Mi pasión por la psicología, mi curiosidad, mi mente abierta y la responsabilidad por el trabajo con mis pacientes hacen que esté en formación continua y actualizada. Por ello comparto mi camino formativo.
Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Colegiada A-2084 con habilitación sanitaria por el COPPA.
Máster en Psicología Clínica y Salud por Isep.
Máster en EMDR dentro de las intervenciones psicológicas basadas en la evidencia, nueva revisión de la APS
Máster en Alto Rendimiento y Coaching Deportivo por Isep.
Formación en Psicología deportiva y coaching deportivo por la Uned y la Universidad La Florida de Valencia.
La Asociación EMDR España certifica que Dª Yolanda Cuevas Ayneto, ha realizado como psicóloga licenciada, colegiada A-02084 la siguiente formación en EMDR:
Formación básica EMDR:
Formación del abordaje terapéutico en el Nivel I EMDR, “EYE MOVEMENT DESENSITIZATION AND REPROCESSING”, los días 19, 20 y 21 de julio de 2013, impartido por Francisca García Guerrero en Madrid, durante 24 horas.
Formación del abordaje terapéutico en el Nivel II EMDR, “EYE MOVEMENT DESENSITIZATION AND REPROCESSING”, los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2015, impartido por Francisca García Guerrero en Madrid, durante 24 horas.
Formación avanzada:
10, 11 Y 12 DE DICIEMBRE de 2015 JORNADAS EMDR Y FUNDACIÓN UNED EMDR: INTEGRANDO PASADO, PRESENTE Y FUTURO(16 horas)
13 Y 14 DE MAYO DE 2016 “TRASTORNOS DISOCIATIVOS: IDENTIFICACIÓN Y ABORDAJE (DISOCIACIÓN I)”, IMPARTIDO POR ANABEL GONZÁLEZ (16 HORAS)
7 Y 8 DE OCTUBRE DE 2016 EMDR NIÑOS Y ADOLESCENTES NIVEL I, IMPARTIDO POR CRISTINA CORTÉS EN MADRID (16 HORAS)
MADRID, 4 Y 5 NOV. 2016 CURSO DE DISOCIACIÓN AVANZADA II IMPARTIDO POR ANABEL GONZALEZ (16 HORAS)
14.15.16.17 DICIEMBRE DE 2016 II Congreso Español de EMDR 2016. CELEBRADO EN MADRID, IMPARTIDO POR PHYLLIS KLAUSS Y JOAN LOVETT, EN MADRID (24 HORAS)
6 Y 7 DE OCTUBRE DE 2017: UTILIZACIÓN DEL EMDR CON EL DUELO TRAUMÁTICO EN MADRID, IMPARTIDO POR ROGER SOLOMON (16 HORAS)
22, 23, 24 y 25 DE FEBRERO DE 2018 FORMACIÓN EN EMERGENCIAS”CON GIADA MASLOVARIC, EN BARCELONA (24 HORAS)”
8 y 9 de febrero de 2019 Trastornos Disociativos: Identificación y Abordaje (Disociacion I) Anabel González Madrid 16 horas
14 y 15 de diciembre de 2019 4º Congreso de la Asociación EMDR España Treinta años de EMDR: Pasado, presente y futuro Varios Madrid 12 horas
12 y 13 de diciembre de 2019 Pre Congreso de la Asociación EMDR España Treinta años de EMDR: Pasado, presente y futuro Manuela Spadoni Madrid 12 horas
15 de mayo de 2020 ACOMPAÑANDO A VIVIR: Como ayudar a afrontar la muerte en niños y familias por el COVID-19 Cristina Cortés, Milagros Molero y María Jesús Taboada Online 4 horas
21, 22, 23 y 24 de marzo de 2019 Apego y Trauma: EMDR para la seguridad Anna Rita Verardo Madrid 24 horas
3, 4 y 5 de diciembre de 2020 Ayudando a integrar la historia del trauma de abandono temprano, como adaptar la narrativa a las necesidades madurativas Cristina Cortés Online 12 horas
