación del sistema nervioso

Como has visto en mis RRSS he compartido varios posts sobre cómo el cerebro se daña con ciertas experiencias y la importancia de aprender recursos para regular, reparar y desarrollar el potencial de esas zonas.

Todos en mayor o menor medida tenemos que entrenar esos recursos.

El sistema nervioso se queda comprometido, ciertas áreas cerebrales se desconfiguran, tu cuerpo lleva la cuenta, acumula y somatiza. Todo ello influye en tu forma de vivir, de estar en mundo, de relacionarte, de pensar, sentir y comportarte.

 Tienes varias opciones:

 -Resignarte al yo soy así, esto es lo que hay.

-Ignorar tu situación.

-Abusar de medicación para disminuir los síntomas.

-Rumiar, quejarte, esperar que el tiempo por si solo obre milagros.

-Buscar recursos externos dañinos que son pan para hoy y hambre para mañana porque son tiritas temporales.

O aprender cómo funciona el sistema nervioso, qué zonas cerebrales están implicadas en momentos de desregulación, conocer recursos internos y entrenarlos.

Revisa tu sintomatología:

Algunos de los síntomas de que tu sistema nervioso autónomo no está en óptimo estado son:

  • Fatiga
  • Debilidad
  • Mareos (vértigo)
  • Perturbación del equilibrio
  • Presión arterial baja
  • Problemas de sueño
  • Ansiedad
  • Desórdenes gastrointestinales
  • intolerancia al ejercicio
  • Estresado
  • Abrumada
  • Dolores de cabeza o migrañas
  • Micción frecuente
  • Alteraciones visuales
  • Problemas para regular la temperatura corporal
  • Irregularidades del ritmo cardíaco
  • Baja o altos niveles de glucosa en la sangre
  • Cambios de humor
  • Dificultad para respirar
  • Sed excesiva
  • Desmayo
  • Sentidos hiperactivos
  • Temblores
  • aturdimiento
  • Niebla del cerebro
  • Palpitaciones del corazón
  • Dolor de pecho
  • Náuseas
  • Achaques
  • Entumecimiento y hormigueo

Te acompaño en una taller práctico para conectar con esos recursos internos a veces desconocidos, otras desentrenados, interiorizalos, practicar herramientas llamadas de abajo a arriba basadas en la respiración, en la base corporal y en el movimiento que le sienta de maravilla a tu sistema nervioso, como ese vaso de agua cuando está sediento, como esa chaqueta que te pones cuando tienes frío…

Estas herramientas activan tu sistema parasimpático y fortalecen tu nervio vago.

Si te resuena, te espero el domingo 5 de Octubre de 9:00 a 14:00 vía zoom para pasar una mañana bonita de conexión, aprendizaje y práctica.

Aprende y cuídate por 95 euros

Abrazo y gracias por tu confianza siempre. Si sabes que puede ayudarle a alguien ayúdame a compartirlo.

Si quieres unirte escríbeme! Yolanda@yolandacuevas.es

En mis RRSS hay muchos post dedicados a este tema.

Videos:

El sistema nervioso se queda comprometido, ciertas áreas cerebrales se desconfiguran, tu cuerpo lleva la cuenta, acumula y somatiza. No funciona adecuadamente. Todo ello influye en tu forma de vivir, de estar en mundo, de relacionarte, de pensar, sentir y comportarte.   Tienes varias opciones, resignarte al yo soy así, esto es lo que hay, ignorar tu situación. Abusar de medicación para disminuir los síntomas. Rumiar, quejarte, esperar que el tiempo por si solo obre milagros, Buscar recursos externos dañinos que son pan para hoy y hambre para mañana porque son tiritas temporales. O te propongo aprender cómo funciona el sistema nervioso, qué zonas cerebrales están implicadas en momentos de desregulación, conocer recursos internos y entrenarlos. Estas herramientas activan tu sistema parasimpático y fortalecen tu nervio vago.
¿Sabes que puedes revertir la respuesta del estrés? Sentirte más tranquila y teniendo más control, liderazgo sobe ti misma. Tenemos que cambiar la idea de abandonarse al “ya se pasará” o al famoso ” yo soy así” Te acompaño en una taller práctico para conectar con esos recursos internos a veces desconocidos, otras desentrenados, interiorizarlos, practicar herramientas llamadas de abajo a arriba basadas en la respiración, en la base corporal y en el movimiento que le sienta de maravilla a tu sistema nervioso, como ese vaso de agua cuando está sediento, como esa chaqueta que te pones cuando tienes frío… Estas herramientas activan tu sistema parasimpático y fortalecen tu nervio vago que ya verás que son clave para activar el bienestar. Menos queja, más compromiso, invierte en tu salud mental, escríbeme al email para más información.
Un proceso psicológico es bueno para todos en diferente momentos de la vida y por diferentes causas.
Pero a veces la educación, seguir pensando que es de locos, creencias como que el tiempo por si solo cura las cosas, o por desconocimiento que no es tan grave lo que me pasa, vergüenza en contar las cosas, no entender que lo que nos ha pasado condiciona, limita nuestro presente de diferentes formas…alguna mala experiencia con la profesión, ser impuesto por familiares…hace que haya personas que nunca asistirán a un psicólogo.
Perdiéndose la oportunidad de conocerse, fortalecerse, dejar el pasado pasado, aprender a relacionarse mejor, a poner límites, a tomar mejores decisiones, a aprender herramientas de regulación.
Y por esto he creado este taller para enseñar herramientas de regulación de abajo arriba válidas para todos que son el ABC del bienestar. Saber liderar nuestro mundo interior es la clave, y no vivir en el descontrol.  Herramientas que no nos enseñaron de niños. Nuestro sistema nervioso lleva acumuladas muchas experiencias que le han desgastado y que le han entrenado en la hiperactivación o en la hipoactivación. No responde a nuetsras demandas como necesitamos.
Otra opción es posible no te conformes con seguir así escríbeme al email para más info y únete a este taller de herramientas para la regulación.
¿Sabes que hay técnicas de abajo arriba botom up , arriba abajo top down que no top gun  y horizontales como LA TERAPIA EMDR para modificar tu cerebro? Trabajarlo  360º
No subestimes Tu neuroplasticidad, no es que sea posible es que es inevitable.
Lo que hacemos, pensamos y sentimos cambia, refuerza redes ya existentes. Tenemos un gran potencial de cambio cerebral. Tenemos un cerebro con casi 86000 neuronas que además están conectadas entre ellas. Podemos modificar el funcionamiento de nuestro cerebro intencionadamente.
Si quieres aprender a hacerlo, a conocerte y comprometerte con tu salud mental y bienestar únete a mi próximo taller online en vivo. Para más info escríbeme al email Yolanda@yolandacuevas.es

Categorías
Psicología y Salud

Tarjetas de autocuidado.

Ha llegado el día! comparto mi ilusión máxima por este proyecto…
.
El #autocuidado es una forma de respetar tu cuerpo y tu mente y se relaciona con la #autoestima. No supone descuidar a los demás. Puede convertirse en una filosofía de vida que nos ayuda a tener un mayor bienestar y una vida más plena. A continuación, te presentamos 52 semanas para el autocuidado que te ayudarán a conectar contigo.
Comienza por la semana que más te guste y dedícate a experimentar qué vas sintiendo, descubriendo y disfrutando con cada propuesta. Hagas lo que hagas con estos ejercicios está bien, lo practiques toda la semana o no. Tú decides el ritmo y la frecuencia, el cómo, el cuándo y el dónde. Y sin juzgarte.
Vivir cuidándonos cambia la vida. Esperamos que estas tarjetas sean inspiradoras y fomenten más el autocuidado en cada una de nosotras. Y recuerda que tu autocuidado puede ser inspirador para las personas que te rodean.
@patri_psicologa y yo hemos hecho estas 52 tarjetas con mucho amor e ilusión. Esperamos que puedan disfrutarlas tanto como nosotras al hacerlas.
Pongamos de moda el autocuidado 🥰🥰 ¿Empezamos?
Las tarjetas de autocuidado ya están disponibles en https://www.patripsicologa.com/tarjetas-autocuidado/
.
Para nuestros seguidores chicos… también sirve, solo adaptar alguna al gusto… Si se habla en femenino es porque tenemos más seguidoras 🥰
Compañeros psicólogos una buena idea para la consulta y promover el autocuidado a nuestros pacientes 😊
Gracias Patri por este compartir 🧡
Categorías
Mindfulness Podcasts Psicología y Salud

Entrenando la atención a las fases de mi respiración

A la pregunta de ¿cuántas fases tiene tu respuración? se suele contestar que 2. Quiero que busques tus 10 minutos y te adentres a conocer tu respiración.

 

Ver Ivoox

Translate »
Call Now Button