25, 26, 27 y 28 de junio de 2020 Cuidando las relaciones en los tiempos del COVID-19 Anna Rita Verardo Online 16 horas
13 y 14 de noviembre de 2020 El trabajo con voces y partes disociativas.Una guia práctica para terapeutas EMDR Dolores Mosquera Barral Online 8 horas
9, 10 y 11 de julio 2020 El trabajo de los Trastornos Psicosomáticos con terapia EMDR Natalia Seijo Online 15 horas
19, 20 y 21 de junio de 2020 El Trastorno Obsesivo Compulsivo: Modelo Etiológico y Tratamiento con EMDR Isabel Pinillos Costa Online 12 horas
19, 20, 21 y 22 de noviembre de 2020 “EMDR y procesamiento emocional: trabajando en pacientes con desregulación grave” Anabel González Vázquez Online 16 horas
31 de julio y 1 de agosto de 2020 II Terapia EMDR para los Trastornos de la Personalidad. Parte II Integrando teoría y práctica Dolores Mosquera Barral Online 8 horas
20,21 y 22 de julio de 2020 Muerte y Duelo a través del prisma del EMDR Milagros Molero y Mª Jesús Taboada Online 12 horas
8 y 9 de octubre de 2020 Neurobiología del cerebro y EMDR Marco Pagani Online 8 horas
21 de marzo de 2020 Psicología de emergencias y EMDR durante el Coronavirus Giada Maslovaric Online 7 horas
2, 3 y 4 de julio de 2020 REGULACIÓN FAMILIAR, IMPRESCINDIBLE EN TIEMPOS DE CRISIS: Fomentando la regulación emocional en el contexto familiar, desarrollo de recursos e intervención con EMDR Cristina Cortés Online 12 horas
12 y 13 de junio de 2020 Terapia EMDR para los Trastornos de la Personalidad Dolores Mosquera Barral Online 8 horas
12 y 13 de junio de 2020 Terapia EMDR para los Trastornos de la Personalidad Dolores Mosquera Barral Online 8 horas
29 y 30 de abril y 1 de mayo de 2021 Tratamiento de la dependencia interpersonal y los traumas de apego en adultos Arun Mansukhani Online 12 horas
19, 20 y 21 de marzo de 2021 Tratamientos EMDR de la depresión Luca Ostacoli Online 12 horas
29, 30 y 31 de mayo de 2020 Trauma complejo y disociación en tiempo del COVID19 Anabel González Vázquez Online 16 horas
1 de octubre de 2021 Jornada clínica sobre Apego Seguro a través del juego Roser Batalla, Rosana Bellosta, María jesús Taboada, Montserrat Lapastora y María Isabel García Medina. Dirigido por Cristina Cortés Online 6 horas
31 de enero de 2022 Jornada Clínica: Conceptualización de casos en población adulta Chus Taboada, María Jesús Adán Meléndez, Mariona Fuster Forteza, Elena Puerta y Miguel Fuster Online 6 horas
19 de febrero de 2022 Neurobiología del maltrato infantil Lourdes Fañanás y Laia Marques online 4 horas
8 de abril de 2022 Intervención en situaciones de crisis y emergencias Chus Taboada, Mª Ángeles Plaza, Gloria Sánchez e Isabell Marín online 8 horas
9 de abril de 2022 Jornada de talleres de intervención grupal Milagros Molero Zafra y Cristina Cortés online 4 horas
23 de abril de 2022 Protocolo grupal de episodio traumático para niños y niñas G-TEP Ana M. Gómez online 6 horas
Este certificado está avalado por la Asociación EMDR España, en Madrid, a 6 de noviembre de 2023.
Para terapia online yolanda@yolandacuevas.es
Otras formaciones:
APEGO ABC Arwen Caban 2020
Apégate vincúlate con Cristina Cortés y otras formaciones para niños con Anabella Sanked y Ana Gómez 2020
Psicoterapia EMDR en tiempos de coronavirus con Susana Bálsamo de EMDR Argentina 2020
Atención telefónica y online con COPPA 2020
Comunicación cerebro cuerpo 2020
Duelo, cuatro formaciones a través de COPPA, Alba Payás, Asociación EMDR España y Asociación Española para el fomento y desarrollo de psicoterapia 2020
Teoría polivagal Porges y Deb Dana 2020
Más allá del cuerpo 2019
Construir el apego en niños traumatizados, Barcelona Seminario Europeo con el Dr. Dan A. Hughes, Ph.D. 2019
Intervención clínica en población adoptiva a través del juego 2019
Disciplina Positiva Parejas Marisa Moya Madrid 2019
Apego y Perdón: Cómo facilitar la Reparación y el Perdón de las Heridas en Terapia de Pareja. Madrid 2018
La dependencia interpersonal y los problemas de apego en adultos Arum Mansukhani 2018
Este ejercicio te permite aprender a prestar atención con serenidad a las emciones o sensaciones difíciles de diferente intensidad. Ansiedad, miedo, tristeza, inceridumbre, angustía…. Bajar al cuerpo es la mejor decisión que podemos hacer. No esperes a que sea intensa la emoción o sensación, en cuanto la notes lo puedes hacer. Cuanto más practiques más fácil será para tí detectarte en el cuerpo emociones o sensaciones y responder de la manera que necesitas. Deseo que sea inspiradora la experiencia.
La metáfora del Rabino Abraham J. Twerski nos enseña que la adversidad puede ayudarnos a crecer como personas y e¡la necesitamos para ser más resilientes y afrontar los sucesos de la vida:
‘La langosta es un animal suave y pulposo que vive dentro de un caparazón rígido. Este caparazón rígido no se expande. Entonces, ¿cómo puede crecer la langosta?
Mientras la langosta crece, el caparazón la limita, y la langosta se siente incomoda y bajo presión.
Entonces, la langosta se esconde debajo de una formación de piedras para protegerse de los depredadores, deja su caparazón, y produce un caparazón nuevo.
Con el tiempo, este caparazón también acaba siendo incomodo porque la langosta sigue creciendo. La langosta regresa entonces a las piedras y repite el proceso varias veces. El estímulo que permite a la langosta crecer es sentirse incómoda.
Pero si las langostas tuviesen doctor, nunca crecerían. Porque, en el momento en que la langosta se sintiese incómoda, iría al doctor y conseguiría un válium, se sentiria bien y nunca se quitaría el caparazón.
Los tiempos de estrés, tan indeseados, pero que forman parte de la vida, también son tiempos de oportunidades para el crecimiento. La adversidad como abno de crecimiento. Piénsalo, siéntelo.
Adjunto la guía que hemos elaborado desde el Colegio Profesional de Psicólogos de Aragón en nuestro grupo de trabajo EMDR al que se han sumado nuevos colegios de psicólogos.
Pretendemos difundir en colegios, médicos, pediatras…en definitiva que el mundo adulto entienda qué puede ocurrir detrás de ciertos comportamiento y dificultades de los niños y así poder acompañarles mejor.
Os comparto las nuevas fechas en domingo, pensando en las personas que no podían ni en sábado por trabajo, para la nueva edición del Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness MBSR.
Un programa para ayudar en estos tiempos difíciles, un programa para aumentar la resiliencia y aprender a vivir más conectados y presnetes en la vida lo que favprece el bienestar.
Comer de manera serena, disfrutando y con atención es un reto para muchas personas. Aquí te dejo un audio para que puedas practicar cada día. Puedes escucharlo antes de comer para centrar tu intención, o incluso escucharlo mientras inicias la comida. Lo importante es practicar cada día, en alguna comida, a solas o en compañía
El programa de entrenamiento de la atención en 8 semanas MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) es un programa psico-educativo orientado a mejorar la atención, reducir el malestar o el estrés y a manejarse mejor en situaciones complejas y en momentos difíciles. Un referente en la medicina mente-cuerpo: es una de las intervenciones complementarias reconocidas por el NIH, Instituto Nacional de Salud de EE.UU.
Se trata del programa en mindfulness original, creado por Jon Kabat-Zinn en la Universidad de Massachusetts en 1979. Uno de los entrenamientos de mindfulness más reconocidos y su eficacia ha sido contrastada por numerosos estudios científicos durante 30 años. Es el programa más investigado dentro de las intervenciones basadas en Mindfulness. Las evidencias demuestran sus efectos en generar Resiliencia (Reducir el estrés) y en mejorar la salud, además de mejorar la capacidad atencional y en promover mejores relaciones interpersonales
Es un programa experimental e interactivo, para todas las personas, a desarrollar en su ámbito personal y profesional que incluye ejercicios prácticos de Atención y Relajación, Meditación y movimientos conscientes (de tipo Hatha Yoga o estiramientos suaves) así como explicaciones y diálogos sobre los procesos de la mente y el cuerpo.
Las sesiones se realizan en grupo y alternan momentos de silencio con otros de exploración colectiva sobre las mejores estrategias para afrontar las situaciones complejas y difíciles, siempre buscando aplicaciones prácticas en el ámbito personal y profesional.
El entrenamiento en Mindfulness se desarrolla durante 8 sesiones semanales 2h30 semanales en un día, y un día de práctica intensiva tras la semana 6 de 8 horas, en sábado o domingo.
Previo al inicio se realiza una sesión orientativa de 2 horas para conocer el programa, o haber participado en uno de mis talleres de 2/4 horas. Haciendo un total de 30-32 horas.
En las sesiones semanales se desarrollan y experimentan los siguientes temas:
1- Definir y entender Mindfulness o Atención plena
2- La percepción de la realidad
3- El poder de las emociones
4- La reacción al estrés y la tensión emocional
5- La Resiliencia, para responder al estrés
6- Comunicando con Mindfulness
7- Cuidarse y la Gestión del tiempo
8- Integrando Mindfulness en la vida cotidiana
Las evidencias indican que el programa MBSR produce beneficios en diferentes ámbitos:
Bienestar, mejorando la salud física y psicológica.
Mejor atención y concentración.
Mejora en las relaciones personales, desarrollando más conexión y empatía lo que favorece la creación o mantenimiento de los vínculos.
Efecto a nivel emocional y afectivo.
Y cada año hay más de 400 artículos científicos sobre los efectos de la práctica de Mindfulness.
Compromiso: Asistencia a las sesiones. Practica entre semanas de unos 45 minutos de lo aprendido en la sesión semanal de prácticas guiadas con audio y prácticas informales que ayudan a desarrollar la conciencia plena en el momento.
No es necesario tener conocimientos previos, ni teóricos ni prácticos.
LUGAR: Online vía Zoom. Estés donde estés pero adecuado para permitir tu conexión y participación en el programa.
HORARIO: 18:00-20:30
Sesión Orientativa a elegir una:
lunes 23 de septiembre 2024 a las 18:00
lunes 7 de octubre de 2024 a las 18:00
FECHAS EN LUNES
OCTUBRE 14 (por ser el primer día quizá se alarga un poquito), 21, 28
NOVIEMBRE 4, 11, 18, 24 DOMINGO (día de práctica intensiva de 9:00-17:00), 25
DICIEMBRE 2
MATERIAL NECESARIO: Ropa cómoda, calcetines, esterilla, mantita, lugar sin interrupciones, silla con patas no con ruedas) o zafu.
PRECIO: 295 euros
INSCRIPCIÓN y DUDAS: yolanda@yolandacuevas.es
Las plazas son limitadas (mínimo 10 máximo 30) y se asignan por orden de inscripción. La reserva de plaza necesita del pago de 100 € y rellenar unos formularios que envío. El resto del pago se realiza 10 días antes. En caso de anulación se devolverá el importe excepto un 10% en concepto de gestión si es antes de la sesión orientativa.
Fecha límite: 1 semana anterior a la fecha de inicio o hasta agotar las plazas. Grupos reducidos.
Facilita el programa:
Yolanda Cuevas Ayneto, soy Licenciada en psicología Máster en psicología clínica y salud, Máster en EMDR, Instructora Acreditada del Programa MBSR (Reducción del estrés basado en Mindfulness) y soy miembro de la Asociación Profesional de Instructores Mindfulness MBSR de España.
Gracias por tu confianza y por responsabilizarte de tu salud. No te dejes para después, cuídate e invierte en ti.
Un programa para ayudar en estos tiempos difíciles, un programa para aumentar la resiliencia y aprender a vivir más conectados y presentes en la vida lo que favorece el bienestar.
Participante: He participado en la 10 edición del Programa MBSR que realiza Yolanda y me ha encantado. Es la primera vez que participo en un programa de este tipo y creo que es adecuado también para quien, como yo, no se ha acercado a la meditación nunca, dado que proporciona herramientas muy útiles pero a la vez sencillas para iniciarse en esta práctica. Los contenidos han sido muy valiosos y muy prácticos y me he quedado asombrada de lo bien que Yolanda ha llevado el Programa, con gran profesionalidad, empatía y escucha. He aprendido muchas cosas que no sabía y que me han fascinado, por ejemplo cómo funciona nuestro cerebro y qué hay detrás de ciertas reacciones o comportamientos. Espero seguir practicando y obteniendo los beneficios que el Mindfulness aporta. Mil gracias Yolanda y ¡recomiendo este Programa sin duda!
EDICIÓN ONLINE EN VIVO FEBRERO 2021
Participante:
He participado en la primera edición MBSR online en vivo, y tengo que decir que, aunque me costó decidirme a invertir todo este tiempo en participar en el programa, ha superado todas mis expectativas iniciales.Las dinámicas de grupo, los materiales que Yolanda nos ha enviado tras cada sesión, las prácticas formales e informales, el día de práctica intensiva…todo ha ido construyendo una valiosa vivencia: sin duda, lo recomiendo. Si tuviese que remarcar algo, diría que a mí me ha aportado paz interior, una perspectiva más serena de la realidad y de las relaciones con los demás, y mucha claridad de pensamiento. B.
Participante:
Comencé con mucha ilusión el programa MSBR, aún así ha superado mis expectativas, ha contribuido a responder y vivir la vida de un modo más calmado, sereno y presente. Me ha encantado la organización y la manera de impartirlo, lo cual facilita instaurar unos hábitos más positivos. Para terminar, darte de nuevo las gracias, es hermoso lo que haces y provocas en las personas, ese despertar para vivir de manera más consciente. He bajado al cuerpo y me sale solo lo cual me parecía muy difícil dada mi trayectoria más mental hasta entonces, además he sido consciente de aspectos que no lo era. Sigo ilusionada con este nuevo camino ahora más autónomo y a la vez me hace ilusión ese nuevo grupo/taller y práctica intensiva que puede surgir para conectar de vez en cuando con nuestra intención y haga más fácil este nuevo caminar. Mil gracias Yolanda , un placer descubrirte.
Participante
Gracias por tanto que me has enseñado. El programa ha sido uno de los mejores regalos que la vida ha puesto en mi camino.
Participante
En agosto hice con Yolanda y Patricia Ramirez el Taller de Cómo relacionarte con tu ansiedad y me quedé con ganas de más. Por eso empecé este Programa MBSR. Ha sido una experiencia única y recomendable para todos. He aprendido mucho de mí, de lo desconectados que estamos de nuestro cuerpo y del modo piloto automático en el que vivimos. Yolanda nos ha enseñado herramientas para silenciar el diálogo interno, ese ruido que atosiga en mi caso, más de lo que debería. Había coqueteado con la meditación anteriormente, pero una vez completado el Programa te das cuenta de que es necesario hacerlo para no abandonar la práctica tan fácilmente, que es lo que me sucedía a mí. He disfrutado un montón junto a una bonita comunidad que se ha ido creando y todos hemos crecido en esta experiencia. Si lees esto porque dudas de si es buena idea o no hacer este Programa, no gastes neuronas en eso, apúntate, sin miedo.
Participante
Muy agradecida a la persona que me habló de ti. Ha superado mis expectativa, jamás me hubiera imaginado este cambio en mi por este Programa. Gracias Yolanda por todo lo vivido y lo que has despertado en mi.
Participante
La experiencia ha sido tremendamente enriquecedora, ahora cuento con más herramientas para hacer mi día a día más llevadero y gestionar mejor mi estrés. Sé que esto es una carrera de fondo que hay que seguir incorporando día día nuestras vidas pero tú nos has transmitido la fuerza y energía que necesitaba para el primer impulso. Muchas gracias por cómo nos has transmitido, por tu pasión, conocimientos comprensión facilidad las explicaciones y por tu respeto a cada uno de nosotros y nuestras circunstancias. Te he sentido cerca ha pesar de la pantalla gracias de corazón.
Participante 11.2021
Muchísimas gracias de corazón por la experiencia, me ha encantado, la realidad es que me ha ayudado mucho. Se que me queda mucho camino, en mi caso, las prácticas soy consciente que no estoy siendo constante, me gustaría hacerlas más a menudo, y tengo esperanza en que lo conseguiré, de verdad que me ha ayudado mucho, en concreto he conseguido entender y convivir con mis miedos, saber cuáles son mis estresores y super-super interesante la gestión del tiempo. Me he podido conocer mucho más y, he mejorado como persona, la relación conmigo misma y con todos los que me rodean, me encuentro mucho más en paz, es como si viera ahora todo desde otra perspectiva. En fin mil gracias por todo.
EDICIONES ONLINE EN VIVO 2022
Participante 3.04.22
“Hice este programa en un momento en que tenía la sensación de que la vida me llevaba a mí y no la dirigía yo, que el más mínimo contratiempo me hacía sufrir, que no podía parar de darle vueltas a las cosas… Estaba mal y quería dejar de estarlo. Me apunté con la única expectativa de conocer a nivel teórico el mindfulness y poder, después, utilizar lo aprendido. Mi sorpresa ha sido cómo en 8 semanas he aprendido a practicar mindfulness. He aprendido a parar, a reflexionar, a identificar mis patrones de comportamiento y saber cuáles quiero cambiar, a gestionar mi tiempo. El MBSR de Yolanda Cuevas me ha ayudado a volver a disfrutar de la vida con todas sus emociones. Muchas gracias, Yolanda, por tanto.”
Participante 3.04.22
agradecerte que me hayas enseñado eso y mucho más. Empecé el programa con la idea clarísima de que, ya que me había tocado en suerte un cáncer, tenía que convertirlo en un elemento transformador de mi vida. No es que no me gustase, pero sí me sentía un poco en la rueda del hámster y sabía que podía ser mejor. El programa me ha ayudado muchísimo en un momento muy difícil de mi vida, me ha acompañado, me ha dado herramientas, me ha ayudado a reflexionar…. Me siento súper afortunada.
Muchísimas gracias por ayudarnos a romper el círculo, por tu dedicación atenta y comprensiva a cada uno de nosotros, por poner en palabras lo que muchas veces no sabíamos y hacerlo todo con firmeza y sensibilidad a la vez.
Participante 3.04.22
Hola a todos,
Quería compartir con ustedes lo que me ha ocurrido estos últimos días y que espero pueda inspirarlos a continuar con este camino que empezamos juntos hace algunas semanas.
Quienes tienen o han tenido ataques de ansiedad, sabrán de lo que estoy hablando, cuando aparece es un ciclo que se repite de principio a fin y que logro identificar porque mi cuerpo me va avisando. Primero se presenta una situación que me afecta emocionalmente, luego “creo” que está todo bien y lo tengo controlado, es más me siento hasta empoderada de lo bien que lo estoy manejando. Nada más lejos de la realidad. Algunas horas después, empiezan los primeros síntomas, el corazón late un poco más rápido, la respiración se va acelerando, sientes que el aire que tomas no es suficiente, que necesitas más para poder llenar tus pulmones, que te quema todo el pecho y todas las alarmas se encienden. Tu cuerpo empieza a sentir que vas a ahogarte, que no habrá forma en que puedas respirar y calmarte.
De pronto ya no eres consciente de nada de lo que ocurre a tu alrededor, estás ahí, con otras personas, puedes inclusive hablar, reírte y verte calmada. Es cómo si tu cuerpo estuviese en piloto automático pero tu mente va a mil por hora, asustada, pensando que esto se pondrá cada vez peor. Sólo piensas en tomar un ansiolítico tan pronto como sea posible para volver a sentir paz, para desconectarte de esa sensación que no logras controlar y que te tiene secuestrada.
Hasta aquí hubiese sido mi relato hace dos meses, pero hoy puedo decir que es distinto.
No hubiese pensado nunca que la práctica de mindfulness pudiera ayudarme a regular estos episodios o que anclarme a mi respiración y activar todos mis sentidos me ayudaría a disminuir la duración.
Hace unos días tuve una conversación emocionalmente difícil para mí que desencadenó en un ataque de ansiedad muy fuerte. No dejé de realizar las prácticas de mindfulness que hemos aprendido con Yolanda en el programa de MBSR. Es cierto que tuve que hacer las prácticas hasta 3 veces durante el día, porque los episodios no cesaban, pero luego de realizar las prácticas la intensidad bajaba de 10 a 3. El tamaño, que cuando se activa lo siento en todo el pecho, disminuía hasta el tamaño de una moneda. La respiración y los latidos volvían a ser casi normales. La sensación de no tener suficiente aire pasó por completo. Si bien mi ansiedad no desapareció del todo, pude continuar con mis actividades del día, con calma y serenidad y no tuve que medicarme.
Comparto lo que me ha ocurrido porque para mi es esperanzador y aunque me queda mucho camino por recorrer, estoy segura que este es el camino correcto y que es posible mediante la práctica constante de mindfulness, empezar a ver resultados.
Un abrazo
Participante 3.4.22
Me apunté al curso sin expectativas concretas, solo buscaba encontrar nuevos recursos y herramientas para poder gestionar de forma adecuada y eficaz mi ansiedad sin que me generara más sufrimiento y mal estar.
Sin haber realizado la sesión informativa decidí inscribirme y fue una decisión acertada. Después de estas 8 semanas he aprendido recursos que me permiten estar más presente en el dia a dia, no engancharme a pensamientos pasados o futuros que no tienen sentido y no te llevan a ninguna parte, y saber parar para no entrar en bucle.
Recorrer este camino de la mano de Yolanda ha sido muy gratificante, se nota que ama su trabajo, te guia y está a tu lado para ayudarte en el momento que lo necesites. Gracias Yolanda, han sido muy bonitas, reconfortantes y esperanzadoras las horas vividas cada domingo.
Participante 3.4.22
El programa ha excedido ampliamente mis expectativas iniciales. Ha sido una experiencia enriquecedora, inspiradora y de mucho aprendizaje que me deja muchas herramientas para tener una mejor calidad de vida y bienestar. He podido incorporar a mi vida las prácticas de mindfulness y notar cambios importantes con relación a los episodios de ansiedad que presento ante situaciones de mucho estrés, pudiendo auto regularme en un tiempo razonable y evitando que los episodios puedan desbordarse. Así mismo mi nivel de reactividad se ha reducido y he tomado conciencia sobre la importancia de hacer pausas y observar las situaciones para responder de forma más serena.
Estoy aprendiendo a reconectarme con mi cuerpo, reconociendo poco a poco mis emociones, en que parte del cuerpo las siento, así cómo las sensaciones físicas que se presentan, aprendiendo que puedo relacionarme con mis emociones sin miedo y desde la calma y la serenidad.
Todo el programa en general ha sido un constante descubrimiento sobre la importancia de saber escucharme, la importancia del silencio, de encontrar espacios para estar conmigo, de conocerme, escucharme y de tratarme con amabilidad, sin juzgarme y aceptándome.
Yolanda es una gran profesional, con mucha experiencia y con una gran capacidad para conectar con todo el grupo, con mucha calidez y de acuerdo con las circunstancias particulares de cada uno. Ha logrado transmitirme seguridad y confianza desde la primera sesión, mostrando siempre mucha disposición para resolver dudas durante las sesiones y fuera de ellas.
No tengo en realidad ninguna sugerencia de cambio o mejora solo agradecimiento a Yolanda, por todo lo compartido durante el programa y el valor que está aportando en mi forma de ver la vida. Gracias una vez más por hacerlo posible.
Participante 3.04.22
Si estás pensando hacer un curso de Mindfulness, no lo dudes más porque este es el curso. Le dí muchas vueltas, me daba mucho miedo donde me iba a meter (a ver si esto va a ser muy místico….) y si merecía la pena…, ahora te digo que desde luego que merece la pena, para mi fue un acierto seguro. Yolanda es una persona maravillosa, solo con su voz te relaja, te explica todo de manera clara, llana y amena, y te va guiando por todo lo que estás sintiendo y viviendo. Lo que pasa con el grupo, también es algo sorprendente y precioso, te sientes cómodo y te abres con el paso del tiempo con personas totalmente desconocidas, y todo de una manera natural. En mi caso, el curso ha sido una gran revelación, me he dado cuenta de lo separada que estaba mi mente de mi cuerpo, y empezar a saber cual es el camino para conseguir la vida de una manera más consciente. Gracias Yolanda por tu ayuda.
EDICIONES ONLINE EN VIVO 20223
Participante 2.04.23
Este programa MBSR ha superado mis expectativas. Ahora cuento con más herramientas para conseguir el objetivo de vivir con atención plena y para gestionar mejor mi estrés, algo que realmente necesitaba al inicio del MBSR. Yolanda es una gran profesional que, además de tener una gran experiencia en la ejecución de este programa, cuenta con todas sus buenas prácticas y experiencia en el campo de la psicología. A esto hay que añadirle la compasión, inspiración e ilusión que nos transmite. Además de trabajar los distintos aspectos del MBSR nos sentimos escuchados, no juzgados y esto hace que todo el grupo se abra y comparta sus experiencias sin miedo a ser juzgados. Esta parte es para, para mí una de las más ricas y potentes dentro del MBSR de Yolanda Cuevas. También hay que añadir que, una vez terminado el programa, no te deja sola y siguen habiendo opciones de permanecer en contacto y revisar / reforzar esa práctica. Yolanda, muchas gracias por todo lo que compartes con nosotros.
Participante Sandra-Zaragoza
He realizado el curso MBSR, el taller de regulación del SN y consultas particulares y solo tengo palabras de agradecimiento por haber conocido a Yolanda.
Con el programa MBSR obtendrás una serie de recursos prácticos y “sencillos” que te permitirán conectar cuerpo y mente y como resultado conseguirás ser menos reactivo y vivir con serenidad y consciencia plena el presente. Dedícate tiempo, quiérete, no te dejes para más tarde y tú mismo notarás los frutos. Hazte este regalo.
El trabajo en grupo es potencialmente enriquecedor, ayuda mucho a dar sentido a tus propias vivencias y a sentirte acompañado en el proceso. Hay mucha gente cómo tú. Además, considero valiosísimo el acompañamiento posterior una vez acabado el programa. Pues se trata de un estilo de vida, no de un curso con fecha inicio y fin.
Yolanda es una gran profesional y con una enorme calidez humana. Es todo amor.
Lo recomiendo 100%, será una experiencia única que debes vivir.
Cuida el presente porque en él vivirás el resto de tus días. Facundo Cabral.